Procesos psicosociales de discriminación contra la mujer

  1. Maribondo Albuquerque, Iara
Dirigée par:
  1. Ana Raquel Rosas Torres Directeur/trice
  2. José Luis Álvaro Estramiana Directeur

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 19 mars 2020

Jury:
  1. Leoncio Francisco Camino Rodriguez Larrain President
  2. Sagrario Ramírez Dorado Secrétaire
  3. Julio Rique Neto Rapporteur
  4. Cleonice Pereira dos Santos Rapporteur
  5. Jesús Canto Ortiz Rapporteur
Département:
  1. Antropología Social y Psicología Social

Type: Thèses

Résumé

RESUMEN: Esta tesis tiene como objetivo investigar qué procesos psicosociales subyacen a la persistencia de la discriminación contra las mujeres en dos contextos: violencia laboral y sexual. Para lograr esto, este trabajo reunió tres investigaciones que adoptan como referencia teórica los supuestos de la teoría de las relaciones intergrupales (Tajfel, 1982). La primera investigación analizó el efecto del género del candidato (hombre frente a la mujer) y el estado referido al permiso parental (disfrutar frente a no disfrutar) sobre la discriminación contra las mujeres en el lugar de trabajo; así como evaluó la atribución de rasgos estereotípicos para dichos candidatos en términos de las dimensiones de competencia, sociabilidad y moralidad. El género del candidato y el estado de licencia parental interactúan e influyen juntos en la discriminación (Estudio 1, N = 315). A su vez, la mujer que disfrutaba de la licencia de maternidad fue evaluada más positivamente en las tres dimensiones estereotipadas en comparación con la mujer que había renunciado a la licencia y peor evaluada en la dimensión de competencia en comparación con el hombre que disfrutaba del mismo derecho (Estudio 2, N = 312). La segunda investigación verificó la influencia de la pertenencia al grupo (endogrupo vs. exogrupo) y la adhesión a los valores morales y Creencia en el Mundo Justo en la responsabilidad de las mujeres víctimas de la violencia sexual que sufren. La víctima del endogrupo fue más responsable (Estudio 1, N = 250); y esta relación fue moderada por los valores de unión (Estudio 2, N = 117) y el CMJ (Estudio 3, N = 258). Tomados en conjunto, los resultados sugieren que la responsabilidad de la víctima de violencia sexual es mayor cuando pertenece al endogrupo; y que esta relación se predice por la alta adherencia a los valores vinculantes y la baja adherencia a la Creencia en el Mundo Justo (CMJ). Finalmente, la tercera investigación de este trabajo analizó los testimonios de víctimas de violencia presentes en investigaciones policiales realizadas entre los años 2015 y 2017, con el propósito de investigar las configuraciones que la violencia contra las mujeres puede asumir.