Postimperialismo en China y en américa Latina (Pacífico y Caribe)

  1. Ren, Jian
Dirigida por:
  1. José Luis Villacañas Berlanga Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 18 de mayo de 2020

Tribunal:
  1. Antonio Rivera García Presidente
  2. Rodrigo Castro Orellana Secretario
  3. Roberto Rodríguez Aramayo Vocal
  4. David Soto Carrasco Vocal
  5. María Martín Gómez Vocal
Departamento:
  1. Filosofía y Sociedad

Tipo: Tesis

Resumen

El trabajo se ha desplegado sobre la base de la reconceptualización del término postimperialismo. Desde el punto de vista de Gustavo Lins Ribeiro, en las propuestas postimperiales se pueden encontrar una hibridación de caracteres coloniales y revolucionarios. Y esta línea de investigación permite un estudio de amplias categorías, tales como la colonialidad, la postcolonialidad, la decolonialidad y otros temas relacionados. La aproximación práctica a las realidades históricas ha posibilitado el planteamiento de programas políticos adecuados en la era postimperial, forjando nuevos órdenes universales y construyendo un mundo multipolar en contra de hegemonía unipolar. Comenzamos con la indagación de la evolución postimperial de China. En ella se presentan divergentes pensamientos filosóficos desde la época de dictadura feudal hasta la de dictadura democrática. La configuración del maoísmo inició las transformaciones postimperiales mediante la chinaización de marxismo ortodoxo, así que se iba formando un socialismo al estilo chino. Y el Pensamiento Xi intenta construir un poder blando caracterizado por el neoconfucianismo, vinculando la identidad confucianista con el socialismo al estilo chino, y permitiendo espacios amplios para promover la colaboración integral entre América Latina y China. Investigamos después el postimperialismo de América Latina a partir de las bases de su pensamiento político, teniendo en cuenta los elementos peculiares que había dejado el imperio español en los territorios indoamericanos. A continuación se despliegan los hechos venezolanos, bolivianos y peruanos, dado que los tres países exponen las vías más típicas del postimperialismo en América Latina, vinculando el elemento indígena con el socialista. Para Venezuela, se puede vislumbrar que el postimperialismo se realiza desde la socialdemocracia al chavismo. Sin lugar a dudas, el bolivarismo forjaba el fundamento de las ideologías políticas de Venezuela, y su vinculación estrecha con el socialismo presentó la particularidad del chavismo. El debilitamiento del modelo puntofijista y la aplicación del neoliberalismo empujaron el surgimiento del chavismo. Sin embargo, la dominación carismática, en contra de la dominación institucional, hundió en la decadencia al chavismo. El postimperialismo de Bolivia ha experimentado una transformación del movimiento cocalero a la democracia plebeya. En cierto modo, el criollismo o indigenismo produjo la fragilidad de los proyectos postimperiales bolivianos, puesto que esos idearios seguían excluyendo a los indios. Estas actitudes de las clases dominantes provocaron permanentes conflictos sociales, entre ellos el movimiento cocalero de Cochabamba y la irrupción de El Alto, que configuraron la inclusión política de las fuerzas indígenas. Basada en la contribución teórica de García Linera, la construcción del Estado plurinacional, rompiendo el desencuentro entre marxismo e indigenismo, ha determinado el carácter indianista del proyecto de Evo Morales. Y el postimperialismo del Perú. Sobre la base de confirmar el comunismo agrario como factor fundamental del pensamiento filosófico de los incas, Mariátegui construyó la articulación natural entre la identidad comunista y la indígena. De este modo, el mariateguismo destruyó la desvinculación previamente existente entre el marxismo y el indigenismo. La propuesta mariateguiana ofrece a todos los hispanoamericanos oportunidades de reflexionar sobre los programas políticos basados en sus propias realidades. Sin embargo, la ultraizquierdización produjo el movimiento terrorista de Abimael Guzmán. Por ello, se puede decir que el postimperialismo del Perú actual mantiene la diversificación entre neopopulismo, neoliberalismo e indigenismo. En cierto modo, esta investigación posibilitará el planteamiento de un mejor futuro político sobre todo el mundo.