La catalogación del patrimonio arqueológico subacuático en la cuenca extremeña del Tajo. Primeros pasos hacia su salvaguarda

  1. Patricia Matamoros Coder 1
  2. Begoña Carrascosa Moliner 1
  3. Enrique Cerrillo Cuenca 2
  1. 1 Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio
  2. 2 Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    info

    Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02gfc7t72

Revista:
Arché

ISSN: 2445-1150

Año de publicación: 2013

Número: 8-10

Páginas: 137-144

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arché

Resumen

El patrimonio cultural subacuático ubicado en las orillas de los ríos españoles, se ha visto afectado desde la segunda mitad del siglo XX, por la inundación provocada por la construcción de embalses y canales de derivación dedicados a riego y producción de energía eléctrica, fundamentalmente. La época en la que se realizaron estas grandes obras de contención coincidieron con un momento en el que la protección del patrimonio quedaba relegada a un segundo plano, prevaleciendo “el ideario hidráulico de Costa” (Gil Olcina 1991: 18) que basaba en “…los alumbramientos y depósitos de aguas…” el “…progreso agrícola y social de España…” (Costa 1911). En esta comunicación tratamos de abordar la problemática que supuso la inundación de un buen número de sitios arqueológicos, entre otros tipos como el etnográfico, tras el embalsamiento de casi la totalidad de la cuenca extremeña del río Tajo. La mayor parte del terreno fue inundada sin tomar en cuenta su valor arqueológico y cultural, y sin la toma de medidas necesarias de minimización del impacto arqueológico de los yacimientos que entonces se conocían. Estos trabajos realizados antes de la inundación, se limitaron a excavaciones de urgencia concluidas con premura ante la inminente inundación y al traslado de tres importantes monumentos, dos templos y un puente romano, elementos altamente valorados en la época que tratamos. Lo que actualmente encontramos cada vez que, eventualmente, se produce un descenso del nivel de los embalses, son sitios inéditos, que han sido exhumados por la acción del agua, otros que han desaparecido debido a su efecto erosivo, y sitios que han sufrido expolio y vandalismo al quedarse desprotegidos. Las medidas de vigilancia no son suficientes en estos períodos que llegan a prolongarse, en ocasiones durante meses, además las intervenciones arqueológicas que se realizan aprovechando la emersión, no están coordinadas con los organismos que controlan estos embalses, produciéndose buen número de veces, la subida del agua provocando la detención o celeridad de las campañas. Creemos que la primera medida a tomar para que cambie esta situación y puedan estudiarse y protegerse debidamente estos sitios, es la catalogación e inventario de los mismos. Ya que proteger es imposible sin conocer (http://ita.calameo.com/read/000075335b012b37e3d4b, p. 39), a partir de una tesis doctoral que se está desarrollando en la UPV y desde el Instituto de Arqueología - Mérida (CSIC – Gobierno de Extremadura), se ha estado trabajando en la elaboración de un catálogo de este patrimonio, a partir de una serie de campos que consideramos indispensables para la valoración de daños y tiempo de vida de los yacimientos. El análisis de los sitios registrados en el catálogo proporciona información suficiente para proponer medidas de minimización del impacto arqueológico o para mejorar su conservación.

Referencias bibliográficas

  • Actas del Congreso Internacional de Arqueología Subacuática IKUWA V, Cartagena, España, 15, 16, 17, 18 y 19 de octubre, 2014, Museo Nacional de Arqueología Subacuatica. En prensa.
  • Amaroli, P., (2003) El sitio arqueológico Santa María: observaciones a 27 años de su inundación por el embalse Cerrón Grande. Fundación Nacional de arqueología de El Salvador (FUNDAR) y Paul Amaroli. Junio 2003, disponible en: http://www.fundar.org.sv/referencias/drowned.pdf
  • Baldi, P. (1992) “La carta del Riesgo del Patrimonio Cultural”, en Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Instituto Andaluz del patrimonio Histórico, La Carta de Riesgo: una experiencia italiana para la valoración global de los factores de degradación del Patrimono Monumental, Cuaderno PH II, pp. 8-15.
  • Cerrillo, E. et al. (2015) “Death as Archaeology of Transition: Thoughts andMaterials”, en Rocha, L., Bueno-Ramírez, P. y Branco, G., Papers from the II International Conference of Transition Archaeology: Dead Archaeology, 29th april – 1st may, 2013.
  • Cerrillo, E. y Sanjosé, J. J., (2013) “Mapping and interpreting vanished anchaeological features using historical aerial photogrammes and digital photogrammetry” en Francisco Contreras & Fco. Javier Melero (Eds.), 38th Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology. Granada, pp. 1-4.
  • Convención UNESCO sobre la protección del patrimonio cultural subacuático de 2001. París, 2 de noviembre de 2001, disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13520&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECT ION=201.html
  • “Core data standard for archaeological sites and monuments”, en Thornes, R. and Bold, J. (Eds.), Documenting the Cultural Heritage, Getty Information Institute, Council of Europe and European Foundation for Heritage Skills, 1998, disponible en: http://archives.icom.museum/objectid/heritage/int.html
  • Costa, J. (1911) Política hidráulica : (misión social de los riegos en España) [En Línea] Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999, disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/politicahidraulica-mision-social-de-los-riegos-en-espana-0/html/ [Accesado el 27 de mayo de 2015]
  • Gil Olcina, A. (1992) "Las políticas hidráulicas del reformismo ilustrado", en Hitos históricos de los regadíos españoles, Madrid, MAPA, 1992, pp. 143-182. Disponible en: http://www.researchgate.net/publication/267954527_De _los_planes_hidrulicos_a_la_planificacin_hidrolgica [Accesado el 28 de mayo de 2015]
  • Grupo de Trabajo del Comité de Coordinación Técnica del Consejo del Patrimonio Histórico, (2009) Libro Verde del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático Español [En Línea] Ministerio de Cultura – Cartagena, disponible en: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areascultura/patrimonio/mc/libroverde/presentacion.html [Accesado el 27 de mayo de 2015]
  • Matamoros, P. et al., (2013) “La situación del patrimnio arqueológico subauático en la cuenca extremeña del Tajo. Perspectivas de conservación, documentación y análisis” I Congreso de Arqueología Naútica y
  • Subacuática Española, 14, 15 y 16 de marzo de 2013, Cartagena, ARQVA Museo Nacional de Arqueolgía Subacuática. [En Línea] Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action? cod=20070C [Accesado el 28 de mayo de 2015]
  • Matamoros, P. y Cerrillo, E., (2013) “Estado de la cuestión sobre el patrimono cultural subacuático de Extremadura: el vado de Alconétar como propuesta de trabajo”, en Jiménez J., Bustamante, M. y García, M. (Eds.) VI Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, Villafranca de los Barros, 4, 5 y 6 de octubre, 2012, pp. 2321-2344.
  • US Army Corps of Engineers (Walla Walla District), (2002) Lower Snake River Juvenile Salmon Migration Feasibility Study, Final Feasibility Report/Environmental Impact Statement, Part II, Chapters 5 through 13, Cultural resources 5.7.1., February 2002, disponible en: http://www.nww.usace.army.mil/portals/28/docs/enviro nmental/lsrstudy/Section05.pdf [Accesado el 27 de mayo de 2015]
  • Waechter, S. A. y Mikesell, S. D. (1994) Research Design for Prehistoric, Ethnographic, and Historic Cultural Resources at Folsom Reservoir, California. Documento preparado para el USDI Bureau of Reclamation, Sacramento, California. Disponible en: www.waterforum.org/WFDEIR/APPNF.PDF [Accesado el 28 de mayo de 2015]