El tiempo entre costurasla novela y el trasvase a una miniserie de televisión

  1. Malmierca Hernández, Ana María
Dirigida por:
  1. Julio Montero Díaz Director
  2. Elena Martínez Carro Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Internacional de La Rioja

Fecha de defensa: 25 de junio de 2018

Tribunal:
  1. Francisco García García Presidente/a
  2. Inmaculada Berlanga Fernández Secretario/a
  3. Carmen Marta Lazo Vocal
  4. Guadalupe Arbona Abascal Vocal
  5. Ángel Esteban del Campo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 572620 DIALNET

Resumen

En esta tesis se analiza el trasvase de la novela El tiempo entre costuras (2009) de María Dueñas, a la homónima miniserie televisiva de once episodios, emitida por Antena 3 (2013). Ambas han sido obras de éxito, en el campo editorial la primera y en el mundo de las audiencias la segunda. La investigación recoge las teorías actuales sobre adaptación de obras literarias al cine que subrayan la superación definitiva de los prejuicios sobre el predominio o dependencia de la obra original ‒en este caso de una novela a la televisión‒. La consideración de la filmografía como disciplina artística independiente es una realidad reconocida por el mundo académico. Además, el trasvase de historias de ficción de un medio a otro, en todo tipo de soportes y en cualquier dirección, se ha convertido en un hecho cultural contemporáneo. Estas migraciones constituyen también, un campo habitual de investigación, sin que se de por supuesto el grado de superioridad artística del original con respecto a la obra adaptada por el mero hecho de serlo. La producción televisiva El tiempo entre costuras tomó de la novela su principal fuente de inspiración, sin embargo, aunque se promocionó e incluso comercializó, como la expresión fílmica de, la ya por entonces conocida ficción literaria, los resultados distaron de mostrar un audiovisual con idénticos rasgos artísticos a los de la novela. El último episodio alcanzó el máximo nivel de audiencias obtenidas, hasta el presente, por una serie española, porque la miniserie armonizó el espíritu de la novela, con una personalidad fílmica propia, como se demuestra en esta tesis. Mediante un análisis comparativo de ambos textos, el literario y el fílmico, se refleja en estas páginas, cómo la puesta en escena de la novela conservó la misma historia y los personajes en sus localizaciones, pero se incorporaron un conjunto de variaciones en el discurso temporal y sobre todo en la estructura de los acontecimientos, que proporcionaron a los episodios emitidos en la televisión una mayor dosis de intriga y la emotividad propia de una serie de época. Enriquecida por unos convincentes efectos musicales y fotográficos, el audiovisual mejoró la novela y abrió puertas a la ficción seriada española en un momento óptimo para el auge de la producción televisiva en este formato.