El consumo cinematográfico de los españoles: menos películas, en más pantallas

  1. Álvarez Monzoncillo, José María
  2. López Villanueva, Javier
Revista:
Panorama social

ISSN: 1699-6852

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: El ocio de los españoles

Número: 14

Páginas: 52-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Panorama social

Resumen

El consumo cinematográfico de los españoles ha cambiado de forma sustancial en los últimos diez años, e Internet ha sido el motor de esta mutación. La clásica sala decae, el DVD se hunde, la televisión resiste y la web sube. Ahora bien, mientras que la televisión se estructura como el gran soporte financiero del cine, la red parasita los flujos de amortización de las películas. En menos de cincuenta años se ha pasado de una gran pantalla única a una multiplicidad de pantallas, y de un consumo colectivo y sincrónico a un consumo cada vez más individual y asincrónico. Los espectadores pueden decidir dónde, cómo y cuándo ven un filme, aunque mantienen sus preferencias hacia el cine norteamericano. De hecho, su consumo es menos diverso que en el pasado, y se centra, cada vez más, en los grandes éxitos. Este trabajo estudia la evolución de la oferta y la demanda cinematográficas en España, a lo largo de la última década.

Referencias bibliográficas

  • ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN (AIMC) (2011), Censo de salas de cine, Madrid, AIMC.
  • ANDERSON, C. (2006), The Long Tail: Why the Future of Business is Selling Less of More, Nueva York, Hyperion.
  • BAKKER, G. (2011), Entertaiment Industrialised, Nueva York, Cambridge University Press.
  • BAKKER, G. (2005), “The Decline and Fall of the Euro- pean Film Industry: Sunk Costs, Market Size, and Market Structure, 1890-1927”, Economic History Review, 58(2).
  • BROUSSEAU, É. y CURIEN, N. (2001), “Économie d’Internet, Économie du Numérique”, Revue Éco- nomique, 52.
  • COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES (CMT) (2011), Informe Anual 2010, Barcelona, CMT.
  • DE VANY, A. y WALLS, W.D. (1997), “The Market for Motion Pictures: Rank, Revenue and Sur- vival,” Economic Inquiry, 35(4).
  • ELSAESSER, T. (1998), “Cinema Futures: Convergence, Divergence, Difference”, en: ELSAESSER, T. (ed.), Cinema Futures: Cain, Abel or Cable, Amster- dam, Amsterdam University Press.
  • ENTIDAD DE GESTIÓN DE DERECHOS DE LOS PRODUCTORES AUDIOVISUALES (2009), La percepción del cine español por el público, Madrid, EGEDA.
  • FERNÁNDEZ BLANCO, V. (1998), El cine y su público en España, Madrid, Fundación Autor.
  • FINNEY, A. (2010), The International Film Business: A Market Guide Beyond Hollywood, Londres, Routledge.
  • FORREST, C. (2010), Quel Film Voir? Pour une Sociéconomie de la Demande de Cinema, Villeneuve d’Ascq, Presses Universitaires du Septentrion.
  • GOETTLER, R. L. y LESLIE, P. (2004), “Cofinancing to Manage Risk in the Motion Picture Industry”, Journal of Economics & Management Strategy, 14(2).
  • JÖCKEL, S. y DÖBLER, T. (2006), “The Event Movie: Marketing Filmed Entertainment for Transnational Media Corporations”, The International Journal on Media Management, 8(2).
  • KLINGER, B. (2001), “The Contemporary Cinephile: Film Collecting in the Post-Video Era”, en: STOKES, M. y MALTBY, R. (eds.), Hollywood Spectatorship: Changing perceptions of Cinema Audiences, Londres, BFI.
  • MARTEL, F. (2010), Mainstream: Enquête sur Cette Culture qui Plaît à Tout le Monde, París, Flammarion.
  • MINISTERIO DE CULTURA (2011), Anuario de estadísticas culturales, Madrid, MCU.
  • PETERSON, R. A. (2010), “Le Passage à des Goûts Omnivores: Notions, Faits et Perspectives”, Sociologie et Societés, 36(1).
  • SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES DE ESPAÑA (SGAE) (2011), Anuario de las artes escénicas, musicales y audiovisuales, Madrid, SGAE.
  • WYATT, J. (1997), High Concept: Movies and Marketing in Hollywood, Austin, University of Texas Press.