Cómo prevenir que los conflictos sociales deriven en conflictos armados

  1. SANTÉ ABAL, JOSÉ MARÍA 1
  1. 1 Ministerio de Defensa
Revista:
Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos

ISSN: 2255-3479

Año de publicación: 2015

Número: 5

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos

Resumen

 En el mundo académico hay voces que proclaman la imposibilidad de predecir los conflictos armados basándonos en el análisis polemológico de sus causas. Pero en todo conflicto armado, además de las causas, hallamos protagonistas y circunstancias que los rodean y que condicionan la evolución del conflicto. Este hecho nos lleva a pensar que la respuesta a la cuestión sobre la posibilidad de prevenir que un conflicto social evolucione hacia un conflicto armado podría dilucidarse estudiando esos protagonistas y sus circunstancias. A través de este artículo, mostraremos una vía de investigación que podría dar respuesta a la hipótesis planteada.      

Referencias bibliográficas

  • AZNAR, Federico. Las nuevas guerras. Validez de la polemología para el análisis de los conflictos del siglo XXI. Tesis doctoral. Madrid. Facultad de Ciencias políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. 2009.
  • BALLESTEROS, Miguel A. “Las estrategias de Seguridad y Defensa” en BALLESTEROS, Miguel A. et al Fundamentos de la Estrategia para el siglo XXI Madrid, Ministerio de Defensa, 2004. ISBN 84-9781-087-2.
  • BAQUER, Miguel A. ¿A qué denominamos guerra? Madrid, Ministerio de Defensa, 2001. ISBN 84-7823-854-9.
  • BAS, Enric. Prospectiva. Como usar el pensamiento sobre el futuro. Barcelona, Editorial Ariel S.A., 1999, edic. de 2002. ISBN: 84-344-4257-4.
  • BOUTHOUL, Gaston. Traité de Polemologie, Madrid, Servicio Publicaciones del EME, 1984. ISBN 84-500-9615-4.
  • BROWN, Rupert. “Relaciones Intergrupales” en HEWSTONE, M. et al. (Dir. y Coord.) Introducción a la Psicología social. Una perspectiva europea. 3ª edic. Barcelona. Ariel, 1992. ISBN 84-344-0855-4.
  • DOMENACH, Jean-Marie. “La Violencia” en JOXE, A. (coord.) La Violence et ses Causes. París. Unesco, 1981. ISBN 92-3-301809-1.
  • FRAGA IRIBARNE, Manuel. Guerra y Conflicto Social, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1962.
  • FREUND, Julien. Sociologie du Conflict, Madrid, Servicio de Publicaciones del EME, 1995. ISBN 84-7823-385-7.
  • FUENTE, Ignacio. “La amenaza híbrida: Yihadismo y crimen organizado en el Sahel” Documento de Análisis del IEEE 57/2014. [En línea] Instituto Español de Estudios Estratégicos [Madrid] 03 diciembre 2014 [ref. de 03 febrero 2015] Disponible en la web: http://www.ieee.es/contenido/noticias/2014/12/DIEEEA57-2014.html.
  • GALTUNG, Johan. “Tipologías de la violencia” en JOXE, A. (coord.) La Violence et ses Causes. París. Unesco, 1981. ISBN 92-3-301809-1.
  • GINER, Salvador. Sociología, Barcelona, Ediciones Península, 1979. ISBN: 84-297- 0924-X.
  • HALLORAN, James D. “Los medios de comunicación social: ¿Síntomas o causas?” en JOXE, A. (coord.) La Violence et ses Causes. París. Unesco, 1981. ISBN 92-3- 301809-1.
  • KALDOR, Mary. New and Old Wars: Organized violence in Global Era. Barcelona. Tusquets, 2001.
  • KHAN, Rasheeduddin. “La violencia y el desarrollo económico y social” en JOXE, A. (coord.) La Violence et ses Causes. París. Unesco, 1981. ISBN 92-3-301809-1.
  • KLINEBERG, Otto. “Las causas de la violencia desde una perspectiva socio-psicológica” en JOXE, A. (coord.) La Violence et ses Causes. París. Unesco, 1981. ISBN 92-3- 301809-1.
  • LABORIT, Henry. “Mecanismos biológicos y sociológicos de la agresividad” en JOXE, A. (coord.) La Violence et ses Causes. París. Unesco, 1981. ISBN 92-3-301809-1.
  • LÁZARO, José. “Los mecanismos de la violencia: Diálogos con Enrique Baca Valdomero” en AZNAR, Federico. et al, La Guerra contra la Violencia, Madrid, Triacastela, 2014. ISBN 978-84-95840-87-5.
  • MAC IVER, R. M. y PAGE, C.H. Sociología 3ª Edic. Madrid, Tecnos, 1966.
  • MERTENS, Pierre. “Violencia institucional, violencia democrática y represión “ en JOXE A. (coord.) La Violence et ses Causes. París. Unesco, 1981. ISBN 92-3- 301809-1.
  • MESA, Beatriz. “Libia, el nuevo narcoterrorismo” Documento de Opinión del IEEE 120/2013. [En línea] Instituto Español de Estudios Estratégicos [Madrid] 10 diciembre 2014. [ref. de 05 febrero 2015] Disponible en el web: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2013/DIEEEO120-2013_ DerivaLibiaExtremismo_BeatrizMesa.pdf.
  • MITCHELL, Christopher Roger. The Structure of International Conflict. Nueva York, St Martin’s Press, 1981.
  • NACIONES UNIDAS. Carta de las Naciones Unidas [En línea]. United Nations [New York] 26 junio 1945. [ref. de 03 febrero 2015] Disponible en el web: http:// www.un.org/es/documents/charter/index.shtml.
  • NACIONES UNIDAS. Consejo de Seguridad, Resolución 1973 [En línea] United Nations [New York] 17 marzo 2011. [ref. de 10 febrero 2015] Disponible en la web: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=s/res/1973%20(2011).
  • Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa Acta Final de Helsinki [En línea] OSCE [Helsinki] 1 agosto 1975. [ref. de 03 febrero 2015] Disponible en la web: http://www.osce.org/es/mc/39506?download=true.
  • ORTIZ, Román D. “Las nuevas guerras civiles” en CUETO, Carlos de y JORDÁN, Javier. (Coords.) Introducción a los estudios de Seguridad y Defensa, Granada, Comares, 2001. ISBN 84-8444-278-0.
  • PLAUTO, T. Mario. Asinaria. Madrid, Gredos, 1992. ISBN 84-249-1496-1.
  • POKLIEWSKI-KOZIEL, Krzystof. “Estudio de la violencia desde la perspectiva de la defensa social” en JOXE A. (coord.) La Violence et ses Causes, París, Unesco, 1981. ISBN 92-3-301809-1.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua 23ª edic. [En línea] RAE [Madrid] 2014.
  • ROBERTS, Adam. “Introduction” en ROBERTS, A. y GARTON, ASH, T. (edit.), Civil Resistance and Power Politics: The Experience of Non-violent Action from Gandhi to the Present. Oxford University Press, 2009, New York. ISBN 978-0- 19-955201-6.
  • ROSS, Marc Howard. La Cultura del Conflicto, Yale University Press, 1995. New Haven. Traducción de José Real Gutiérrez, Ediciones Paidós Ibérica SA, 1995, Barcelona. ISBN 84-493-0166-1.
  • SENHAAS, Dieter.“Contribución de la irenología: La transdisciplinariedad“ en JOXE, A. (coord.) La Violence et ses Causes, París, Unesco, 1981. ISBN 92-3-301809-1.
  • SHUPILOV, V.P. “La violencia desde el punto de vista de la criminología: Problemas metodológicos” en JOXE A. (coord.) La Violence et ses Causes, París, Unesco, 1981. ISBN 92-3-301809-1.
  • STEPANOVA, Ekaterina. “Trends in armed conflicts” en SIPRI year Book 2008: Armaments, Disarmament and International Security .New York, Oxford University Press, 2008.
  • ZORRILLA, José Antonio. “Los Kurdos” en Madrid. Documento de Opinión del IEEE 52/2014. [En línea] Instituto Español de Estudios Estratégicos [Madrid] 12 mayo 2014. [ref. de 22 marzo 2015] Disponible en la web: http://www.ieee. es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO52-2014_Kurdos_ULtimo_ JAZorrilla.pdf.