Los conocimientos sobre rasgos de personalidad del profesorado como facilitadores de la innovación educativaestado del arte

  1. Montalvo Saborido, David
  2. Gómez Hernández, Patricia
  3. Monge López, Carlos
Revista:
Revista Fuentes

ISSN: 1575-7072 2172-7775

Año de publicación: 2015

Volumen: 16

Páginas: 173-198

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/REVISTAFUENTES.2015.I16.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Fuentes

Resumen

La innovación educativa es un conjunto de procesos que tienen como objetivo principal la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Así, los centros educativos procuran dirigir acciones de cambio orientadas a la mejora y la calidad. Sin embargo, generalmente esto no resulta una tarea sencilla, sino que existen diversas barreras que dificultan la innovación educativa, aunque también hay facilitadores de la misma. Por ende, haciendo referencia a estos últimos, la clave puede estar en determinar cuáles son y cómo manejarlos. Concretamente, son diversos los autores que apuestan por una serie de elementos encaminados a mejorar los procesos innovadores dentro de los centros educativos. Sin embargo, uno de esos elementos y que la literatura científica no aborda de manera sistemática y relevante es cómo los rasgos de personalidad influyen en las prácticas docentes y organizativas innovadoras. Por ello, lo que aquí se pretende es mostrar el estado del arte sobre cómo los conocimientos acerca de los rasgos de personalidad pueden actuar como facilitadores de la innovación educativa. De esta manera, si un miembro de la comunidad educativa (ya sea docente, asesor, etc.) conoce cómo son sus compañeros y él mismo, en cuanto a características personales se refiere, probablemente se favorezca la gestión de ciertos procesos de cambio dirigidos a la mejora educativa. Concretamente, dentro de esas características individuales más estudiadas se encuentran los rasgos de personalidad, aunque también se incluyen aspectos como el autoconcepto, los procesos atributivos, la estima, etc.

Referencias bibliográficas

  • AMIGÓ, S. (2005). La teoría del rasgo único de personalidad. Hacia una teoría unificada del cerebro y la conducta. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
  • BERMÚEDEZ, J., PÉREZ-GARCÍA, A. M., RUIZ, J. A., SANJUÁN, P. y RUEDA, B. (2011). Psicología de la Personalidad. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • CAPRARA, G. V., BARBARANELLI, C. y BORGOGNI, L. (1993). Big Five Questionnaire. Florencia: Organizzazioni Seciali.
  • CARBONELL, J. (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Ediciones Morata.
  • CATELL, R. B., CATELL, A. K. y CATELL, H. E. P. (1949). Sixteen Personality Factor Questionnaire. Champaign: Institute for Personality and Ability Testing.
  • CLONINGER, C. R., THOMAS, R. P. y DRAGAN, M. S. (1991). The Tridimensional Personality Questionnaire: normative data. Psychological Reports, 69 (3), pp. 1047-1057. DOI: http://dx.doi.org/10.2466/pr0.1991.69.3.1047
  • CLONINGER C. R., PRZYBECK T. R., SVRAKIC D. M. y WETZEL R. D. (1994). The Temperament and Character Inventory (TCI): a guide to its development and use. Washington: Center for Psychology of Personality
  • COSTA, P. T. y MCCRAE, R. R. (1978). Neuroticims, Extraversion and Opennes-Personality Inventory. Florida: Psychological Assesment Resources.
  • DIGMAN, J. M. (1997). Higher-order factors of the big five. Journal of Personality and Social Psychology, 73, pp. 1246-1256. DOI: http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.73.6.1246
  • ELLIOT, A. J. y THRASH, T. M. (2002). Approach-Avoidance motivation in personality: approach and avoidance temperaments and goals. Journal of Personality and Social Psychology, 82, pp. 804-818. DOI: http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.82.5.804
  • EYSENCK, H. J. y EYSENCK, S. B. G. (1975). Manual of the Eysenck Personality Questionnaire. Londres: Hodder and Stoughton.
  • GIL PASCUAL, J. A. (2011). Metodología cuantitativa en educación. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • GRAY, J. A. (1981). A critique of Eysenck´s theory of personality. En H. J. EYSENCK (Ed.), A model of personality (pp. 246-276). Nueva York: Springer. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-67783-0_8
  • GUILFORD, J. P. (1959). Personality. Nueva York: McGraw-Hill.
  • HUBERMAN, A. M. (1973). Cómo se realizan los cambios en educación: una contribución al estudio de la innovación. París: UNESCO.
  • JUÁREZ, H. M. (2011). Marco teórico, profesional y legal. En Ministerio de Educación, Estudio sobre la innovación educativa en España (pp.20-56). Madrid: Ministerio de Educación.
  • MONGE, C. (2013). Los rasgos de personalidad de los docentes innovadores: un estudio teórico. En M. C. Pérez-Llantada, A. López y J. Ibias (Coords.), II Foro de Investigadores Noveles. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • MONTALVO, D. (2012). Personalidad esquizotípica y límite en población general, universitaria y escolar: el cuestionario SQT (tesis doctoral inédita). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • MOSCHEN, J. C. (2008). Innovación educativa. Decisión y búsqueda permanente (2ª edición). Buenos Aires: Bonum.
  • PELECHANO, V. y SERVANDO, M. Á. (2004). Qué es la personalidad. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • PÉREZ-GARCÍA, A. M. y BERMÚDEZ, J. (2011). Introducción al estudio de la personalidad: unidades de análisis. En J. BERMÚEDEZ, A. M. PÉREZGARCÍA, J. A. RUIZ, P. SANJUÁN y B. RUEDA, Psicología de la Personalidad (pp. 25-68). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • RÍOS, D. (2006a). Motivaciones y características de personalidad de profesores que innovan en su práctica pedagógica. En I. MAGAÑA (Comp.), I Jornada de Discusión sobre Proyectos de Investigación (pp. 137-156). Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile.
  • RIVAS, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Madrid: Editorial Síntesis.
  • RUIZ, J. A. (2007). Psicología de la personalidad para psicopedagogos (3ª edición). Madrid: Sanz y Torres.
  • SÁNCHEZ, M. y PINILLOS, J. L. (2010). CEP. Cuestionario de personalidad (10ª edición). Madrid: TEA Ediciones.
  • TORRE, S. de la (Coord.) (2002). Cómo innovar en los centros educativos. Estudio de casos. Barcelona: Cisspraxis.
  • YOUNG, C. G., PETERSON, J. B. y HIGGINS, D. M. (2001). Higher-order factors of the big five predict conformity: are the neuroses of health?. Personality and Individual Differences, 33, pp. 533-552.
  • ZUCKERMAN, M. (2002). Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire: an alternative five-factorial model. En D. RAAD y M. PERUGINI (Eds.), Big Five Assessment (pp. 377-396). Seatle: Hogrefe and Huber Publishers.
  • AMIGÓ, S., CASELLES, A. y MICÓ, J. C. (2010). General Factor of Personality Questionnaire: only one factor to understand personality? The Spanish Journal of Psychology, 1 (13). [Consultado el 18 de abril de 2013], http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psi/docs/journal/v13_n1 _2010/art5.pdf.
  • CARPIO, A. y GUERRA, L. M. (2008). Una experiencia de asesoramiento colaborativo como estrategia de apoyo a los profesores para la implementación de un programa de tutorías universitarias. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (1). [Consultado el 22 de enero de 2013], http://www.ugr.es/~recfpro/rev121COL12.pdf.
  • CARRETERO, R., LIESA, E., MAYORAL, P. y MOLLÀ, N. (2008). El papel de la motivación de los asesores y profesores en el proceso de asesoramiento. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (1). [Consultado el 22 de enero de 2013], http://www.ugr.es/~recfpro/rev121COL4.pdf.
  • ESCRIVÁ, P. (2009). Estudio psicométrico para la adaptación del cuestionario de personalidad NEO-PI-R a población adolescente española: el JS NEO (tesis doctoral). Castellón: Universidad Jaime I. [Consultado el 18 de abril de 2013], http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10514/escriva.pdf;jsessionid=9C1D76B91E09C3570F21E20D88C4CF01.tdx2?sequence=1.
  • ESCUDERO, J. M., VALLEJO, M. y BOTÍAS, F. (2008). El asesoramiento en educación: ¿podrían ser las competencias profesionales una contribución positiva? Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (1). [Consultado el 22 de enero de 2013], http://www.ugr.es/~recfpro/rev121ART2.pdf.
  • IMBERNÓN, F. (2006). Actualidad y nuevos retos de la formación permanente. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). [Consultado el 11 de marzo de 2013], http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-imbernon.html.
  • LÓPEZ, J. (2008). Construir la relación de asesoramiento. Un enfoque institucional basado en la comunicación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (1). [Consultado el 22 de marzo de 2013], http://www.ugr.es/~recfpro/rev121ART12.pdf.
  • MURILLO, P. (2008). ¿Ayuda u obstáculo? Sentido y credibilidad de la función asesora. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (1). [Consultado el 22 de enero de 2013], http://www.ugr.es/~recfpro/rev121ART9.pdf.
  • ORTEGA, P., RAMÍREZ, M. E., TORRES, J. L., LÓPEZ, A. E., SERVÍN, C. Y., SUÁREZ, L. y RUIZ, B. (2007). Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10 (1), pp. 145-173. [Consultado el 22 de abril de 2013],http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/modelodeinnovacion.pdf.
  • RÍOS, D. (2004). Rasgos de personalidad de profesores innovadores: autonomía, persistencia y orden. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 34 (2), pp. 95-112. [Consultado el 21 de abril de 2013], http://redalyc.uaemex.mx/pdf/270/27034205.pdf.
  • RÍOS, D. (2006b). Tipos psicológicos de profesores primarios innovadores: extroversión, sensación, pensamiento y juicio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 36 (3), pp. 103-128. [Consultado el 21 de abril de 2013], http://redalyc.uaemex.mx/pdf/270/27036406.pdf.
  • RÍOS, D. (2009). Características personales y profesionales de profesores innovadores. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 39 (2), pp. 153-169. [Consultado el 21 de abril de 2013],http://www.cee.edu.mx/revista/r2001_2010/r_texto/t_2009_1-2_07.pdf.
  • TAPIA, G. (2008). Formación para el asesoramiento a las escuelas: un proceso emergente en México. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (1). [Consultado el 22 de enero de 2013], http://www.ugr.es/~recfpro/rev121COL&.pdf.
  • TORREGO, J. C. (2008). Un estudio sobre la utilización de la metodología de procesos como estrategia de formación del profesorado en relación con la mejora de la convivencia. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 1 (12). [Consultado el 22 de marzo de 2013], http://www.urg.es/recfpro/Rev121.html.
  • VICENTE, M. (2000). Panorama de la formación y el asesoramiento en educación: algunas claves para saber dónde vamos. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 4 (2). [Consultado el 22 de enero de 2013], http://www.ugr.es/~recfpro/rev42ART1.pdf.
  • YANES, C. y RIES, F. (2013). Liderando el cambio: estudio sobre las necesidades formativas de los futuros docentes de secundaria. Revista Fuentes, 14 (1), pp. 105-124. [Consultado el 03 de abril de 2014], http://institucional.us.es/fuentes/gestor/apartados_revista/pdf/monografico/dtmkvxzb.pdf.