El Programa de Termalismo Social del IMSERSO en el periodo 2010-2014. Un análisis evolutivo de Galicia

  1. Martínez Moure, Olga
  2. Saz Peiró, Pablo
Revista:
Aposta: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1696-7348

Año de publicación: 2015

Número: 67

Páginas: 115-141

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aposta: Revista de ciencias sociales

Resumen

El Programa de Termalismo Social del IMSERSO es un programa de envejecimiento activo para los pensionistas impulsado por el Ministerior de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España. Est á concebido para facilitar la estancia en balnearios a personas de la tercera edad que por prescripción facultativa lo requieran, configurándose, por tanto, como un medio que fomenta la salud de los mayores y que favorece la medicina preventiva. En el presente artículo se realiza un análisis de la evolución de la asignación de provincial de plazas de este programa en el período 2010-2014, en concreto de la variación interanual del mismo y un estudio pormenorizado de la ratio pensionistas/número de plazas.

Referencias bibliográficas

  • Gin, Henri (2013). “Observation of the long-term effects of lifestyle intervention during balneotherapy in metabolic syndrome”, Therapie, 3, 163-167.
  • Kamioka, Hiroaru (2013). “A checklist to assess the quality of reports on spa therapy and balneotherapy trials was developed using the Delphi consensus method: the SPAC checklist”, Complementary therapies in medicine, 4, 324-332.
  • Martínez Moure, Olga (2012). Balnearios de Galicia. Estudio antropológico y sociosanitario del Programa de Termalismo Social del IMSERSO. Madrid, Ediciones del Orto.
  • Saz Peiró, Pablo; Ortiz Lucas, María y Martínez Moure, Olga (2011). “Programa de Termalismo Social del IMSERSO en Galicia y Aragón (España). Evolución reciente de plazas y balnearios (2008-2010)”, Revista Multidisciplinar de Gerontología, 21 (3), 127-134.
  • Saz Peiró, Pablo y Martínez Moure, Olga (2015). “Social Program Hydrotherapy in horizon 2020”, 133-151, en Health and Wellness Tourism, coordinado por M. PerisOrtiz y J- Álvarez García, Springer International Publishing, Switzerland