AlmacenerasGénero y trabajo en los almacenes de manipulado de fruta en la región de murcia

  1. Elena Gadea Montesinos 1
  2. Andrés Pedreño Cánovas 1
  3. Carlos de Castro Pericacho 2
  4. Antonio J. Ramírez Melgarejo 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Revista Andaluza de Antropología

ISSN: 2174-6796

Año de publicación: 2016

Número: 11

Páginas: 121-145

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/RAA.2016.11.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Andaluza de Antropología

Resumen

La creciente importancia de las cadenas globales en la producción agrícola para fresco ha convertido los almacenes de manipulado de frutas y hortalizas en espacios centrales para las estrategias de acumulación de la agroindustria. Las innovaciones tecnológicas y organizativas asociadas a esta nueva centralidad se producen, sin embargo, en espacios de trabajo fuertemente segmentados y desvalorizados. Espacios que han tendido a movilizar fuerza de trabajo vulnerable, como aquella conformada por mujeres, generalmente en estrecha relación con la posición subordinada que éstas ocupan en las comunidades locales y los hogares en que viven. La feminización del empleo en los almacenes ha contribuido a conformarlo como una actividad estable pero discontinua, central pero precaria, postfordista pero minusvalorada socialmente. En la vida de las almaceneras, estas lógicas introducen una específica itinerancia entre el espacio productivo y reproductivo, una temporalidad cíclica y discontinua, que se traduce en un cultura y una identidad laboral particulares. El objetivo de este artículo es indagar en estas cuestiones a partir del estudio de la fruticultura de exportación de la Vega Alta del Segura, en la Región de Murcia. Para ello nos centraremos, de un lado, en el proceso de feminización del empleo en los almacenes de manipulado y, de otro, en las culturas e identidades laborales de las mujeres que trabajan en estos almacenes.

Referencias bibliográficas

  • Alba Rico, Santiago (2011) “De Paisaje a territorio: tres días en el sur de Túnez (I). Gafsa”. En José Daniel Fierro y Alma Allende (Santiago Alba Rico) Túnez, la revolución. Hondarribia: Sedicciones 28 Editorial Hiru.
  • Bourdieu, Pierre (1997) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
  • Castaño Molina, Mª Ángeles (2012) “Mujeres Trabajadoras: las abaraneras de los años cuarenta”. Actas II Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote, 20 y 27 abril, pp. 341-355.
  • Castro, Carlos de (2012) “Algunas historias de los trabajadores. Las experiencias temporales y las identidades narrativas de los trabajadores”. Revista Internacional de Sociología 70 (2), pp. 423-444.
  • Equipo Enclaves-Universidad de Murcia (2016) “¿Cómo hicimos el proyecto de investigación enclaves: Sostenibilidad social de los enclaves de agricultura intensiva: España y México” (2012-2015)?”. Sociología del Trabajo 86, pp.107-124
  • Gómez Sánchez, A. (2002) “Estampas de una infancia”. En V Curso: Abarán, acercamiento a una realidad. Abarán: Centro de Estudios Abaraneros.
  • Kergoat, Danièle (1994) “Por una sociología de las relaciones sociales. Del análisis crítico de las categorías dominantes a una nueva conceptualización”. En Cristina Borderías, Cristina Carrasco y Carmen Alemany (coords.) Las mujeres y el trabajo. Rupturas Conceptuales. Madrid: FUHEM-Icaria, pp. 515-527.
  • Martínez Carrión, José Miguel (2002) Economía de la Región de Murcia. Murcia: Editora Regional de Murcia.
  • Martínez Paz, José Miguel; Martínez-Carrasco Pleite, Federico y Rafaela Dios Palomares (2005) “La industria de conservas vegetales de la Región de Murcia: análisis de eficiencia técnica”. Revista de estudios regionales, nº 73, pp. 141-158.
  • Maruani, Margaret (1991) “La construcción social de las diferencias de sexos en el mercado de trabajo”. Revista de Economía y Sociología del Trabajo 13-14, pp. 129-137.
  • Mingione, Enzo (1993) Las sociedades fragmentadas. Una sociología de la vida económica más allá del paradigma del mercado. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Mingo, Elena (2013) “Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco, provincia de Mendoza, Argentina”. Revista Iluminuras, 14 (33), pp. 244-261.
  • Moreno Navarro, Isidoro (1997) “Trabajo, ideologías sobre el trabajo y culturas del trabajo”. Trabajo. Revista Andaluza de Relaciones Laborales 3, pp. 9-28.
  • Narotzky, Susana (1988) Trabajar en familia. Mujeres, hogares y talleres. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Palenzuela, Pablo (1995): “Las culturas del trabajo. Una aproximación antropológica”, Sociología del Trabajo 24, pp. 3-28.
  • Pedreño, A., Gadea, E. y de Castro, C. (2014) “Labor, Gender and Political Conflicts in the Global Agri-food System. The case of Agri-export model of Murcia, Spain”. En Alessandro Bonanno y Josefa Salete Cavalcanti (eds.) Labor Relations in a Globalized Food. Bingley: Emerald, pp. 193-214.
  • Pedreño, A., Gadea, E. y García, A. (2013) “Jornaleras de la globalización en el campo murciano”, en Martha Judith Sánchez e Inmaculada Serra (coords.) Ellas se van, Mujeres migrantes en Estados Unidos y España. México: Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
  • Pedreño, Andrés (1998) “Economía flexible y ruralidad: el caso de la Vega Media del Río Segura en la Región de Murcia”. En Josep Ybarra Economía sumergida: el estado de la cuestión en España. Murcia: UGT.
  • Pedreño, Andrés (1999) “Taylor y Ford en los campos. Trabajo, género y etnia en el cambio tecnológico y organizacional de la agricultura industrial murciana”. Sociología del Trabajo, 35, pp. 25-56.
  • Pérez Picazo, Mª Teresa y Lemeunier, Guy (1994) “La evolución de los Regadíos Mediterráneos. El caso de Murcia (ss. XVI-XIX)”. En VV.AA. Agriculturas mediterráneas y mundo campesino: cambios históricos y retos actuales. Almería: Instituto de Estudios Almerienses Diputación de Almería.
  • Reygadas, Luis (2002) “Producción simbólica y producción material: metáforas y conceptos en torno a la cultura del trabajo”. Nueva Antropología, XVIII (60), pp.101-119.
  • Rosas, P., Pérez, M. y Segura, P. (2001) Condiciones de trabajo en el sector agroalimentario de la Región de Murcia. Murcia: Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.
  • Saglio, Jean (1991) “Intercambio social e identidad colectiva en los sistemas industriales”. Sociología del trabajo, 1, pp. 45-62.
  • Téllez Infantes, Anastasia (2002) “Trabajo, identidad y género: la puesta en juego de las representaciones ideológicas”. Cuadernos Relaciones Laborales 20 (1), pp. 191-214.
  • Wacquant, Loïc (2004) Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador. Madrid: Alianza.