Policía rural y mercados de trabajo agrario en la Segunda República españolael caso de Santa Marta (Badajoz), 1931-1936

  1. Sergio Riesco Roche 1
  2. Francisco J. Rodríguez Jiménez 2
  1. 1 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2016

Número: 70

Páginas: 101-130

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

Con sus luces y sus sombras, la normativa de laboreo forzoso y la Comisión de Policía Rural fueron piezas clave paralelas a la reforma agraria de la Segunda República. Este artículo analiza lo sucedido en torno a esa Comisión en un pueblo de Badajoz, Santa Marta, en cuyos Archivos Municipales aparecieron las actas íntegras de dicho organismo. Se trata de una circunstancia bastante excepcional, puesto que en la mayoría de los casos han desaparecido. Así las cosas y a día de hoy, la historiografía guarda silencio sobre muchos aspectos de su constitución, su vinculación con la vida política del periodo, el tipo de fincas que se vieron inmersas en sus pesquisas, su eficiencia, las reacciones y esperanzas que desató. Trataremos de aclarar estos interrogantes, cruzando la documentación local mencionada con la escasa bibliografía existente sobre este tema y el corpus legal donde se menciona. Un análisis que concluirá tratando de cruzar la evidencia del caso con la economía institucional.

Información de financiación

Esta investigación se enmarca dentro del proyecto HAR2013-40760-R «El sustento de la humanidad y la sostenibilidad de su entorno: cambios y permanencias en los procesos productivos (1930-2010)», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ REY, L. & FERNÁNDEZ ALBÉNDIZ, M. (2009). Un diario entre la Restauración y la Segunda República: El Noticiero Sevillano (1893-1933). Historia y comunicación social, (14), 123-142.
  • ARÓSTEGUI, J. (2013). Largo Caballero: El tesón y la quimera. Barcelona: Debate.
  • CABALLERO, G. & GARZA, M. D. (2010). La Nueva Economía Institucional y la Economía de los Recursos Naturales: Comunes, instituciones, gobernanza y cambio institucional. Economía agraria y recursos naturales, 10 (2), 61-91.
  • CABEZA, A. (1932). La reforma agraria: Legislación de la República ordenada, comentada y con formularios. Madrid: La Medicina Íbera.
  • CARMONA, J. & SIMPSON, J. (2014). Los contratos de cesión de tierra en Extremadura en el primer tercio del siglo XX. Historia Agraria, (63), 183-213.
  • COBO, F. (2007). Por la reforma agraria hacia la revolución: El sindicalismo agrario socialista durante la II República y la Guerra Civil (1930-1939). Granada: Universidad de Granada.
  • COBO, F. (2013). La cuestión agraria y las luchas campesinas en la II República, 1931- 1936. Hispania Nova, (11).
  • CONGOST, R., GELMAN, J. & SANTOS, R. (2012). Property Rights in Land: Institutional Innovations, Social Appropriations, and Path Dependence. DT-SEHA, 12 (6).
  • Eggertsson, T. (1995). El comportamiento económico y las instituciones. Madrid: Alianza.
  • ESPINOSA, F. (2007). La Primavera del Frente Popular: Los campesinos de Badajoz y el origen de la guerra civil (marzo-julio de 1936). Barcelona: Crítica.
  • ESPINOZA, L. E., ROBLEDO, R., BREL, M. P. & VILLAR, J. (2007). Estructura social del campo español: El Censo de Campesinos (1932-1936). Primeros resultados. En R. ROBLEDO & S. LÓPEZ GARCÍA (Coords.), ¿Interés particular, bienestar público? Grandes patrimonios y reformas agrarias (pp. 307-342). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • González Caizán, C. (2005). De la necesidad a la normativa. Juntas agrícolas locales en una ciudad riojana: Arnedo (1896-1936). Brocar: Cuadernos de investigación histórica, (29), 147-166.
  • González De Molina, M. L. & Gómez Oliver, M. C. (1999). Fernando de los Ríos y la cuestión agraria. Sistema, (152-153), 197-224.
  • HERRERA, A. & SOTO, D. (2014). El conflicto agrario en la historia contemporánea de España: Nuevas perspectivas de análisis. Vínculos de Historia, (3), 75-100.
  • LLOPIS, E. & ZAPATA, S. (2001). El Sur del Sur: Extremadura en la era de la industrialización. En L. G. GERMÁN, E. LLOPIS, J. MALUQUER & S. ZAPATA (Eds.), Historia económica regional de España: Siglos XIX y XX (pp. 271-298). Barcelona: Crítica.
  • MARTÍN, A. (1977). Colocación y regulación del mercado trabajo agrícola. Agricultura y Sociedad, (3), 109-144.
  • OSTROM, E. (2004). Rules Without Enforcement are But Words on Paper. IHDP, (2), 8- 10.
  • PAN-MONTOJO, J. (2005). Apostolado, profesión y tecnología: Una historia de los ingenieros agrónomos en España. Madrid: Black & Helsey.
  • PEÑA, L. (1932). Informe sobre la situación de las provincias de Badajoz y Cáceres. Salamanca: Centro Documental de la Memoria Histórica, sección político-social, Madrid, legajo 695.
  • PÉREZ RUBIO, J. A. (1995). Yunteros, braceros y colonos: La política agraria en Extremadura (1940-1975). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • PUNTAS, A. F. (1988). Patronal y sindicatos ante la legislación agraria de la II República: Sevilla (1931-1933). Historia Contemporánea, (1), 123-142.
  • REES, T. (1990). The Political Mobilization of Landowners in the Province of Badajoz, 1931-1933. En F. LANNON & P. PRESTON (Eds.), Elites and Power in Twentieth-Century Spain: Essays in Honour of Sir Raymond Carr (pp. 91-106). Oxford: Clarendon.
  • RIESCO, S. (2006). La reforma agraria y los orígenes de la Guerra Civil (1931-1940): Cuestión yuntera y radicalización patronal en la provincia de Cáceres. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • RIESCO, S. (2007). La intensificación de cultivos durante la reforma agraria de la Segunda República: ¿Alternativa o complemento? En R. ROBLEDO & S. LÓPEZ GARCÍA (Coords.), ¿Interés particular, bienestar público? Grandes patrimonios y reformas agrarias (pp. 363-387). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • RIESCO, S. (2009). La cuestión yuntera en Extremadura durante la II República. Historia Social, (65), 41-64.
  • RIESCO S. (2012). Vuelta atrás: La contrarreforma agraria. En J. ARÓSTEGUI (Ed.), Franco: La represión como sistema (pp. 416-435). Barcelona: Flor del Viento.
  • RIESCO, S. (2013). Tiempo campesino y tiempo político: La Reforma Agraria sin pretextos. Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, (48), 61-77.
  • ROBLEDO, R. (2010). El fin de la cuestión agraria en España. En R. GARRABOU (Ed.), Sombras del Progreso: Las huellas de la historia agraria (pp. 117-150). Barcelona: Crítica.
  • ROBLEDO, R. (2012). Los males del latifundismo: La hora de la Reforma Agraria (Reforma ilustrada y reforma desde abajo). En A. VIÑAS (Ed.), En el combate por la historia: La República, la Guerra Civil, el franquismo (pp. 101-121). Barcelona: Pasado y Presente.
  • ROBLEDO, R. (2014). Sobre el fracaso de la reforma agraria andaluza en la Segunda República. En M. L. GONZÁLEZ DE MOLINA (Coord.), La cuestión agraria en la historia de Andalucía: Nuevas perspectivas (pp. 61-96). Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces.
  • RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, F. J., RIESCO, S. & PINTOR, M. (2013). Sueños rotos: II República, cuestión agraria y represión en Santa Marta (Badajoz). Sevilla: Aconcagua.
  • RODRÍGUEZ LABANDEIRA, J. (1991). El trabajo rural en España: 1876-1936. Madrid/Barcelona: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación/Anthropos.
  • ROSIQUE, F. (1988). La reforma agraria en Badajoz durante la II República. Badajoz: Diputación Provincial de Badajoz.
  • VV. AA. (1913). Manual de Policía Rural. El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados Municipales.