Futuro de la televisión pública nacional y autonómica en España.Propuestas de los partidos políticos en las elecciones de 2015 y 2016

  1. Caffarel-Serra, Carmen
  2. García-De-Castro, Mario
Journal:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

ISSN: 1989-872X

Year of publication: 2017

Volume: 8

Issue: 1

Pages: 105-119

Type: Article

DOI: 10.14198/MEDCOM2017.8.1.8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Abstract

The scattering of the Spanish political landscape and the disappearance of absolute majorities have led to the prominence of debate on television public service. This paper presents the research results of the positions on the public media in Spain, expressed by the main political parties that have attended election calls held here during 2015 and 2016.We have started from the hypothesis that strength and viability of television public service is now bigger than in 2012 when there were absolute majorities in the National Parliament and in several autonomous communities. Methodologically speaking, we have conducted a content analysis of the proposals on national and regional public television from the electoral programs of political parties for 2015 regional and 2015-2016 general elections. In parallel, we have conducted structured interviews with those responsible for media and communication of the four most representative parties at national level. From analysis we have confirmed the hypothesis that public televisions in Spain have more future and viability with the fragmentation of the new political landscape.

Bibliographic References

  • Azurmendi, A., López, N. & Manfredi, J.L. (2011). La reforma de la televisión pública autonómica en el nuevo marco legal audiovisual (Ley 7/2010, General de la Comunicación Audiovisual), Derecom, (5), 1-24.
  • Bustamante, E. (2010). La comunicación en las comunidades autónomas. Un déficit democrático fuerte, Informe sobre la Democracia. Madrid: Fundación Alternativas.
  • Bustamante, E. (2013a). Historia de la radio y la televisión en España. Barcelona: Gedisa.
  • Bustamante, E. (2013b). La comunicación social en España: profunda regresión democrática del pluralismo y la diversidad. Gaceta sindical: reflexión y debate, Madrid: CCOO, (21), 233-252.
  • Caffarel, C. (2007). El servicio público de televisión en España, Journal of Spanish Cultural Studies, Special Issue: New Approachees to Spanish Television, Routledge, Taylor & Francis, 85‐94.
  • Caffarel, C. & García de Castro, M. (2006). Editorial autonomy and public control, the debate over reform. In C.S. Nissen (ed.). Making a Differenc. Public Service Brodcasting in the European Media Landscape, (pp. 135-146). UK: John Libbey Publishing.
  • Campos Freire, F. (2013). El futuro de la TV europea es híbrido, convergente y cada vez menos público. Revista Latina de Comunicación Social, (68), 89-118. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2013-970.
  • De Mateo, R. & Bergés, L. (2009). Los retos de las televisiones públicas. Financiación, servicio público y libre mercado. Sevilla: Editorial Comunicación Social.
  • Forta, (2012). Informe sobre el papel de la televisión pública autonómica en España. Madrid: Forta-Accenture. Disponible en goo.gl/qLmOzT
  • Gavara de Cara, J.C. (2012). El CEMA como autoridad independiente de control de los medios de comunicación audiovisual y su reconversión en la CNMC como autoridad integrada y multisectorial del mercado y la competencia. En Gavara de Cara (ed.). Las autoridades independientes de control de los medios de comunicación audiovisual, (pp. 23-52). Barcelona: Bosch.
  • García de Castro, M. (2006). ¿Para qué sirven los medios públicos? La reforma de la televisión pública. TELOS: Cuadernos de comunicación e innovación, (67), 105-114.
  • García de Castro, M. (2006). La autonomía de la televisión pública. Revista de Occidente, (302-303), 160-177.
  • Hallin, D.C. & Mancini, P. (2004). Comparing Media Systems: Three Models of Media and Politics. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Herrero Diaz, O. & Reyes Sánchez, F. (2016). Los efectos profesionales de la crisis de la televisión pública española: el creador audiovisual low cost. Ad Comunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (11), 95-118. https://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2016.11.7
  • Jivkova-Semova, D. (2011). RTVE sin publicidad: un modelo de financiación en estado de emergencia, Vivat Academia, Año XIV (116), 75-91. https://dx.doi.org/10.15178/va.2011.116.75-91.
  • Ley 2/2012, de 1 de agosto, de modificación de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual para flexibilizar los modos de gestión de los servicios públicos de comunicación audiovisual autonómicos. Disponible en https://goo.gl/5Efjtk
  • Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Disponible en https://goo.gl/J3sl3j
  • LEY 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. Disponible en https://goo.gl/r7mgIi
  • Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal. Disponible en g https://goo.gl/6XbBdW
  • López Cepeda, A.M. (2012). Modelos audiovisuales públicos en España. Perfil profesional, empresarial y político de sus principales órganos de gestión, Comunicación y Sociedad, 25 (1), 399-427.
  • López Jordán, J. (2013). ¿Son necesarias las televisiones públicas en España? Un debate adulterado. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (6), 233-237.
  • López Rico, C.M. (2016). La reapertura de radio televisión valenciana. De la manipulación al servicio público. Revista Mediterránea de Comunicación 7(2), 243-257. https://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.15
  • Lowe, G. F. & Bardoel, J. (2007). (Eds.). (2007): From Public Service Broadcasting to Public Service Media. Göteborg, Sweden: Nordicom.
  • Marzal Felici, J. (ed.) (2015). Las televisiones públicas autonómicas del siglo XXI. Barcelona: UAB, Aldea Global, 34.
  • Marzal, J., Izquierdo, J., & Casero, A. (2015). La crisis de la televisión pública. El caso de RTVV y los retos de una nueva gobernanza. Castellón: UJI, UAB, UPF, UV.
  • Miguel de Bustos, Jc. & Casado del Río, M.A. (2015). La crisis de la radiotelevisión pública autonómica en Marzal, J., Izquierdo, J. & Casero, A. (Eds.), La crisis de la televisión pública. (pp. 61-78). Castellón: UJI, UAB, UPF, UV.
  • Moreno, E. & Jiménez E. (Eds.) (2007). Los desafíos de la televisión pública en Europa. Navarra: EUNSA.
  • Ortiz Sobrino, M.A. (2010). El nuevo marco legal para la financiación de la radio televisión pública estatal en España. Comunicación y hombre, 6, 257-271. Disponible en https://goo.gl/9BvdlR
  • Zallo, R. (2010). La política de Comunicación Audiovisual del gobierno socialista (2004-2009): un giro neoliberal, Revista Latina de Comunicación Social, 65, 14-29. Disponible en https://goo.gl/By2k4C