Caracterización de la variabilidad acústica del parque de “El Retiro” (Madrid): zonificación y percepción por parte de la población

  1. Calleja, A. 1
  2. Díaz Balteiro, L. 1
  3. Iglesias-Merchán, C. 1
  4. Soliño, M. 2
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

  2. 2 INIA-CIFOR
Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410 2386-8368

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Conferencias y Ponencias del 7º Congreso Forestal Español

Número: 43

Páginas: 209-224

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

La contaminación acústica en las ciudades es uno de los elementos principales que deben tenerse en cuenta a la hora de valorar la calidad de vida de sus habitantes, ya que influye directamente en su estado de salud y productividad. Los parques urbanos, ofrecen un refugio y ayudan a combatir este tipo de contaminación. Sin embargo, dependiendo de su localización, estos espacios pueden estar muy expuestos y ver su funcionalidad disminuida. El parque de ‘El Retiro’ se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Madrid y rodeado por importantes calles con mucho tráfico. El objetivo de este trabajo es caracterizar la contaminación acústica de este parque e identificar los diferentes tipos de paisajes sonoros que se encuentran en él. Para ello, se han tomado mediciones de sonido y audio en 14 puntos del parque en 4 periodos del día distintos a lo largo de la semana, y a partir de las cuales se han calculado distintos indicadores acústicos. Además, se ha realizado un estudio para evaluar la percepción acústica del parque por parte de los visitantes. Los resultados muestran como los niveles de ruido y paisajes sonoros varían en función de los distintos periodos del día, que están influenciados por la actividad laboral de los ciudadanos y de la afluencia de visitantes en el parque.