Cultura de colaboración en un centro educativoAportaciones desde el asesoramiento

  1. Carlos Monge López 1
  2. Jesús Domingo Segovia 2
  3. Juan Carlos Torrego Seijo 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Inclusión, Tecnologías Educativas y Formación

Volumen: 36

Número: 2

Páginas: 277-302

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/J/333011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

Los procesos de cambio orientados a la mejora de la inclusión escolar suponen un elemento necesario en los centros educativos. En este sentido, el aprendizaje cooperativo se manifiesta en algunas instituciones educativas como una verdadera innovación que responde a esta temática. Para ello pueden utilizarse estrategias de asesoramiento colaborativo, considerando que la cooperación del alumnado ha de ir vinculada a la colaboración del profesorado y con otros agentes de la comunidad escolar. Una de estas estrategias viene definida por una serie adaptable de fases: (a) creación de condiciones para abordar la implantación del proyecto cooperativo y evaluación inicial de la red de enseñanza; (b) planificación y preparación para el desarrollo; (c) desarrollo y seguimiento del plan; (d) evaluación y propuestas de mejora. El objetivo principal de esta investigación es identificar y comprender las implicaciones esenciales de esta propuesta formativa. Para ello se desarrolla un estudio de caso en un centro educativo de la Comunidad de Madrid, recabando la información a partir de entrevistas, grupos de discusión, análisis documental, observación y cuestionarios. Los resultados destacan el impacto en tres grandes ámbitos: en la organización escolar, en el desarrollo profesional del profesorado y en los aprendizajes del alumnado

Referencias bibliográficas

  • Ben-Ari, A., y Enosh, G. (2013). Power Relations and Reciprocity: Dialectics of Knowledge Construction. Qualitative Health Research, 23(3), 422-429.
  • Bolívar, A. (2012). Assesoria para la melhoria da escola e do trabalho na sala de aula. En J. Machado y J. Matias (Orgs.), Melhorar os processsos e os resultados educativos. O que nos ensina a investigação. (p.159-190) Oporto: Editor Fundação Manuel Leão.
  • Bolívar, A. (2014). Construcción de capacidades de la escuela: liderazgo compartido y comunidades profesionales de aprendizaje. Una propuesta de investigación. International Journal of Educational Leadership and Management, 2(2), 147-175.
  • Bolívar, A., y Bolívar, R. (2016). Individualismo y comunidad profesional en los establecimientos escolares en España: limitaciones y posibilidades. Educar em Revista, 62, 181-198.
  • Bolívar, A., Domingo, J., Escudero, J.M., González, M.T., y García, R.J. (2007). El centro como contexto de formación. En AAVV, Asesoría pedagógica. Módulo I. Madrid: MEC/CENICE. http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/89/cd/m1/modulo1.pdf
  • Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using Thematic Analysis in Psychology. Qualitative Research in Psychology, 3, 77-101.
  • Charner-Laird, M., Szczesiul, S., KirpatrickK, C.L., Gordon P., y Watson, D. (2016). From Collegial Support to Critical Dialogue: Including New Teachers’ Voices in Collaborative Work. Professional Educator, 40(2), 1-17.
  • Choi, J. (2011). Review of the Research Trends and Effects of Cooperative Learning for Students with Disabilities. Journal of Special Children Education, 13(3), 49-75.
  • Domingo, J. (2005). Las prácticas de asesoramiento a centros educativos. Revisión del modelo de proceso. Education Policy Análisis Archives, 13(17), disponible en http:// epaa.asu.edu/epaa/v13n17/v13n17.pdf
  • Domingo, J. (2009). Asesoría a la escuela para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. En AAVV, Desarrollo de la gestión educativa en México: situación y perspectivas (pp. 101-126). México DF: Universidad Pedagógica Nacional.
  • Domingo, J., Y Ritacco, M. (2015). Aporte del Departamento de Orientación al desarrollo del liderazgo pedagógico: un estudio desde la opinión de directores de Institutos de Enseñanza Secundaria en Andalucía. Educar em Revista, 58, 199-218.
  • Elmore, R.F. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Santiago de Chile: Fundación Chile.
  • Escudero, J.M. (2009). Formación en centros y comunidades docentes de aprendizaje: teoría y práctica. En M. de Puelles (Coord.), Profesión y vocación docente (pp. 89118). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Escudero, J.M. (2011). Los centros escolares como espacios de aprendizaje y de desarrollo profesional de los docentes. En M.T. González (Coord.), Innovaciones en el gobierno y la gestión de los centros escolares (p. 117-142) Madrid: Editorial Síntesis.
  • Escudero, J.M., Cutanda, M.T., y Trillo, F. (2017). Aprendizaje docente y desarrollo profesional del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(3), 83-102.
  • Escudero, J.M., y Moreno, J.M. (1992). El asesoramiento a centros educativos. Estudio evaluativo de los Equipos Psicopedagógicos de la Comunidad de Madrid. Madrid: CECCAM.
  • Ferguson-Patrick, K., y Jolliffe, W. (2018). Cooperative Learning for Intercultural Classrooms: Case Studies for Inclusive Pedagogy. Londres: Routledge.
  • Gilroy, P. (2017). Cooperative Learning: Exploring Challenges, Crafting Innovations. Journal of Education for Teaching, 43(3), 273.
  • Goodyear, V.A. (2017). Sustained Professional Development on Cooperative Learning: Impact on Six Teachers’ Practices and Students’ Learning. Research Quarterly for Exercise and Sport, 88(1), 83-94.
  • Gozálvez, V., Traver, J.A., y García, R. (2011). El aprendizaje cooperativo desde una perspectiva ética. Estudios sobre Educación, 21, 191-197.
  • Guerrero, Q. (Coord.) (2011). ¿Alguien necesita ayuda? Asesoría para la gestión y la mejora educativa. México, DF: SM/IEA.
  • Hargreaves, A., y Fullan, M. (2014). Capital profesional: transformar la enseñanza en cada escuela. Madrid: Ediciones Morata.
  • Harris, A. (2004). Democratic Leadership for School Improvement in Challenging Contexts. En J.E. MacBeach y L. Moos (Eds.), Democratic Learning: The Challenge to School Effectiveness (pp. 201-214). Londres: Routledge.
  • Harris, A. (2011). System Improvement through Collective Capacity Building. Journal of Educational Administration, 49(6), 624-636.
  • Harris, A. (2014). Distributed Leadership Matters: Perspectives, Practicalities, and Potential. Thousand Oaks, CA.: Corwin.
  • Hopkins, D., Harris, A., Stoll, L., y Mackay, T. (2010). School and System Improvement: State of the Art Review (keynote presentation). 24th International Congress of School Effectiveness and School Improvement, disponible en: http://www.icsei.net/ icsei2011/State_of_the_art/State_of_the_art_Session_C.pdf
  • Johnson, D.W., y Johnson, R.T. (2014). Cooperative Learning in 21st Century. Anales de Psicologia, 30(3), 841-851.
  • Johnson, D.W., y Johnson, R.T. (2017). The Use of Cooperative Procedures in Teacher Education and Professional Development. Journal of Education for Teaching: International Research and Pedagogy, 43(3), 284-29.
  • Kadry, S., y Safieddine, F. (2016). Cooperative Active Learning Methodology in Mathematics. En L. Gómez, A. López y I. Candel (Eds.), 8th International Conference on Education and New Learning Technologies (pp. 4039-4045). Barcelona: IATED.
  • Katz, S., LornamM., Earl, L.M., y Jaafar, S.B. (2009). Building and Connecting Learning Communities: The Power of Networks for School Improvement. Thousand Oak, CA: Sage.
  • Kelly, J., y Cherkowski, S. (2017). Collaboration, Collegiality, and Collective Reflection: A Case Study of Professional Development for Teachers. Canadian Journal of Educational Administration and Policy, 169, 1-27.
  • Krecic, M.J., y Grmek, M.I. (2008). Cooperative Learning and Team Culture in Schools: Conditions for Teachers’ Professional Development. Teaching and Teacher Education, 24(1), 59-68.
  • Laguador, J.M. (2014). Cooperative Learning Approach in an Outcomes-based Environment. International Journal of Social Sciences, Arts and Humanities, 2(2), 46-55.
  • Lago, J.R., y Onrubia, J. (2011). Asesoramiento psicopedagógico y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Horsori.
  • Lago, J.R., Pujolàs, P., y Naranjo, M. (2011). Aprender cooperando para enseñar a cooperar: procesos de formación/asesoramiento para el desarrollo del Programa CA/ AC. Aula, 17, 89-106.
  • León, B., Felipe, E., Iglesias, D., y Latas, C. (2011). El aprendizaje cooperativo en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista de Educación, 354, 715-729.
  • López, M.E., y Viáfara, J.J. (2007). Looking at Cooperative Learning through the Eyes of Public Schools Teachers Participating in a Teacher Development Program. Profile Issues in Teachers’ Professional Development, 8, 103-120.
  • Marsh, J.A., y Farrell, C.C. (2015). How Leaders Can Support Teachers with Datadriven Decision Making: A Framework for Understanding Capacity Building. Educational Management Administration & Leadership, 43(2), 269-289.
  • Montero, L., y Sanz, M.D. (2008). Entre la realidad y el deseo: una visión del asesoramiento. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12(1), disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev121COL3.pdf
  • Moruno, P., Sánchez, M., y Zariquiey, F. (2011a). La cultura de la cooperación. El aprendizaje cooperativo como herramienta de diferenciación curricular. En J.C. Torrego (Coord.), Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. Un modelo de respuesta educativa (pp. 167-197). Madrid: Fundación SM.
  • Moruno, P., Sánchez, M., y Zariquiey, F. (2011b). La red de aprendizaje. Elementos, procedimientos y secuencia. En J.C. Torrego (Coord.), Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. Un modelo de respuesta educativa (pp. 199-251). Madrid: Fundación SM.
  • Moruno, P., y Torrego, J.C. (2011). La red de enseñanza para la implantación del proyecto. En J.C. Torrego (Coord.), Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. Un modelo de respuesta educativa (pp. 253-290). Madrid: Fundación SM.
  • Murphy, J. (2015). Creating Communities of Professionalism: Addressing Cultural and Structural Barriers. Journal of Educational Administration, 53(2), 154-176.
  • Pujolàs, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 89-112.
  • Pujolàs, P., y Lago, J.R. (2011). El asesoramiento para la transformación de las aulas en escenarios cooperativos. En E. Martin y J. Onrubia (Coords): Orientación educativa y procesos de innovación y mejora de la enseñanza (pp. 121-142). Barcelona: Graó.
  • Puroway, A.W. (2016). Critical Advising: A Freirian-inspired Approach. NACADA Journal, 36(2), 4-10.
  • Sandin, M.P. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 223-242.
  • Schifter, C.C. (2016). Personalizing Professional Development for Teachers. En M. Murphy, S. Redding y J.S. Twyman (Eds.), Handbook on Personalized Learning for States, Districts, and Schools (pp. 221-235). Charlotte: IAP.
  • Smith, K.A, Sheppard, S.D., Johnson, D.W., y Johnson, R.T. (2005). Pedagogies of Engagement: Classroom-Based Practices. Journal of Engineering Education, 94(1), 87-101.
  • Stringer, P. (2013). Capacity Building for School Improvement. Roterdam: Sense Publishers.
  • Svendsen, B. (2017). Teacher’s Experience from Collaborative Design: Reported Impact on Professional Development. Education, 138(2), 115-134.
  • Torrego, J.C., y Negro, A. (Coords.) (2012). Aprendizaje cooperativo en las aulas. Fundamentos y recursos para su implantación. Madrid: Alianza Editorial.
  • Torrego, J.C. (2016). Incidencia del aprendizaje cooperativo en la inclusión de alumnos con altas capacidades. En T. Ramiro-Sánchez, M.T. Ramiro, y M.P. Bermúdez (Coords.), IV Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo (p. 94). Granada: Universidad de Granada.
  • Torrego, J.C., Monge, C., y Muñoz, Y. (2018). Elementos de análisis para innovar la formación del profesorado en aprendizaje cooperativo y altas capacidades. En C. Monge y P. Gómez (Eds.), Innovando la docencia desde la formación del profesorado. Propuestas y realidades (pp. 297-317). Madrid: Editorial Síntesis.
  • Torrego, J.C., y Zariquiey, F. (2011). Unidades didácticas de aprendizaje cooperativo para alumnos con altas capacidades. En J.C. Torrego (Coord.), Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. Un modelo de respuesta educativa (pp. 291260). Madrid: Fundación SM.
  • Voogt, J., Laferrière, T., Breuleux, A., Itow, R.C., Hickey, D.T., y Mckenney, S. (2015).
  • Yin, R.K. (2014). Case Study. Research Design and Methods (5ª edición). Thousand Oaks, CA: Sage.