Los orígenes medievales del "nomás" americano
- Alcocer Rodríguez, Eduardo
- Ramírez Luengo, José Luis
ISSN: 0211-0547
Año de publicación: 2018
Tomo: 44
Páginas: 67-82
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cuadernos de investigación filológica
Resumen
The adverbial locution nomás has always been considered a defining feature of American Spanish, appearing in basically the entire continent. It conveys several interpretations and uses, such as reinforcing adjectives and adverbs, emphasizing verbs, or as a plain sentence qualifier. However, despite its dialectal relevance, there aren’t many studies looking deep into the origin of such element. Thus little is known about the first stages of its grammaticalization process. Considering the above, this study analyses the uses of nomás in medieval Spain (XII-XV centuries), with the purpose of verifying the existence of grammaticalized instances of this element and, in such a case, describe its usage and its main morphosyntactic characteristics, from which to better understand the origins of modern American nomás.
Referencias bibliográficas
- ALEZA, M. (2010). “Morfología y sintaxis. Observaciones gramaticales de interés en el español de América” en La lengua española en América: normas y usos actuales. (Coords. M. Aleza y J. M. Enguita Utrilla). Valencia: Universitat de València: 95-224.
- ARBESÚ, D. (2011). La Fazienda de Ultramar . (Acceso enero 2018).
- COMPANY, C. (2012). “Historical morphosyntax and grammaticalization” en The handbook of Hipanic Linguistics. (Eds. J. I. Hualde, A. Olarrea y E. O’Rourke). Oxford: Wiley-Blackwell: 673-710.
- CODEA. GRUPO DE INVESTIGACIÓN TEXTOS PARA LA HISTORIA DEL ESPAÑOL (2018). CODEA+2015. Corpus de documentos españoles anteriores a 1800 (Acceso enero 2018).
- CORDE. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2017). Corpus Diacrónico del Español . (Acceso julio-agosto 2017).
- DPD. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA/ASALE (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
- ESPINOSA ELORZA, R. M. (2014). “Adverbios de cantidad, foco, polaridad y modalidad” en Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Preposiciones, adverbios y conjunciones. Relaciones internacionales (3 vols.). (Dir. C. Company). México DF: Fondo de Cultura Económica – Universidad Nacional Autónoma de México: II: 939: 1117.
- ESPINOSA ELORZA, R. M. (2014b). “Coordinación y subordinación. Panorama general, relaciones diacrónicas básicas y nexos” en Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Preposiciones, adverbios y conjunciones. Relaciones internacionales (3 vols.) (Dir. C. Company). México DF: Fondo de Cultura Económica – Universidad Nacional Autónoma de México: II: 2231-2336.
- FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, I. (2004). “Alfonso X el Sabio en la historia del español” en Historia de la lengua española (Coord. R. Cano Aguilar). Barcelona: Ariel: 381-422.
- FRAGO GRACIA, J. A. (2007). “Tradición e innovación en el español americano de la Independencia”. Romance Philology 61: 147-191.
- FRAGO GRACIA, J. A. y FRANCO FIGUEROA, M. (2001). El Español de América. Cádiz: Universidad de Cádiz.
- FREIRE LLAMAS, A. (2014). “Oraciones comparativas” en Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Preposiciones, adverbios y conjunciones. Relaciones internacionales (3 vols.). (Dir. C. Company). México DF: Fondo de Cultura Económica – Universidad Nacional Autónoma de México: III: 3841-3904.
- GARCÍA PÉREZ, R. (2013). “La evolución de los adverbios de foco en español: adverbios focalizadores de exclusión, inclusión y aproximación” en Los adverbios con función discursiva. Procesos de formación y evolución. (Ed. M. P. Garcés Gómez). Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert: 317-388.
- GUTIÉRREZ-GONZÁLEZ, Y. (2011). “¿Operadores focales exhaustivos nomás?”. Cuadernos de ALFAL 3: 42-59.
- HILDEBRANDT, M. (1961). La lengua de Bolívar: I. Léxico. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
- KANY, Ch. E. (1945). “American Spanish nomás”. Hispanic Review 13: 72-79.
- KANY, Ch. E. (1970). Sintaxis Hispanoamericana. Madrid: Gredos.
- KOVACCI, O. (1999). “El adverbio” en Gramática descriptiva de la lengua española. (3 vols.). (Coords. I. Bosque y V. Demonte). Madrid: Espasa-Calpe: I: 705-786.
- MELANDER, J. (1920). “L’origine de l'espagnol no más au sens de seulement”. Studier i Modern Sprakvetenskap 7: 77-84.
- MORENO CABRERA, J. C. (1999). “Las funciones informativas: las perífrasis de relativo y otras construcciones perifrásticas” en Gramática descriptiva de la lengua española. (3 vols.). (Coords. I. Bosque y V. Demonte). Madrid: Espasa-Calpe: III: 4245-4302.
- MORÍNIGO, M. A. (1998). Nuevo diccionario de americanismos e indigenismos. Buenos Aires: Claridad.
- NGLE. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA/ASALE (2009). Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa.
- OESTERREICHER, W. (2004). “Textos entre inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro” en Historia de la lengua española (Coord. R. Cano Aguilar). Barcelona: Ariel: 729-770.
- RAMÍREZ LUENGO, J. L. (2007). Breve Historia del Español de América. Madrid: Arco Libros.
- TOGNOLA, D. (2010). Variaciones y constancias en algunos usos de nomás (Tesis de maestría inédita). Bariloche: Universidad Nacional de Río Negro.