Castigo físico, social y simbólico contra las mujeres combatientes peruanas

  1. Romero-Delgado, Marta 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

ISSN: 2174-6753

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Control, castigo y sociedad

Número: 16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

Resumen

Las cárceles son un microcosmos y fiel reflejo de los valores existentes fuera de sus muros. En nuestras sociedades occidentales el sistema carcelario representa la realidad capitalista, colonial y heteropatriarcal que hay en las mismas. A pesar de la invisibilización y silencio por parte del discurso hegemónico, resulta necesario develar toda la complejidad y los abusos de poder que se suceden al interior de las mismas a través de sus principales protagonistas. Tras un recorrido histórico y una contextualización inicial sobre las prisiones, se analiza el caso peruano y en particular de las mujeres integrantes del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), ambos grupos armados insurgentes que le declararon la guerra al Estado peruano a finales del pasado siglo XX. Las investigaciones académicas al respecto son escasas, especialmente desde un enfoque crítico feminista. El objetivo de este trabajo consiste en analizar las experiencias carcelarias de estas mujeres que por su género y condición de ‘vencidas’ del conflicto han sido silenciadas, cuando no tachadas de “crueles, locas y desviadas”, justificando así cualquier tipo de acción vejatoria contra ellas al interior de las cárceles. El mismo se enmarca dentro de una investigación más amplia llevada a cabo por la misma autora. La pluralidad metodológica abordada comprende desde el análisis documental hasta el trabajo de campo realizado en Perú (2007-2009). Las diferentes herramientas de investigación cualitativa utilizadas son entrevistas en profundidad, reuniones informales de grupo en la cárcel, trabajo etnográfico, observación y acción participante. Los resultados demuestran que el castigo -formal e informal- contra las mujeres encarceladas en Perú a consecuencia del conflicto armado sigue basándose en estereotipos y discriminaciones en clave de género. El presenteartículo ejemplifica en el caso peruano una problemática mayor y de alcance global como es la realidad androcéntrica y patriarcal del sistema penal y judicial.

Referencias bibliográficas

  • Agüero, J.C. 2004. “El Perú y la tortura. Una constante en conflicto armado interno, autoritarismo y democracia”, Ius et Veritas, 29: 359-378.
  • Aguirre, C. 2003. “Mujeres delincuentes, prácticas penales, y servidumbre doméstica en Lima, 1862-1930”, pp. 203-226 en Familia y Vida Cotidiana en América Latina, Siglos XVIII-XX, compilado por S. O’Phelan, F. Muñoz, G. Joffré y M. Ricketts. Lima: IFEA; Instituto Riva Agüero y PUCP.
  • Aguirre, C. 2009. “Cárcel y sociedad en América Latina: 1800-1940”, pp.209-252 en Historia social urbana. Espacios y flujos, editado por E. Kingman. Quito: FLACSO.
  • Almeda, E. 2002. Corregir y castigar. El ayer y hoy de las cárceles de mujeres. Barcelona: Bellaterra.
  • Almeda, E. 2003. Mujeres encarceladas. Barcelona: Ariel.
  • Amnistía Internacional. 1994. Informe del Servicio de Noticias 248/94. (enlace).
  • Amnistía Internacional. 1996. Perú: expertos de la ONU condenan las Leyes de Amnistía. Londres: Amnistía Internacional. (enlace).
  • Amnistía Internacional. 2005. Informe Las graves violaciones de los derechos humanos durante el mandato de Alberto Fujimori (1990-2000). (enlace).
  • Antony, C. 2003. “Panorama de la situación de las mujeres privadas de libertad en América Latina desde una perspectiva de género”, pp. 75-90 en Violencia contra las mujeres privadas de libertad en América Latina. Ciudad de México: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y Fundación para el Debido Proceso Legal.
  • Aucía, A. 2011. “Género, violencia sexual y contextos represivos”, pp.27-67 en Grietas en el silencio. Una investigación sobre la violencia sexual en el marco del terrorismo de Estado, editado por M. Vassallo. Rosario: CLADEM.
  • Baratta, A. 2000. “El Paradigma del género. De la cuestión criminal a la cuestión humana”, pp.39-83 en Las trampas del poder punitivo. El género del derecho penal, compilado por H.Birgin. Buenos Aires: Biblios.
  • Bazán, I. 1996. “Experiencias ante las Comisiones de Derechos Humanos de la ONU y de la OEA”. Seminario Internacional ‘Impunidad y sus Efectos en los Procesos Democráticos’, Santiago de Chile: Ko'aga Roñe'eta, III(3): (enlace).
  • Berdugo, I., C. Gómez y A. Nieto. 2001. “El sistema penal y penitenciario peruano. Reflexiones Político-criminales”, América Latina Hoy, 28: 19-47.
  • Bergalli, R. 2006. “Presentación”, pp.5-20 en Torturas y abuso de poder, coordinado por R. Bergalli e I. Rivera. Barcelona: Anthropos.
  • Bergalli, R. y E. Bodelón. 1992. “La cuestión de las mujeres y el derecho penal simbólico”, Anuario de filosofía del derecho, 9: 43-74.
  • Bergalli, R., I. Rivera, I. Y G. Bombini (comp.) 2008. Violencia y sistema penal. Buenos Aires: Ediciones del Puerto.
  • Boesten, J. 2008. “Marrying Your Rapist: Domesticated War Crimes in Peru”, pp.205-227 en Gendered Peace: Women’s Struggles for Post-War Justice and Reconciliation, editado por D.Pankhurst. New York: Routledge.
  • Boesten, J. 2014. Sexual Violence during War and Peace. Gender, Power, and Post-Conflict Justice in Peru. New York: Palgrave Macmillan.
  • Boutron, C. y Constant, C. 2014. “Être mère en prison au Pérou: droit ou double peine?”. Champ pénal / Penal field, XI. (enlace).
  • Burt, J.M. 2009. Violencia y autoritarismo en el Perú: bajo la sombre de Sendero y la dictadura de Fujimori. Lima: IEP y Asociación SER.
  • Calloni, S. 2006. Operación Cóndor: Pacto Criminal. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
  • Centro de Estudios y Acción para la Paz, CEAPAZ. 1993. Situación de la violencia en el Perú y la práctica de la tortura. Lima: CEAPAZ.
  • Chávez, D. 1989. Juventud y Terrorismo. Características sociales de los condenados por terrorismo y otros delitos. Lima: IEP.
  • Christie, N. 2006. La industria del control del delito. ¿La nueva forma del Holocausto? Buenos Aires: Editores del Puerto.
  • Coll, P. 2002. “Luchando contra el olvido”, pp. 40-52 en Rompiendo el silencio: las voces de las mujeres en la búsqueda de la verdad, editado por Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Lima: USAID.
  • Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú. 2003. Informe Final. Lima: CVR. (enlace).
  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH. 1999. Informe anual de la CIDH sobre Perú del año 1998. (enlace).
  • Comisión Nacional sobre la desaparición de personas (CONADEP). 1985. Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas. Buenos Aires: Eudeba.
  • Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú (CNDDHH). 1995. Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en el Perú. (enlace).
  • D’Antonio, D. 2009. “’Rejas, gritos, cadenas, ruidos, ollas’. La agencia política en las cárceles del Estado terrorista en Argentina, 1974-1983”, pp. 89-108 en De minifaldas, militancias y revoluciones: exploraciones sobre los 70 en la Argentina, compilado por A. Andújar et al. Buenos Aires: Luxemburg.
  • Dador, M.J. 2007. El otro lado de la historia. Violencia sexual contra hombres. Lima: Consejería en Proyectos.
  • Davis, A. 2003. Are prisons obsolete? Toronto: Open Media.
  • Davis, A. 2005. Abolition Democracy. Beyond empire, prisons, and torture. New York: Seven Stories Press.
  • Degregori, C.I y Rivera, C. 1993. Perú 1980-1993: fuerzas armadas, subversión y democracia. Redefinición del papel militar en un contexto de violencia subversiva y colapso del régimen democrático. Lima: IEP.
  • Degregori, C.I. 1990. El surgimiento de Sendero Luminoso: Ayacucho, 1969-1979. Lima: IEP.
  • Del Cura, J. 2009. “Prólogo. La tortura en el estado español”, pp. 9-32 en Manual del torturador español, autor X.Makazaga. Tafalla: Txalaparta.
  • Dobles, I. 2000. “Apuntes sobre psicología de la tortura”, pp.197-209 en Psicología social de la guerra: trauma y terapia, compilado por I. Martín-Baró. San Salvador: UCA.
  • El Peruano. 1995. “Normas Legales. Ley número 26479”. Ministerio del Interior del Perú. Publicado el 15 de junio, Diario Oficial El Peruano.
  • Felices-Luna, M. 2007. “Neutralization, Rehabilitation or Responsibilization of Dissident, Subversives and Terrorist”. Actas del coloquio Le pénal aujourd’hui: pérennité ou mutations. Équipe de recherche sur la pénalité y Centre International de Criminologie Comparée. 5-7 diciembre, Montréal, Canada.
  • Fernández-Villanueva, C. 2010. “La equidad de género: presente y horizonte próximo”, Quaderns de Psicología, 12(2): 93-104.
  • Fernández-Villanueva, C., A. Fernández y P. Orts. 1988. La mujer ante la administración de justicia: el caso del parricidio. Madrid: Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer.
  • Foucault, M. 2002. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • García-Bores, J.M. 2003. “El impacto carcelario”, en Sistema penal y problemas sociales, coordinado por Bergalli. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Garzón, B. (dir.) 2016. Operación Cóndor. 40 años después. Buenos Aires: Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, UNESCO.
  • Gervais, C. y Felices-Luna, M. 2010. “Footprints to Freedom: Journeys of State-Driven Torture, Liberation and Justice”, Journal of Prisoners on Prisons, 19(2): 5-14.
  • Giddens, A. 1998. Sociología. Madrid: Alianza.
  • Gilmore, R. 2007. The golden gulag: Prisons, Surplus, Crisis and opposition in globalizing California. Berkeley: University of California Press.
  • Goffman, E. 2001. Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrotu.
  • Gonzáles, R. 1983. “Ayacucho: la espera del Gaucho. Entrevista al general Luis Cisneros Vizquerra, Ministro de Guerra”, Quehacer, 20:46-56.
  • Gorriti, G. 2009. Sendero: Historia de la guerra milenaria. Lima: Planeta.
  • Graziosi, M. 2000. “Infirmitas sexus. La mujer en el imaginario penal”, pp.135-177 en Identidad femenina y discurso jurídico, compilado por A. Ruiz. Buenos Aires: Biblos.
  • Hamilton, C. 2013. Women and ETA: The Gender Politics of Radical Basque Nationalism. Manchester: Manchester University Press.
  • Haugaard, L. 1997. Declassified Army and CIA Manuals used in Latin America: An analysis of their content. (enlace).
  • Henríquez, N. 2006. Cuestiones de género y poder en el conflicto armado en el Perú. Lima: CONCYTEC.
  • Hulsman, L. 1993. “El Enfoque Abolicionista: Políticas Criminales Alternativas”, pp. 75-104, en Criminología Crítica y Control Social. El Poder Punitivo del Estado, editado por VVAA. Rosario: Juris.
  • Human Rights Watch. 1997. Tortura y persecución política en el Perú. (enlace).
  • Jiménez, B. 2000. Inicio, desarrollo y ocaso del terrorismo en el Perú: el ABC de Sendero Luminoso y el MRTA. Lima: Sanki.
  • Juliano, M.D. 2009. “Delito y pecado: la transgresión en femenino”, Política y sociedad, 46(1-2): 79-95.
  • Larrauri, E. 2000. La herencia de la criminología crítica. Madrid: Siglo XXI.
  • Larrauri, E. 2010. “Control informal: las penas de las mujeres…”. Jornadas Encarceladas/Emakume Atxilotuak, en Zabaldi del 6 al 11 de noviembre, ‪(enlace).
  • Leiby, M. 2014. “Documentando la Violencia Sexual en los Conflictos Armados. El Caso Peruano”. Memoria. Revista sobre Cultura, Democracia y Derechos Humanos, 14:1-18.
  • Lindner, E. 2006. Making enemies: Humiliation and International Conflict. Westport: Praeger Security International.
  • Mantilla, J. 2005. “The Peruvian Truth and Reconciliation Commission’s Treatment of Sexual Violence Against Women”. Human Rights Brief, 12(2): 1-4.
  • Mathiesen, T. [1974], 2015. The Politics of Abolition. Revisited. London: Routledge.
  • McClintock, C. 1998. Revolutionary Movements in Latin America. El Salvador’s FMLN and Peru’s Shining Path. Washington: US Institute of Peace Press.
  • McSherry, P. 2009. Los Estados depredadores: la Operación Cóndor y la guerra encubierta en América Latina. Montevideo: Banda Oriental.
  • Naffine, N. 1996. Feminism and criminology. Philadelphia: Temple University Press.
  • Nordstrom, C. 1996. “Rape: Politics and theory in war and peace”, Australian Feminist Studies, 11(23):147–162.
  • Ocen, P. 2012. “Punishing Pregnancy: Race, Incarceration, and the Shackling of Pregnant Prisoners”, California Law Review, 100(5): 1239.
  • Postay, M. (comp.) 2012. El Abolicionismo penal en América Latina: imaginación no punitiva y militancia. Buenos Aires: Editores del Puerto.
  • Rejali, D. 2007. Torture and democracy. Princeton: Princeton University Press.
  • Rénique, J.L. 2003. La Voluntad encarcelada. Las ‘luminosas trincheras de combate’ de Sendero Luminoso del Perú. Lima: IEP.
  • Rivera, I. 2006. “La impunidad de la tortura y las obligaciones de los Estados en el marco internacional y estatal”, pp.41-86 en Torturas y abuso de poder, coordinado por R.Bergalli e I.Rivera. Barcelona: Anthropos.
  • Romero-Delgado, M. 2014 “¿Quién decide qué investigar? A propósito de las representaciones sociales sobre las mujeres en los grupos armados peruanos”, pp. 137-156, en Antropologías Contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones, editado por Betrisey, D. y S. Merenson. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Romero-Delgado, M. 2016. “Las ‘otras’ olvidadas. Apuntes sobre agencia y transgresión con nombre de mujer(es)”, EOLLE, 7. (enlace).
  • Romero-Delgado, M. y C. Fernández Villanueva. 2011. “Mujeres en la ‘guerrillas’ peruanas de finales de siglo XXI”, Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 6: 181-203.
  • Roncagliolo, S. 2007. La cuarta espada. La historia de Abimael Guzmán y Sendero Luminoso. Buenos Aires: Debate.
  • Shakur, A. 2001. Assata: An Autobiography. New York: Lawrence Hill Books.
  • Shalev, S. 2014. Libro de referencia sobre aislamiento solitario. London: Mannheim Centre for Criminology y London School of Economics.
  • Silva-Santisteban, R. 2008. El factor asco. Basurización simbólica y discursos autoritarios en el Perú contemporáneo. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
  • Smart, C. 1976. Women, Crime and Criminology; a feminist critique. London: Routledge.
  • Smart, C. 1989. Feminism and the Power of the Law. London: Routledge.
  • Stern, S.(ed.) 1999. Los senderos insólitos del Perú: guerra y sociedad, 1980-1995. Lima: IEP y UNSCH.
  • Taylor, D. 1997. Disappearing Acts: Spectacles of Gender and Nationalism in Argentina’s Dirty War. Durham: Duke University Press.
  • Theidon, K. 2007. “Género en transición: sentido común, mujeres y guerra”, Análisis Político, 60: 3-30.
  • Vasallo, M. (ed.) 2011. Grietas en el silencio. Una investigación sobre la violencia sexual en el marco del terrorismo de Estado. Rosario: CLADEM.
  • Vich, V. 2002. El caníbal es el Otro. Violencia y cultura en el Perú contemporáneo. Lima: IEP.
  • Wacquant, L. 2001. Las cárceles de la miseria. Madrid: Alianza.
  • Zaffaroni, E. 2012. La cuestión criminal. Buenos Aires: Planeta.