Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. Pérdida e invisibilidad del patrimonio artístico femenino

  1. Alario Trigueros, Teresa 1
  2. Lucas Palacios, Laura 2
  1. 1 Departamento de Historia del Arte. Universidad de Valladolid
  2. 2 Departamento de Didácticas de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas. Universidad de Valladolid
Revista:
Anales de historia del arte

ISSN: 0214-6452

Año de publicación: 2018

Número: 28

Páginas: 417-430

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ANHA.61623 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de historia del arte

Resumen

La actual LPHE, que entró en vigor en el año 1985, establece como principales objetivos el conocimiento, la conservación y la trasmisión del patrimonio cultural común. Independientemente de la evolución que ha vivido el concepto de patrimonio cultural en estos años, hay una parte de éste que sigue presentando especiales problemas: el generado por las mujeres a lo largo de la historia y hasta la actualidad.En el caso de patrimonio artístico, en las más de tres décadas que han pasado desde la puesta en marcha de la Ley de Patrimonio la brecha de género en las instituciones museísticas no sólo no ha disminuido, sino que se ha hecho más amplia: se guardan, conservan y exponen un número de obras creadas por mujeres inferior al que correspondería si contrastásemos con la realidad de cada momento histórico, mientras se siguen adquiriendo muchas más obras de artistas hombres que de artista mujeres. Ello supone no sólo un grave problema para el concepto de patrimonio de nuestro presente, sino para el patrimonio que legaremos a las generaciones futuras, ya que parte de las obras que han tenido en el pasado o tienen actualmente un peso significativo en el panorama artístico tendrán más dificultades para conservarse.

Referencias bibliográficas

  • Alario Trigueros, M. T. (2010). Sobre museos y mujeres: un nuevo diálogo. Hermus, 3, 19-24.
  • Alario Trigueros, T. (2006). María Paz Romero: La ilusión del éxito. En Alario, T. y García Colmenares, C. (Eds). Intelectuales palentinas del siglo XX. Palencia: Cálamo.
  • Alario Trigueros, T. (2011). Una mirada desde el género. Figuras de la exclusión, 127-138.
  • Alario Trigueros, T. (2015). Aracne en el arte contemporáneo español. En Puleo, A. (Eds.), Hacia Una cultura de la sostenibilidad. Análisis y propuestas desde la perspectiva de género, 251-262. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Bokova, I. (2015). Igualdad de género: patrimonio y creatividad, Argentina: Unesco.
  • Bolaños, M. (1999). Historia de los museos en España. Gijón: Trea.
  • Catálogo de la exposición Atomic Circus. Museo Nacional Reina Sofía. 2014
  • Cid, M. D. (2017). Marcelina Porcela (1864-1917). Una pintora en su contexto (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Cuenca, J. M. (2003). El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria (Tesis doctoral). Universidad de Huelva, Huelva.
  • Diego, E. (2009): La mujer y la pintura del S. XIX español. Cuatrocientas olvidadas y alguna más. Madrid:
  • G. Pollock. (2002). Disparar sobre el canon. Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, 8, 25-32.
  • Gutierrez Husillo, A. (2012). Meandros de la memoria. Ausencias y silencios en torno al patrimonio en femenino. Ausencias y silencios, 14-24.
  • Hall, S. y du Gay, P. (2003). Cuestiones de identidad cultural. España: Amorrotu Editores.
  • Hernández Hernández (2007). La Museología ante los retos del siglo XXI. E-rph. Revista Electrónica de patrimonio histórico, 1. Obtenido de: http: //revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/3326.
  • Informe MAV nº 7. 18 de mayo de 2011. Web de MAV https: //mav.org.es/documentacion/informes/informemav-n7/ (fecha de consulta: 22 de mayo de 2018).
  • Jiménez de Madariaga, C. (2002). La comercialización del Patrimonio Cultural. En VI Jornadas Andaluzas del Patrimonio Histórico. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 63-107.
  • Llonch Molina, N. y López Benito, V. (2010). La mujer, agente generador de nuevas realidades Museísticas. Her&Mus, 3, 5-6.
  • López Fernández Cao, M. (2011). ¿Es necesario un museo de mujeres? Patrimonio en femenino, 77-82. Ministerio de Cultura: Madrid.
  • Lowenthal, D. (1998). El pasado es un país extraño. Madrid: Akal.
  • Marzo, J.L. y Mayayo, P. (2015). Arte en España (1939-1915). Ideas, prácticas, políticas. Madrid: Cátedra.
  • Pollock, G. (2010). Encuentros en el museo feminista virtual. Madrid: Cátedra.
  • Rich, A. (1979). Sobre mentiras, secretos y silencios. Barcelona: Icaria.
  • VV.AA. (2012). Mujeres en el sistema del arte español en España. MAV/EXIT: Madrid.
  • Web Patrimonio en femenino: https: //sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=14187C (fecha de consulta: 23 de mayo de 2018).