Manos inhábiles e historia del español de Américaun ejemplo de la Nicaragua dieciochesca

  1. José Luis Ramírez Luengo 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Querétaro
    info

    Universidad Autónoma de Querétaro

    Santiago de Querétaro, México

    ROR https://ror.org/00v8fdc16

Revista:
Anuario de Letras. Lingüística y Filología

ISSN: 2448-8224 2448-6418

Año de publicación: 2018

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 251-276

Tipo: Artículo

DOI: 10.19130/IIFL.ADEL.6.1.2018.1483 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Anuario de Letras. Lingüística y Filología

Resumen

Tras analizar las principales características de los textos producidos por las llamadas manos inhábiles —escriptores que, aun siendo alfabetizados, no han adquirido plena competencia en el uso de la escritura—, se edita uno de estos documentos (una oración heterodoxa ni-caragüense de la primera mitad del siglo xviii) y se lleva a cabo el análisis de los diferentes fenómenos fonéticos y fonológicos que aparecen en él. A partir de aquí, se determina que durante este periodo el español de la región presenta en tal nivel lingüístico una configura-ción muy similar a la que se describe actualmente en la bibliografía (Lipski, 1996), y se hace hincapié una vez más en la importancia de documentos como estos para la más correcta y completa reconstrucción histórica del español americano.

Referencias bibliográficas

  • Almeida Cabrejas, Belén (2014), “Scriptores con bajo y medio nivel socieducacional en documentos del siglo xix del Archivo Municipal de Alcalá de Henares: acercamiento a sus usos gráficos”, en R. Díaz Moreno y B. Almeida Cabrejas (eds.): Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español. Lugo: Axac, 167-210.
  • Blanche-Benveniste, Claire (1998): “Las unidades de lo es¬crito y lo oral”. Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa, 65-104
  • Bustos Tovar, José Jesús de (2000): “Texto, discurso e historia de la lengua”. Revista de Investigación Lingüística 2/3, 67-94.
  • Campos Moreno, Araceli (2006): “La devoción de la Oración del Santo Sepulcro y la escritura mágica”, en P. M. Cátedra García et alii. (eds. lits.): La literatura popular impresa en España y en la América colonial: formas y temas, géneros, funciones, difusión, historia y teoría. Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, 289-298.
  • CHARTA (2015): Criterios de edición de documentos hispáni¬cos (orígenes-siglo XIX). En línea: [Consulta: 10/08/2015].
  • Coll, Magdalena (2008): “Doña Teresa de Aguilera y Roche: una mujer en la Inquisición en Nuevo México, una voz en la historia del español del sudoeste de Estados Unidos”, en A. Balestra, G. Martínez y M. I. Moyna (eds.): Recovering the U.S. Hispanic Linguistic heritage: sociolinguistic approaches to Spanish in the United States. Houston: Arte Público Press, 89-108.
  • Company Company, Concepción (1993), “Fonética novohis¬pana a fines del siglo xvii”. Anuario de Letras, XXXI, pp. 557-575.
  • Company Company, Concepción (1994), Documentos Lin¬güísticos de la Nueva España. Altiplano Central. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Elizaincín, Adolfo (1994): “Fructuoso Rivera como infor¬mante calificado para la historia del español en el Uruguay”, en M. B. Fontanella de Weinberg (comp.): El español del Nuevo Mundo: Estudios sobre Historia Lingüística His¬panoamericana. Washington DC: Organización de Estados Americanos, 61-72.
  • Flores, Enrique y Mariana Masera (2010) (coords.): Relatos populares de la Inquisición novohispana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Frago, Juan Antonio (1999): Historia del español de América. Textos y contextos. Madrid: Gredos.
  • Frago, Juan Antonio (2002): Textos y normas. Comentarios lingüísticos. Madrid: Gredos.
  • Frago, Juan Antonio (2007): “Tradición e innovación en el español americano de la Independencia”. Romance Philology 61/2, 147-191.
  • Gómez Seibane, Sara y José Luis Ramírez Luengo (2002): “Notas sobre la lengua de un guipuzcoano emigrado a In¬dias en el siglo xviii”. Estudios Lingüísticos de la Universidad de Alicante 16, 331-350.
  • Isasi Martínez, Carmen y Javier Enríquez Fernández (2011): “El castellano en documentos del siglo xix: testimonios de manos inhábiles”. Moenia 17, 421-434.
  • Kabatek, Johannes (2016): Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica. Berlin: De Gruyter.
  • Lipski, John M. (1996): El español de América. Madrid: Cátedra.
  • Marquilhas, Rita (2000): A Faculdade das Letras. Leitura e escrita em Portugal no séc. XVII. Lisboa: Imprensa Nacio¬nal – Casa da Moeda.
  • Menéndez Pidal, Ramón (1962): Manual de Gramática Histó¬rica. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Oesterreicher, Wulf (1992): “El español en textos escritos por semicultos: competencia escrita de impronta oral en la historiografía indicana”, en J. Lüdtke (coord.): El español de América en el siglo XVI. Madrid/Frankfurt: Iberoamerica¬na/Vervuert, 155-190.
  • Oesterreicher, Wulf (1996): “Lo hablado en lo escrito: re¬flexiones metodológicas y aproximación a una tipolo¬gía”, en T. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (coords.): El español hablado y la cultural oral en España e Hispanoamérica. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Ver¬vuert, 317-340.
  • Petrucci, Armando (2000): “Escrituras marginales y escri¬bientes subalternos”. SIGNO. Revista de Historia de la Cultura Escrita 7, 67- 75.
  • Pontecorvo, Clotilde y Claire Blanche-Benveniste (1993): Proceedings of the Workshop on Orality versus Literacy: Concepts, Methods and Data. Estrasburgo: European Science Foundation.
  • Ramírez Luengo, José Luis (2007): Breve historia del español de América. Madrid: ArcoLibros.
  • Ramírez Luengo, José Luis (2012a): “Notas sobre las tenden¬cias gráficas del español colombiano en la época de las Independencias (1830)”, en J. L. Ramírez Luengo (coord.): Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX. Lugo: Axac, 167-182.
  • Ramírez Luengo, José Luis (2012b): “Una aportación a la his¬toria de la lengua española en Nicaragua: algunos datos sobre el siglo XVIII”, en Mª. T. García Godoy (ed.): El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno. Berna/Bruxelles/New York: Peter Lang, 293-312.
  • Ramírez Luengo, José Luis (2012c): “Algunas cuestiones teóricas acerca de la edición de documentos lingüísticos ameri¬canos”, en Mª J. Torrens Álvarez y P. Sánchez-Prieto (eds.): Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos lingüísticos antiguos. Berna/Bruxelles/New York: Peter Lang, 301-310.
  • Ramírez Luengo, José Luis (2015): “La configuración fónica del español de la Bolivia andina en la primera mitad del siglo XIX: notas sociolingüísticas”, en Études Romanes de Brno 36/2, 111-123.
  • Ramírez Luengo, José Luis (2017a): Textos para la historia del español XI. Honduras y El Salvador. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
  • Ramírez Luengo, José Luis (2017b): Documentos lingüísticos de la Guatemala dieciochesca (1690-1810). Lugo: Axac.
  • Ramírez Luengo, José Luis (en prensa): “La configuración fónica del español salvadoreño en la época colonial (1650-1803)”. Boletín de la Real Academia Española (en prensa).
  • Ramírez Luengo, José Luis y Eduardo P. Velázquez Patiño (2014): “El español de los bilingües altoperuanos en la primera mitad del siglo xix: rasgos fónicos”, en J. L. Ramírez Luengo y E. P. Velásquez Upegui (coords.): La historia del español hoy. Estudios y perspectivas. Lugo: Axac, 33-54.
  • Real Academia Española (1979 [1726-39]): Diccionario de Autoridades (edición facsímil). Madrid: Gredos.
  • Real Academia Española (1999): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Rosales Solís, María Auxiliadora (2010): “El español de Nicaragua”, en M. A. Quesada Pacheco (coord.): El espa¬ñol hablado en América Central. Nivel fonético. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 137-154.
  • Sánchez-Prieto, Pedro y Ana Flores Ramírez (2005), Tex¬tos para la historia del español IV. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.