Sobre la significación en la representación paisajística del matte painting cinematográfico.Propuesta para una clasificación

  1. Darío Lanza 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid (España)
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2019

Volumen: 31

Número: 2

Páginas: 243-259

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.58668 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Resumen

El matte painting, técnica de elaboración de escenarios cinematográficos por medios pictóricos, acoge una de las relaciones más activas y sofisticadas de cuantas se establecen entre cine y pintura. Sin embargo, paradójicamente, un fenómeno tan singular y complejo como este, a medio camino entre lo genuinamente pictórico y lo netamente cinematográfico, no ha recibido hasta el momento un tratamiento suficiente por parte de investigaciones de carácter teórico o académico. En el presente artículo dejamos al margen su estatuto como trucaje y pretendemos contemplar el modo en que, a raíz de su particular construcción de la imagen fílmica, es capaz de soportar un análisis como obra pictórica de pleno derecho. Una reivindicación que nos confronta ante la sugestiva perspectiva de plantear el estudio de estos planos cinematográficos en relación con el funcionamiento significante del texto pictórico que portan. Contemplar al matte painting como una pintura paisajística sumergida en el interior del medio fílmico nos va a permitir plantear un análisis en torno a la intencionalidad y actitud del autor en el acto de comunicación y sobre cómo este significado es transmitido al espectador, apoyando nuestro estudio en las herramientas existentes para la fotografía paisajística.

Referencias bibliográficas

  • Argullol, R. (1983). La atracción del abismo. Barcelona: Destino.
  • Aumont, J., Bergala, A., Marie, M. y Vernet, M. (1996). Estética del cine. Barcelona: Paidós.
  • Aumont, J. (1997). El ojo interminable. Barcelona: Paidós.
  • Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
  • Barthes, R. (1991). El imperio de los signos. Madrid: Mondadori.
  • Bazin, A. (2001). ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp.
  • Borau, J. L. (2003). La pintura en el cine. El cine en la pintura. Madrid: Ocho y Medio.
  • Darley, A. (2002). Cultura visual digital. Espectáculo y nuevos géneros en los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
  • Dubois, P. (1986). El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Barcelona: Paidós.
  • Dubois, P. (2013). Fotografía & Cine. Oaxaca: Serieve.
  • González Requena, J. (2007). Clásico, marierista, postclásico. Los modos del relato en el cine de Hollywood. Valladolid: Castilla.
  • González-Román (ed.), C. (2014). A través de la mirada. Madrid: Abada Editores.
  • López Silvestre, F. (2004). El paisaje virtual. El cine de Hollywood y el neobarroco digital. Madrid: Biblioteca Nueva
  • Metz, C. (2002). Ensayos sobre la significación en el cine (1968 - 1972). Barcelona: Paidós.
  • Panofsky, E. y Lafuente Ferrari, E. (1976). Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza.
  • Panofsky, E. (1987). El significado en las artes visuales. Madrid: Alianza.
  • Pezzella, M. (2004). Estética del cine. Bohadilla del Monte, Madrid: Antonio Machado Libros.
  • Riambau, E. (2001). Hollywood en la era digital. Madrid: Cátedra.
  • Rickitt, R. (2006). Special effects: The history and techniques. Londres: Aurum Press.
  • Scharf, A. y Pardo, J. (1994). Arte y fotografía. Madrid: Alianza.
  • Vaz, M. C. & Barron, C. (2002). The invisible art. San Francisco: Chronicle Books.
  • Vila, S. (1997). La escenografía. Cine y arquitectura. Madrid: Cátedra. Signo e imagen.
  • Wade, D., Altiner, A., Cole, D., & Stoski, C. (2005). Matte painting. Mylor, Australia: Ballistic.
  • Wade, D., Dennison, M., Uesugi, Y., & Thunig, C. (2008). Matte painting 2. Adelaide, Australia: Ballistic.
  • Whitlock, C. (2010). Designs on film. A century of Hollywood art direction. New York: Harper Collins – ItBooks.
  • Zunzunegui, S. (1994). Paisajes de la forma. Ejercicios de análisis de la imagen. Madrid: Cátedra. Signo e Imagen.