A vueltas con los beneficios tributarios concedidos por normativa autonómicaEl caso particular del mantenimiento del domicilio social en el territorio de una CC.AA para su disfrute

  1. GUILLERMO SÁNCHEZ-ARCHIDONA HIDALGO
Revista:
Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

ISSN: 1578-0244

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Residencia fiscal : problemática y cuestiones actuales

Número: 6

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

Referencias bibliográficas

  • ADAME MARTÍNEZ, F. (2016): «El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: principales deficiencias de su regulación actual» en J. Ramos Prieto, C. Hornero Méndez, (Coordinadores) y J. M. Macarro Osuna, (Editor): Derecho y fiscalidad de las sucesiones mortis causa en España: una perspectiva multidisciplinar, Aranzadi, Navarra.
  • ÁLVAREZ ARROYO, F. (2017): «La descoordinación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en España: notas para la reflexión», Quincena Fiscal, núm. 1.
  • CALDERÓN CARRERO, J. M. (2014): «La incidencia del Derecho de la Unión Europea sobre el poder tributario de las Comunidades Autónomas» en J. Arrieta Martínez de Pisón; J. Zornoza Pérez, (Directores) y A. Vega Borrego (Coordinador): La distribución del poder financiero en España, Marcial Pons, Madrid.
  • CARRASCO GONZÁLEZ, F. M. (2011): «Ayudas de Estado, poder tributario y regiones: el criterio de la selectividad territorial» en F. Escribano López; A. Martín Jiménez; F. M. Carrasco González y A. Sanz Clavijo (Coordinadores): El impacto del Derecho de la Unión Europea en el poder tributario de las Comunidades Autónomas, Aranzadi, Navarra.
  • HINOJOSA TORRALVO, J. J. (2003): «Práctica y realidad del sistema de cesión de tributos estatales a las Comunidades Autónomas» en J. Lasarte Álvarez; F. Adame Martínez, y J. Ramos Prieto, (Coordinadores): El debate sobre el sistema de financiación autonómica, Comares, Granada.
  • MARTÍN JIMÉNEZ, A. (2012): «El concepto de ayuda de Estado y las normas tributarias en materia de imposición directa: estado de la cuestión», Noticias de la Unión Europea, núm. 324.
  • MARTÍNEZ CABALLERO, R y RUIZ ALMENDRAL, V. (2006): «Ayudas de Estado selectivas y poder tributario de las Comunidades Autónoma» en Revista española de derecho europeo, núm. 20.
  • MORENO GONZÁLEZ, S. (2007): «STJCE 25-10-2007, Geurts y Vogten/Beelgische Staat, As. C-464/05: Impuesto sobre sucesiones. Libertad de Establecimiento y exención de la transmisión mortis causa de participaciones en empresas familiares condicionada al empleo de un número de trabajadores en el Estado miembro», Doc. IEF/Comentario.
  • PINTO NOGUEIRA, J. F. (2009): «Autónomas, ma non troppo… Reflexiones sobre la autonomía fiscal de los entes infra-estatales a la luz de la Sentencia Geurts», Revista de Contabilidad y Tributación, núm. 20.
  • RAMOS PRIETO, J. (2014): «La competencia fiscal en el ámbito interno. Planteamiento general» en J. Ramos Prieto; J. M. Martín Rodríguez; J. M. Macarro Osuna y M. J. Trigueros Martín (Editores): Competencia fiscal y sistema tributario: dimensión europea e interna, Aranzadi, Navarra.
  • RAMOS PRIETO, J. (2016): «La tributación de las sucesiones mortis causa en España: una visión general desde la perspectiva del Derecho interno y del Derecho de la Unión Europea», en J. Ramos Prieto; C. Hornero Méndez (Coordinadores) y J. M. Macarro Osuna (Editor): Derecho y fiscalidad de las sucesiones mortis causa en España: una perspectiva multidisciplinar, Aranzadi, Navarra.
  • VEGA GARCÍA, A. (2016): «Derecho de la Unión Europea y autonomía regional en el Impuesto sobre Sucesiones» en J. Ramos Prieto; C. Hornero Méndez (Coordinadores) y J. M. Macarro Osuna, (Editor): Derecho y fiscalidad de las sucesiones mortis causa en España: una perspectiva multidisciplinar, Aranzadi, Navarra.