La relación de los componentes de la dinámica económica argentina y el capital financiero entre 2002 y 2012

  1. María Leonor Bordón-Ojeda 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid. Madrid (España)
Revista:
Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo= Iberoamerican Journal of Development Studies

ISSN: 2254-2035

Ano de publicación: 2019

Título do exemplar: Good Living Goals An alternative proposal to the Sustainable Development Goals/ Los objetivos del buen vivir como propuesta alternativa a los objetivos del desarrollo sostenible

Volume: 8

Número: 1

Páxinas: 216-243

Tipo: Artigo

DOI: 10.26754/OJS_RIED/IJDS.322 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo= Iberoamerican Journal of Development Studies

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumo

La combinación de determinadas políticas económicas y una situación externa favorable contribuyeron a un crecimiento sostenido y a un menor endeudamiento con el exterior de la economía argentina durante los primeros años de la posconvertibilidad. El objetivo de este trabajo es constatar, mediante el estudio de las interrelaciones con los distintos ámbitos de la dinámica económica, que el capital financiero conservó una posición central en el proceso económico argentino en la primera década de la posconvertibilidad. Esta posición se caracterizó por su capacidad de condicionar las decisiones de política económica, la desvinculación parcial con la actividad productiva y la obtención de elevadas rentabilidades. El estudio se realizó mediante un enfoque histórico estructural, acotando los ámbitos de la dinámica económica, por razones de espacio, a sus variables más relevantes en la explicación del funcionamiento de la economía argentina.

Referencias bibliográficas

  • BASUALDO E (2011). Sistema político y modelo de acumulación: tres ensayos sobre la Argentina actual. Cara o Ceca, Buenos Aires.
  • BELLAMY FOSTER J, MAGDOFF F (2009). La gran crisis financiera: causas y consecuencias. Fondo de Cultura Económica, Madrid.
  • BORDÓN M (2017). El Estado y el capital financiero en Argentina entre 2002 y 2012. La deuda pública. Problemas del Desarrollo 48(190):83-108.
  • BUCCIERI MV, SOLARI AF (2012). Ganancias en Argentina: una perspectiva empírica. En: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Informe económico trimestral 80, Buenos Aires, Mecon, pp. 19-41.
  • CHESNAIS F (2003). La teoría del régimen de acumulación financiarizado: contenido, alcance e interrogantes. Revista de economía crítica 1:37-72.
  • COBE L (2009). La salida de la convertibilidad: los bancos y la pesificación. Capital Intelectual, Buenos Aires.
  • DÍAZ LANGOU G (2012). La implementación de la Asignación Universal por Hijo en ámbitos subnacionales. Cippec, Buenos Aires.
  • DUMÉNIL G, LÉVY D (2001). Costs and benefits of neoliberalism. A class analysis. Review of International Political Economy 8(4):578-607.
  • DUMÉNIL G, LÉVY D (2009). Las finanzas capitalistas: relaciones de producción y relaciones de clase. En: Brunhoff S, Chesnais F, Duménil G, Husson M, Lévy D (eds.). Las finanzas capitalistas. Para comprender la crisis mundial. Ediciones Herramienta, Buenos Aires, pp. 151-203.
  • ESKENAZI M (2009). Viejos-nuevos «modelos»: la acumulación de capital en la argentina de la posconvertibilidad y sus consecuencias para la clase trabajadora. Contribución a la Crítica 4:71-111.
  • FERREIRA E, SCHORR M (2013). La industria textil y de indumentaria en la Argentina. Informalidad y tensiones estructurales en la posconvertibilidad. En: Schorr M (ed.). Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? Miño y Dávila, Buenos Aires, pp. 219-253.
  • FRENKEL R, RAPETTI M (2007). Política cambiaria y monetaria en Argentina después del colapso de la convertibilidad. Tech. rep. Center for Economic and Policy Research - Washington, D. C. y Political Economy Research Institute-University of Massachusetts Amherst.
  • GOLONBEK C, MARESO P (2011). Sector financiero argentino 2007-2010: normalización, evolución reciente y principales tendencias. Documento de Trabajo. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefidar).
  • KATZ C (2014). Contrasentidos del neodesarrollismo: el caso de Argentina. En: Estrada Álvarez J (ed.). América Latina en medio de la crisis mundial. Trayectorias nacionales y tendencias regionales. Clacso, Buenos Aires, pp. 227-242.
  • KATZ C (2014). ¿Qué es el neodesarrollismo? I, II, III. Una visión crítica. https://katz.lahaine.org/que-es-el-neo-desarrollismo-i-una-vision-critica-economia/ , acceso 30 de julio de 2014.
  • NEFFA JC (2009). El plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJyJHD). En: Neffa JC, De la Garza Toledo E, Muñiz Terra L. (comps.). Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. Clacso/CAICyT 2, Buenos Aires.
  • OIT (2015). Informe Mundial sobre Salarios 2014/2015: salarios y desigualdad de ingresos. Organización Internacional del Trabajo, Ginebra.
  • PALAZUELOS E (2000). Contenido y método de la economía. Akal, Madrid.
  • PERALTA RAMOS M (2007). La economía política argentina: poder y clases sociales, 1930-2006. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
  • SCHORR M (2013). Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? Miño y Dávila, Buenos Aires.