La nobleza en la II República (1931-1936)la radicalización elitista

  1. José Miguel Hernández Barral 1
  1. 1 Universidad Villanueva
    info

    Universidad Villanueva

    Madrid, España

Revista:
Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

ISSN: 1575-0361 1989-063X

Año de publicación: 2019

Número: 41

Páginas: 211-239

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/HP.41.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

Resumen

Durante la II República, la movilización política fue una cuestión central para la nobleza. Desde la pasividad a la conspiración, pasando por la militancia partidista, los nobles tuvieron distintas actitudes desde el nacimiento del nuevo régimen. El estudio de este grupo social permite poner en cuestión interpretaciones consolidadas sobre la actitud de las derechas, con implicaciones evidentes en su papel en el bando sublevado, así como durante el franquismo. En este artículo se abordarán desde la perspectiva de la nobleza acontecimientos clave como la propia proclamación de la República, los sucesos del 10 de mayo o el golpe de Sanjurjo. Además, se hará una nueva lectura sobre la expropiación de los Grandes y su importancia en la movilización política de la nobleza. El estudio de las actitudes, estrategias e incoherencias de la aristocracia permite percibir una corriente elitista en las derechas en los complejos procesos de desliberalización, fascistización y captura nacionalista.

Información de financiación

Este trabajo se inscribe dentro del proyecto «Nobles, negociantes, políticos y redes cortesanas (España, 1788-1931)», HAR2015-67753-P del MINECO.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alcalá Galiano, Á. (1928). Entre dos mundos. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Alcalá Galiano, Á (1933). La caída de un trono (1931). Madrid: Compañía Ibero-Americana de Publicaciones.
  • Álvarez Rey, L. (1993). La derecha en la II República: Sevilla, 1931-1936. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad.
  • Álvarez Tardío, M. (2011). La CEDA y la democracia republicana. En F. del Rey (ed.). Palabras como puños: la intransigencia política en la Segunda República española (pp. 341-418). Madrid: Tecnos.
  • Artola Blanco, M. (2015). El fin de la clase ociosa: de Romanones al estraperlo, 1900-1950. Madrid: Alianza Editorial.
  • Artola Blanco, M. (2016). Los años sin rey: Imaginarios aristocráticos durante la Segunda República y el primer franquismo (1931-1950). Historia y política, 36, 103-127. Disponible en: https:// doi.org/10.18042/hp.36.05.
  • Avilés, J. (2012). La misión del duque de Alba en Londres (1937-1945). En A. C. Moreno Cantano (ed.). Propagandistas y diplomáticos al servicio de Franco (1936-1945) (pp. 55-80). Gijón: Trea.
  • Azaña, M. (1990). Obras completas. En el poder y en la oposición (vol. 2). Una política. Madrid: Giner.
  • Baranowski, S. (1995). The Sanctity of Rural Life: Nobility, Protestantism, and Nazism in Weimar Prussia. New York: Oxford University Press.
  • Beckert, S. (2001). The monied metropolis: New York City and the consolidation of the American bourgeoisie, 1850-1896. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781107050822.
  • Bertrán y Güell, F. (1939). Preparación y desarrollo del alzamiento nacional. Valladolid: Imprenta Castellana.
  • Blinkhorn, M. (1979). Carlismo y contrarrevolución en España, 1931-1939. Barcelona: Crítica.
  • Blinkhorn, M. (1990). Fascists and conservatives: the radical right and the establishment in twentieth-century Europe. London: Unwin Hyman. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780203393239.
  • Bolín, L. (1967). España: los años vitales. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Carmona Pidal, J. A. y Simpson, J. (2014). Los contratos de cesión de la tierra en Extremadura en el primer tercio del siglo XX. Historia Agraria, 63, 183-213.
  • Conze, E. (2007). «Only a dictator can help us now»: Aristocracy and the radical right in Germany. In K. Urbach (ed.), European Aristocracies and the Radical Right, 1918-1939 (pp. 129-147). London: Oxford University Press-German Historical Institute.
  • De Arteaga, A (1941). Borja. Madrid: s.n.
  • De Arteaga, A (1948). La vida plural y dinámica del marqués de Santillana, duque del Infantado. Sevilla: Editorial Católica Española.
  • De Arteaga, A. (2015). La estela de un recuerdo. Barcelona: Planeta. De Arteaga, C.
  • De Foxá, A. (1938). Madrid de Corte a checa. Salamanca: Jerarquía.
  • De Hoyos y Vinent, A. (1931). El primer estado: actuación de la aristocracia antes de la Revolución, en la Revolución y después de ella. Madrid: Compañía Ibero-Americana de Publicaciones.
  • De Luis Martín, F. (1987). El grupo monárquico de «ABC» en la segunda república española (1931-1933). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
  • De Saint Martin, M. (2015). Reconversions and downward social mobility among nobilities in the Twentieth and Twenty-First Centuries. In Y. Kuiper, N. Bijleveld and J. Dronkers (eds.). Nobilities in Europe in the Twentieth Century. Reconversion strategies, memory culture and elite formation (pp. 305-322). Leuven: Peeters.
  • Del Rey, F. (2013). Percepciones contrarrevolucionarias. Octubre de 1934 en el epistolario del general Sanjurjo. Revista de Estudios Políticos, 159, 77-105.
  • Del Rey, F. (2016). Sin cuartel contra la República. Sobre la derecha radical española en la «era del fascismo». En F. Morente Valero, J. Pomés i Vives y J. Puigsech Farràs (eds.). La rabia y la idea: política e identidad en la España republicana (1931-1936) (pp. 147-171). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • Fernández de Henestrosa y Gayoso de los Cobos, I. (1935). La Reforma Agraria. [s.l.]: [s.n.].
  • Fradera, J. M. y Millán, J. (2000). Introducción. En J. M. Fradera y J. Millán (eds.). Las burguesías europeas del siglo  XIX (pp.  1-20). Madrid: Biblioteca Nueva-Universitat de Valencia.
  • Gallego Margaleff, F. J. (2014). El evangelio fascista: la formación de la cultura política del franquismo (1930-1950). Barcelona: Crítica.
  • Gil Cuadrado, T. (2007). El Partido Agrario Español (1934-1936): una alternativa conservadora y republicana. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Gil Pecharromán, J. (1994). Conservadores subversivos: la derecha autoritaria alfonsina (1913-1936). Madrid: EUDEMA.
  • Gil Pecharromán, J. (2003). José Antonio Primo de Rivera: retrato de un visionario. Madrid: Temas de Hoy.
  • González, N. (1983). Los exiliados monárquicos durante la II República. En P. Broué et al.(eds.). Ponencias presentadas al Coloquio Internacional sobre la II República Española (pp. 35-57). Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.
  • González Calleja, E. (2011). Contrarrevolucionarios: radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931-1936. Madrid: Alianza Editorial.
  • González Calleja, E. (2012a). Conspiraciones. El acoso armado de las derechas a la democracia republicana. En Á. Viñas (ed.). En el combate por la historia: la República, la Guerra Civil, el franquismo (pp. 141-153). Barcelona: Pasado y Presente.
  • González Calleja, E. (2012b). Las derechas. En Á. Viñas (ed.). En el combate por la historia: la República, la Guerra Civil, el franquismo (pp. 123-140). Barcelona: Pasado y Presente.
  • González Calleja, E. (2015). Cifras cruentas: las víctimas mortales de la violencia sociopolítica en la Segunda República española (1931-1936). Granada: Comares.
  • González Calleja, E., Cobo Romero, F., Sánchez Pérez, F. y Martínez Rus, A. (2015). La Segunda República española. Barcelona: Pasado y Presente.
  • González Cuevas, P. C. (1998). Acción española: teología política y nacionalismo autoritario en España (1913-1936). Madrid: Tecnos.
  • González Cuevas, P. C. (2011). El sable y la flor de lis: Los monárquicos contra la República. En F. del Rey (ed.). Palabras como puños: la intransigencia política en la Segunda República española (pp. 419-479). Madrid: Tecnos.
  • Grandío Seoane, E. (2016). CEDA: movilización católica y democracia. En F. Morente Valero, J. Pomés i Vives y J. Puigsech Farràs (eds.). La rabia y la idea: política e identidad en la España republicana (1931-1936) (pp. 121-146). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • Griffin, R. (2008). European Aristocracies and the Radical Right, 1918-1939. The English Historical Review, 123 (505), 1596-1597. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ ehr/cen334.
  • Gutenberg. Kallis, A. A. (2003). «Fascism», «Para-Fascism» and «Fascistization»: On the Similarities of Three Conceptual Categories. European History Quarterly, 33 (2), 219-249. Disponible en: https://doi.org/10.1177/02656914030332004.
  • Hernández Barral, J. M. (2014). Perpetuar la distinción: grandes de España y decadencia social, 1914-1931. Madrid: Ediciones 19.
  • Hoces y Dorticos Marin, J. R. (1931). Noblesse Obligue. Madrid: Blass.
  • Juliá, S. (2017). Transición: historia de una política española (1937-2017). Barcelona: Galaxia
  • Ladrón de Guevara Flores, M. P. (1993). La esperanza republicana: reforma agraria y conflicto campesino en la provincia de Ciudad Real (1931-1936). Ciudad Real: Diputación Provincial.
  • Lamont, M. (1992). Money, morals, and manners the culture of the French and American upper-middle class. Chicago: University of Chicago Press. Disponible en: https://doi. org/10.7208/chicago/9780226922591.001.0001.
  • Leonhard, J. y Wieland, C. (2011). Noble identities from the Sixteenth to the Twentieth Century. En J. Leonhard y C. Wieland (eds.). What Makes the Nobility Noble?: Comparative Perspectives from the Sixteenth to the Twentieth Century (pp. 7-34). Göttingen: Vandenhoeck and Ruprecht.
  • López y Nieulant, J. (1935). Apuntes del Archivo 1815-1864. Madrid: [s.n.].
  • MacKnight, E. C. (2012). Aristocratic families in republican France, 1870-1940. Manchester: Manchester University Press.
  • Malatesta, M. (2015). Between consent and resistance. The Italian nobility and the Fascist Regime. In Y. Kuiper, N. Bijleveld y J. Dronkers (eds.). Nobilities in Europe in the Twentieth Century: Reconversion Strategies, Memory Culture and Elite Formation (pp. 205-228). Leuven: Peeters.
  • Malefakis, E. (2001). Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo xx. Madrid: Espasa Calpe.
  • Malinowski, S. (2004). Vom König zum Führer: deutscher Adel und Nationalsozialismus. Frankfurt am Main: Fischer.
  • Malinowski, S. (2007). A counter-revolution d’outre-tombe: notes on the French aristocracy and the extreme right during the Third Republic and the Vichy Regime. In K. Urbach (ed.). European Aristocracies and the Radical Right, 1918-1939 (pp. 15-33). London: Oxford University Press-German Historical Institute.
  • Martorell Linares, M. (2003). El Rey en su desconcierto. Alfonso XIII, los viejos políticos y el ocaso de la monarquía. En J. Moreno Luzón (ed.). Alfonso XIII: un político en el trono (pp. 372-402). Madrid: Marcial Pons Historia.
  • Montero Gibert, J. R. (1977). La CEDA: el catolicismo social y político en la II República. Madrid: Ediciones de la Revista de Trabajo.
  • Moreno Morrison, R. (1932). Guía nobiliaria de España. Madrid: [s.n.].
  • Palacios Bañuelos, L. y Primo Jurado, J. J. (2009). Reyes y cortesanos: la monarquía alfonsina y los marqueses de Viana. Logroño: San Martín.
  • Prada Rodríguez, J. (2013). Clientelismo y poder local en la Segunda República. Hispania Nova, 11, 215-249.
  • Pubill, J. (2018). Antonio Goicoechea: de la desliberalización a la sublevación. Trayectoria intelectual de un derechista en la crisis de la modernidad (1898-1936). Revista Universitaria de Historia Militar, 7 (13), 233-256.
  • Quintanar, M. (1930). A lo largo de la ruta. [s.l.]: Compañía General de Artes Gráficas.
  • Rendle, M. (2010). Defenders of the Motherland: the Tsarist elite in revolutionary Russia. Oxford: Oxford University Press.
  • Ribagorda, Á. (2008). El Comité Hispano-Inglés y la Sociedad de Cursos y Conferencias de la Residencia de Estudiantes (1923-1936). Cuadernos de Historia Contemporánea, 30, 273-291.
  • Riesco Roche, S. (2005). La lucha por la tierra: reformismo agrario y cuestión yuntera en la provincia de Cáceres (1907-1940). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Riesco Roche, S. (2006). La reforma agraria y los orígenes de la Guerra Civil: cuestión yuntera y radicalización patronal en la provincia de Cáceres (1931-1940). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Robledo Hernández, R. (1996). Política y reforma agraria: de la Restauración a la II República (1868/74-1939). En Á. García Sanz y J. Sanz Fernández (eds.). Reformas y políticas agrarias en la Historia de España: (de la Ilustración al primer franquismo) (pp. 247-349). Madrid: Ministerio de Agricultura.
  • Robledo Hernández, R. (2010). El fin de la cuestión agraria en España (1931-1939). En R. Garrabou Segura y R. Robledo Hernández. Sombras del progreso: las huellas de la historia agraria (pp. 117-150). Barcelona: Crítica.
  • Robledo Hernández, R. y González Esteban, Á. L. (2017). Tierra, trabajo y reforma agraria en la Segunda República española (1931-1936): algunas consideraciones críticas. Historia agraria, 72, 7-36.
  • Robledo Hernández, R. y Gallo Rivera, M. T. G. (2009). El ojo del administrador: política económica de una aristocracia en la Segunda República. Ayer, 73, 161-194.
  • Rodríguez de la Peña, H. y Montero Alonso, J. (1931). El incendio de los conventos: Dos días de sangre y de fuego. Madrid: [s.n.].
  • San Juan de Piedras Albas, M. de (1945). Héroes y mártires de la aristocracia española. Madrid: [s.n.].
  • Sánchez Marroyo, F. (2013). Riqueza y familia en la nobleza española del siglo XIX. Madrid: Ediciones 19.
  • Sardinha, A., Quintanar, M. y De Maeztu, R. (1930). La alianza peninsular. Madrid: Junta de Propaganda Patriótica y Ciudadana.
  • Saz, I. (2016). Entre la reacción y el fascismo: las derechas europeas en la primera mitad del siglo XX. En M. Fuentes Codera, À. Duarte y P. Dogliani (eds.). Itinerarios reformistas, perspectivas revolucionarias (pp.  143-160). Zaragoza: Institución «Fernando el Católico».
  • Simpson, J. P. y Carmona Pidal, J. A. (2017). Too many workers or not enough land? The experience of land reform in Spain during the 1930s. Historia Agraria, 72, 37-68.
  • Smith, D. (2015). El ocaso de la aristocracia rusa. Barcelona: Tusquets.
  • Thomàs, J. M. (2011). Los fascismos españoles. Barcelona: Planeta.
  • Townson, N. (2002). La República que no pudo ser: la política de centro en España (1931-1936). Madrid: Taurus.
  • Tuñón de Lara, M. (1967). Historia y realidad del poder. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
  • Ucelay Da Cal, E. (1995). Buscando el levantamiento plebiscitario: insurreccionalismo y elecciones. Ayer, 20, 49-80.
  • Urbach, K. (2007). Age of no extremes? The British aristocracy torn between the House of Lords and the Mosley movement. In K. Urbach (ed.). European Aristocracies and the Radical Right, 1918-1939 (pp. 53-71). London: Oxford University Press-German Historical Institute.
  • Urbach, K. (2015). Go-betweens for Hitler. Oxford: Oxford University Press.
  • Valenzuela, F. (1933). Álbum histórico: 10 agosto 1932. Villa Cisneros (Río de Oro): [s.n.].
  • Varela Ortega, J. (dir.) (2001). El poder de la influencia: geografía del caciquismo en España: (1875-1923). Madrid: Marcial Pons Historia.
  • Vilallonga, J. L. de. (2001). La cruda y tierna verdad. Barcelona: Debolsillo.
  • Villa García, R. (2011). La República en las urnas: el despertar de la democracia en España. Madrid: Marcial Pons Historia.
  • Villavieja, M. (1938). Life has been good: memoirs of the marqués de Villavieja. London: Chatto and Windus.
  • Weber, E. (1972). Prólogo. En H. Rogger y E. Weber (eds.). La derecha europea (pp. 5-27). Barcelona: Luis de Caralt.
  • West, F. C. (1985). A Crisis of the Weimar Republic: A Study of the German Referendum of 20 June 1926. Philadelphia: American Philosophical Society.