La tributación de los servicios digitales y la conflictividad tributariaentre una deficiente técnica legislativa y la imposibilidad de someter a gravamen los algoritmos y los datos

  1. GUILLERMO SÁNCHEZ-ARCHIDONA HIDALGO
Revista:
Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

ISSN: 1578-0244

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: VII Encuentro de Derecho Financiero y Tributario : "Una estrategia global al servicio de la reducción de la conflictividad en materia tributaria"

Número: 11

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

Referencias bibliográficas

  • ASIMOV, I.: El círculo vicioso, edit. Runaround, Estados Unidos, 1942.
  • BECK, S.: “Über Sinn und Unsinn voon Statusfragen“, en AAVV: Robotik un Gesetzgebung, Nomos, 2013.
  • BECKER, J., y ENGLISH, J.: “Taxing Where Value is Created: What’s User Involvement’ Got to Do with It?”, Intertax, vol. 47, núm. 2, 2019.
  • BENSOUSSAN, J. : Droit des robots, Larcier, 2015.
  • BERG, A.; BUFFIE, E., y ZANNA, L. F.: “Robots, crecimiento y desigualdad”, Finanzas y Desarrollo, septiembre, 2016.
  • BUDRY CARBO, A.: “La révolution des avocats 2.0”, Le Temps, 2 de diciembre, 2016.
  • COLE, T.: Digitale transformation, Valhen, Munich, 2015.
  • COMISIÓN EUROPEA: “Agenda Digital para Europa”, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo, 2014.
  • COMISIÓN EUROPEA: Comunicación al Parlamento Europeo y al Consejo, “Un sistema impositivo justo y eficaz en la UE para el Mercado Único Digital”, de 21 de septiembre, COM 547 final, 2017.
  • CONSEJO EUROPEO: Propuesta de directiva 148/2018, relativa al sistema común del Impuesto sobre los Servicios Digitales, de 21 de marzo de 2018.
  • CONSEJO EUROPEO: Propuesta de directiva 147/2018, por la que se establecen normas relativas a la fiscalidad de las empresas con una presencia digital significativa, de 21 de marzo de 2018.
  • CUI W., “The Digital Services Tax: A Conceptual Defense”, Academia.edu, 2018.
  • GRUPO EUROPEO DE EXPERTOS DE ÉTICA DE LA CIENCIA Y DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, 2017 “Informe sobre la digitalización de la economía española”, colección informes, núm. 3, 2017.
  • GRUPO EUROPEO DE EXPERTOS DE ÉTICA DE LA CIENCIA Y DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, 2018 “Inteligencia artificial: un enfoque europeo para impulsar la inversión y establecer directrices éticas”, de 25 de abril, 2018.
  • GOBIERNO DE COREA DEL SUR: Intelligent Robots Development and Distribution Promotion Act, de 6 de enero de 2016.
  • HARARI, Y. H.: Homo Deus. Breve historia del mañana, Debate, Madrid, 2016.
  • HOFFMANN-RIEM, W.: Big Data. Desafíos también para el Derecho, Civitas, Navarra, 2018 (traducción de KNÖRR ARGOTE, E.).
  • FERNÁNDEZ AMOR, J. A.: “Derecho tributario y cuarta revolución industrial: análisis jurídico sobre aspectos fiscales de la robótica”, Nueva Fiscalidad, núm. 1, 2018.
  • GARCÍA NOVOA, C.: El Derecho tributario actual: innovaciones y desafíos, Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Bogotá, 2018.
  • GRAU RUÍZ, M. A.: “La adaptación de la fiscalidad ante los retos jurídicos, económicos, éticos y sociales planteados por la robótica”, Nueva Fiscalidad, núm. 4, 2017.
  • IFR: The impact of Robots on Productivity, Employment and Jobs, abril, 2017.
  • MARTÍN DELGADO, J. M., “Algunas consideraciones sobre el fraude fiscal”, en HINOJOSA TORRALVO, J. J.: (dir.), y LUQUE MATEO, M. A. (coord.): Medidas y procedimientos contra el fraude fiscal, Atelier, Barcelona, 2012.
  • MAYER-SCHÖNBERGER, V., y CUKIER, K.: Big Data, la revolución de los datos masivos, Turner Noema, Madrid, 2013.
  • NAVAS NAVARRO, S.: “Smart Robots y otras máquinas inteligentes en nuestra vida cotidiana”, Revista CESCO de Derecho del Consumo, núm. 20, 2016.
  • NILSSON, N.: “The Quest for Artificial Intelligence; A History of Ideas and Achievements”, Cambridge University Press, Reino Unido, 2010.
  • OBERSON, X.: “Taxing Robots? From the emergency of an electronic ability to pay to a tax on robots or the use of robots”, World Tax Journal, mayo, 2017.
  • OCDE: “Fiscalidad y Comercio Electrónico”, OCDE Publishing, París, 1998.
  • OCDE: “Cómo abordar los desafíos fiscales de la economía digital”, OCDE Publishing, París, 2014.
  • OCDE: “Perspectivas de la OCDE sobre la Economía Digital”, OCDE Publishing, París, 2017.
  • OCDE: “Putting faces to the Jobs and risk of automation”, OCDE Publishing, París, 2018.
  • PARLAMENTO EUROPEO: European Civil Law Rules in Robotics, Policy Department, Bruselas, 2016.
  • PARLAMENTO EUROPEO: Resolución sobre normas de Derecho civil sobre robótica (P8_TA(2017)0051), de 16 de febrero de 2017.
  • SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA, Y., y GRAU RUÍZ, M. A.: “El impacto de la Robótica, en espacial la robótica inclusiva, en el trabajo: aspectos jurídico-laborales y fiscales”, Servicio de publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2017.
  • VERUGGIO, G.: The EURON Roboethics Roadmap, Scuola di Robotica, Génova, Italia, 2006.