Inversión, capital y productividad en Estados Unidos, España y Brasil

  1. Juan Pablo Mateo Tomé 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista de economía mundial

ISSN: 1576-0162

Año de publicación: 2019

Número: 52

Páginas: 65-88

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/REM.V0I52.3916 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openArias Montano editor

Otras publicaciones en: Revista de economía mundial

Resumen

Este artículo muestra un análisis comparativo de la dinámica de acumulación en tres economías con desigual nivel de desarrollo productivo, Estados Unidos, España y Brasil, durante el período 1995-2014, destacando las particularidades de los ratios del stock de capital y su relación con la productividad laboral. A pesar de que la evolución de las categorías de la acumulación guarda ciertas similitudes, la investigación revela que estas economías adolecen de una cierta disparidad en la relación de los ratios capital-trabajo y capital-producto, logran un menor avance en la productividad laboral, y además, no se constata ninguna tendencia hacia la convergencia de España y Brasil con EEUU en términos de la productividad laboral en dólares.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Astarita, R. (2010): Economía política de la dependencia y el subdesarrollo, Universidad Nacional de Quilmes Ediciones, Buenos Aires.
  • Banco Mundial (2017): World Development indicators, Washington DC.
  • BEA (2017): National Income and Product Accounts, Bureau of Economic Analysis, US department of Commerce.
  • Beitel, K. (2009): “The Rate of Profit and the Problem of Stagnant Investment: a Structural Analysis of Barriers to Accumulation and the Spectre of Protracted Crisis”, Historical Materialism, 17(4), 66-100.
  • Buendía, L. y Molero-Simarro, R. (2018): The Political Economy of Contemporary Spain. From Miracle to Mirage, Routledge, Londres.
  • Cámara, S. (2003). Tendencias de la rentabilidad y de la acumulación del capital en España (1954-2001), Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid
  • Carcanholo, M.D. (2011). “El nuevo gobierno en Brasil y el legado de Lula: la continuidad de la política económica ortodoxa”, Revista Izquierda, 11, 54-59.
  • CEPAL (2017). Anuario estadístico de América Latina y El Caribe, 2016, Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Santiago de Chile.
  • Del Río, A. (2018). Análisis centro-periferia en la UE-20 (1995-2014), Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • FBBVA (2017): El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial y sectorial (1964-2014), Fundación BBVA/Ivie, Madrid.
  • Feenstra, R., Inklaar, R. y Timmer, M. [PWT] (2015): “The Next Generation of the Penn World Table”, American Economic Review, 105(10), 3150-3182. Disponible en <www.ggdc.net/pwt>
  • FMI (2017a): World Economic Outlook Database, Fondo Monetario Internacional, Washington DC, octubre.
  • FMI (2017b): International Financial Statistics, Fondo Monetario Internacional, Washington DC.
  • Freeman, A. (2004): “The Inequality of Nations”, en Freeman, A. y Kagarlitsky, B. (eds.), The Politics of Empire. Globalisation in Crisis, Pluto Press, Londres.
  • IBGE (2017): Sistema de contas nacionais. Tabelas de recursos e usos, Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, Rio de Janeiro.
  • INE (2017): Contabilidad nacional anual de España. Base 2010, Instituto Nacional de Estadística, Madrid.
  • IPEA (2017): Base de dados macroeconômicos, Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Río de Janeiro.
  • Marquetti, A. y Porsse, M. (2014): “Patterns of Technical Progress in the Brazilian Economy, 1952-2008”, CEPAL Review, 113, 57-73.
  • Martínez, J. (2011). “La estructura teórica Centro/Periferia y el análisis del sistema económico global: ¿obsoleta o necesaria?”, Revista de Economía Mundial, 29, 29-59.
  • Martínez Hernández, F. (2017): “The Political Economy of Real Exchange Rate Behavior: Theory and Empirical Evidence for Developed and Developing Countries, 1960–2010”, Review of Political Economy, 29(4), 566-596.
  • Mateo, J.P. (2007): La Tasa de ganancia en México, 1970-2003. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • Mateo, J.P. (2016): “The Great Recession in the US from the Perspective of the World Economy”, World Review of Political Economy, 7(2), 182-207.
  • Mateo, J.P. (2017): “Distorsiones y desequilibrios en la dinámica de acumulación de la economía en España”, Problemas del Desarrollo, 191(48), 55-82.
  • Mateo, J.P. (2018): “The Accumulation of Capital and Economic Growth in Brazil. A long-term Perspective (1950-2008)”, Review of Radical Political Economics, 50(2), 370-391.
  • Mateo, J.P. (2020): “La acumulación de capital en la periferia. Una propuesta analítica desde la economía política”, Cuadernos de Economía, 43(122) (próxima publicación).
  • Mateo, J.P., Montanyà, M. (2018): "The Accumulation Model of the Spanish Economy: Profitability, the Real Estate Bubble and Sectoral Imbalances, en L. Buendía y R. Molero (coords.): The Political Economy of Modern Spain: from Miracle to Mirage, Routledge, Londres (pp. 20-48).
  • Morandi, L. (2015): “Estimativas do estoque de capital fixo para o Brasil: 1950-2014, Séries históricas”, Instituto Brasileiro de Economia, Fundação Getulio Vargas (FGV-IBRE).
  • OCDE (2017): OECD Statistics, organización para la cooperacIón económica y el desarrollo, Paris.
  • Palazuelos, e. (dir.) (2015): Economía política mundial, Akal, Madrid.
  • Saad Filho, A. (2014): “The ‘Rise of the South’: Global Convergence at Last?, New Political Economy, 19(4), 578-600.
  • Shaikh, A. (2016): Capitalism: Competition, Conflict, Crises, Oxford University Press, Nueva York.
  • TCB (2015): Output, Labor and Labor Productivity, 1950-2015, The Conference Board Total Economy Database, septiembre.
  • Worth, O. y Moore, P. (eds) (2009): Globalization and the ‘New’ Semi Peripheries, Palgrave Macmillan, Basingstoke.