Una propuesta metodológica para el estudio histórico de la ortografíael ejemplo de la tt en el español moderno (1550-1800)

  1. Ramírez Luengo, José Luis 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Querétaro
    info

    Universidad Autónoma de Querétaro

    Santiago de Querétaro, México

    ROR https://ror.org/00v8fdc16

Journal:
Philologica canariensia

ISSN: 1136-3169

Year of publication: 2020

Issue: 26

Pages: 35-55

Type: Article

DOI: 10.20420/PHIL.CAN.2020.303 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Philologica canariensia

Abstract

Starting from the idea of the standardization in progress that characterizes Spanish orthography between the 16th and the 18th centuries, this paper aims to analyze the utilization of "tt" in a corpus of texts written in Spain between 1550 and 1800. The results of this research show that both the approach to the history of orthography and the methodology employed here can be very useful in obtaining a deeper understanding of the diachronic processes that define the orthographic development of the Spanish language and its present situation.

Bibliographic References

  • ALMEIDA CABREJAS, B. 2014. “Scriptores con bajo y medio nivel socioeducacional en documentos del siglo XIX del Archivo Municipal de Alcalá de Henares: acercamiento a sus usos gráficos”, en Almeida Cabrejas, B. y Díaz Moreno, R. (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español. Lugo: Axac, pp. 167-210.
  • ALMEIDA CABREJAS, B., SERRANO MARÍN, M. y VÁZQUEZ BALONGA, D. 2018. Textos para la historia del español, XII. Archivo Histórico Nacional, Consejo de Inquisición. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
  • ARNAL PURROY, M. 2000. “Cambios grafemáticos en textos notariales aragoneses del siglo XVIII, a la luz de las reformas ortográficas de la RAE”, Archivo de Filología Aragonesa, 56, pp. 117-136.
  • COMPANY COMPANY, C. 2003. “¿Qué es un cambio lingüístico?”, en Colombo Airoldi, F. y Soler Arechalde, M. Á. (coords.), Cambio lingüístico y normatividad. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 13-32.
  • COMPANY COMPANY, C. 2009. “La puntuación en textos novohispanos no literarios del siglo XVIII”, en Clark de Lara, B., Company Company, C., Godinas, L. y Higashi, A. (eds.), Crítica textual: un enfoque multidisciplinario para la edición de textos. México D. F.: El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 65-75.
  • COSERIU, E. 1989. “Sistema, norma y habla”, en Teoría del lenguaje y lingüística general. Cinco estudios. Madrid: Gredos, pp. 11-113.
  • DÍAZ MORENO, R. 2014. “Una aproximación al uso de abreviaturas en documentos de Bilbao del siglo XVIII”, en Almeida Cabrejas, B. y Díaz Moreno, R. (eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español. Lugo: Axac, pp. 143-153.
  • FLORES SIGG, S. s/f. Estudio histórico sobre la puntuación en el siglo XVIII: un corpus lingüístico del español en Filipinas. Tesis de maestría inédita. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.
  • FRAGO, J. A. 2010. El español de América en la Independencia. Santiago de Chile: Taurus.
  • FRAGO GRACIA, J. A. 2002. Textos y normas. Comentarios lingüísticos. Madrid: Gredos.
  • FRAGO GRACIA, J. A. 2007. “Tradición e innovación en el español americano de la Independencia”, Romance Philology, 61(2), pp. 147-191.
  • GÓMEZ SEIBANE, S., ISASI MARTÍNEZ, C. y SESMERO CUTANDA, E. 2007. Bilbao en sus documentos (1544-1694). Documentos lingüísticos del País Vasco. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • GÓMEZ SEIBANE, S. y RAMÍREZ LUENGO, J. L. 2007. El castellano de Bilbao en el siglo XVIII: materiales para su estudio. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • LAPESA, R. 1985. Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.
  • MAQUIEIRA RODRÍGUEZ, M. 2011. “Las ortografías no académicas del siglo XVIII (1700-1835)”, en Gómez Asencio, J. J. (dir.), El castellano y su codificación gramatical. Volumen III. De 1700 a 1835. Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 493-546.
  • MARTÍNEZ ALCALDE, M. J. 2010. La fijación ortográfica del español. Norma y argumento historiográfico. Berna: Peter Lang.
  • ORTIZ CRUZ, D. 2010. “Inventarios aragoneses de la Casa de Aranda en el siglo XVIII: estudio gráfico”, Res Diachronicae, 8, pp. 71-92.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Á. y PONS RODRÍGUEZ, L. 2016. Queja política y escritura epistolar durante la Guerra de Independencia: documentación de la Junta Suprema Central en el AHN. Selección, edición y estudio lingüístico. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
  • RAMÍREZ LUENGO, J. L. 2010. “La representación de los grupos cultos consonánticos en el español del Bilbao dieciochesco”, en Gómez Seibane, S. y Ramírez Luengo, J. L. (eds.), Maestra en mucho. Estudios filológicos en homenaje a Carmen Isasi Martínez. Buenos Aires: Voces del Sur, pp. 241-256.
  • RAMÍREZ LUENGO, J. L. 2012. “Notas sobre las tendencias gráficas del español colombiano en la época de las Independencias (1830)”, en Ramírez Luengo, J. L. (coord.), Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX. Lugo: Axac, pp. 167-182.
  • RAMÍREZ LUENGO, J. L. 2013. Una descripción del español de mediados del siglo XVIII. Edición y estudio de las cartas de M. Martierena del Barranco (1757-1763). Lugo: Axac.
  • RAMÍREZ LUENGO, J. L. 2015a. “Algunas notas sobre los usos gráficos del español escrito en Bolivia en los inicios del siglo XIX”, Boletín de la Real Academia Española, 95(312), pp. 431-452.
  • RAMÍREZ LUENGO, J. L. 2015b. “La muerte de una letra: empleo y decadencia de la en la escritura del español (siglos XVI-XVIII)”, Diálogo de la Lengua, 7, pp. 1-14.
  • RAMÍREZ LUENGO, J. L. s/f. “El uso de las grafías en la escritura del español (siglos XIII-XVII): los datos de CODEA”. Trabajo inédito.
  • ROSENBLAT, Á. 1951. “Las ideas ortográficas de Bello”, en Obras completas de Andrés Bello, V. Estudios gramaticales. Caracas: Ministerio de Educación, pp. 9-138.
  • ROSENBLAT, Á. 1971. Nuestra lengua en ambos mundos. Estella: Salvat.
  • SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, P. 1998. Cómo editar los textos medievales. Criterios para su presentación gráfica. Madrid: Arco/Libros.
  • SESMERO CUTANDA, E. y ENRÍQUEZ FERNÁNDEZ, J. 2013. “Documentos vizcaínos. Cartas privadas, cuentas, recibos, memoriales y documentos varios”, en Isasi, C. y Ramírez Luengo, J. L. (coords.), Una muestra del castellano norteño del siglo XIX. Lugo: Axac, pp. 57-110.
  • ZAMORA VICENTE, A. 1999. La Real Academia Española. Madrid: Espasa.