A la sombra del mito. Representaciones audiovisuales de las reporteras de guerra españolas

  1. García Mingo, Elisa 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2020

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 201-212

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.69239 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

A pesar de que el reporterismo de guerra ha sido tradicionalmente una ocupación masculina (no job for women), en la actualidad en España hay varias mujeres trabajando en la cobertura de crisis violentas y conflictos armados. Sin embargo, las mujeres que se han insertado en dicha ocupación son menos conocidas que sus compañeros hombres y resultan prácticamente invisibles para la sociedad. En este artículo, se analizan las representaciones sociales sobre las reporteras de guerra localizables en documentos audiovisuales exhibidos en medios de comunicación social españoles en el periodo 2010-2016. A partir de un análisis de tipo sociohermenéutico, se ha creado un mapa de arquetipos, que condensan los discursos sobre el reporterismo de guerra ejercido por mujeres. Además, tras la conducción de nueve entrevistas cualitativas con mujeres reporteras con un prolongada trayectoria, la autora reflexiona sobre la relación existente entre las trayectorias profesionales y la imagen pública de la ocupación.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, E.; Ballesteros, E. (coords.)(2018). Segregación ocupacional. Participación y reconocimiento de mujeres empleadas en trabajos de dominación masculina. Valencia: Tirant Humanidades.
  • Arroyo, L.B. y Doménech, H. (2015). “Gerda Taro y los orígenes del fotoperiodismo moderno en la Guerra Civil española”. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 10, pp. 119-153. Disponible: http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op =view&path[]=282
  • Asociación de la prensa de Madrid (2016). Informe anual de la profesión periodística 2016. Madrid: APM.
  • Asociación de la prensa de Madrid (2017). Informe anual de la profesión periodística 2017. Madrid: APM.
  • Ballesteros, C.; Requena, P. et al. (2012). Queremos saber. Cómo y por qué la crisis del periodismo nos afecta a todos. Madrid: Debate.
  • Ballesteros Doncel, E. y Maira-Vidal, M. (2018).“Gender barriers at work: A comparative study between Women train drivers and Women mechanics at garages. The Spanish case”. Cuaderno de Relaciones Laborales, vol. 36, nº 2.
  • Ballesteros Doncel, E. (2015). “El sesgo androcéntrico en la construcción del mensaje periodístico. El caso de las maquinistas de tren (1929-2011)” Revista Española de Sociología. 24 (pp. 43-63).
  • Bernárdez Rodal, A. (2013). “Sofía Casanova en la I Guerra Mundial: una reportera en busca de la paz de la guerra”. Historia y comunicación social, nº11, pp. 207-221.
  • Bezunartea, O. et al. (2008) “Periodistas de cine y ética”. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, ISSN-e 1139-1979, nº. 16, 2007, pp. 369-393.
  • Carrera Martínez, M. (2016) “Teresa de Escoriaza: una mujer en la guerra de Melilla”. Trabajo fin de grado. Universidad de Málaga. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/12317/TFG%20para%20RIUMA%20FINAL.pdf?sequence=1
  • CNT (2017). Periodismo en la UVI. Las precarias condiciones de los colaboradores internacionales de medios españoles. En internet: http://graficasmadrid.cnt.es/wp-content/uploads/2017/03/Periodismoenlauvi_PRINT.pdf
  • Del Paso, A. (2018). Reporteras españolas, testigos de guerra. Madrid: Debate.
  • Del Paso, A. (2016). “Mujeres en la guerra: el papel de las periodistas españolas enviadas a conflictos armados”. Cuadernos de periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, nº 33, Diciembre (2016), pp. 98-106.
  • Ehrlich, M. C. y Saltzman, J. (2015). Heroes and Scoundrels: The Image of the Journalist in Popular Culture. Champaign: University of Illinois Press.
  • Ezama Gil, Á. (2014) “Las periodistas españolas pintadas por sí mismas”. Arbor, vol. 190, nº 767, p. 136.
  • García-Mingo, E. (2018). “Mujeres reporteras de Guerra”. En AGUADO, E. y BALLESTEROS, E. (coords)(2018). Segregación ocupacional. Valencia: Tirant Humanidades, pp.135-148.
  • Hanitzsch, T. (2007). “Deconstructing journalism culture: Toward a universal theory”. Communication theory, vol. 17(4), pp. 367-385.
  • Hannerz, U. (2002). “Among the foreign correspondents: Reflection on anthropological styles and audiences”. Ethnos, vol. 67(1), pp. 57–74.
  • Harp, D.; Loke, J.; Bachmann, I. (2011). “More of the Same Old Story? Women, War, and News in Time Magazine.” Women’s Studies in Communication, vol. 34(2), pp. 202-17
  • Ibáñez, M. (2008). “La segregación ocupacional por sexo a examen. Características personales, de los puestos y de las empresas asociadas a las ocupaciones masculinas y femeninas.” Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 123, pp. 87-122
  • Ibáñez, M. (2010). “Al otro lado de la segregación ocupacional por sexo: hombres en ocupaciones femeninas y mujeres en ocupaciones masculinas.” Revista Internacional de Sociología, vol 68 nº 1, pp. 145-164.
  • Dueñas Fernández, D.; Iglesias Fernández, C.; Llorente Heras, R. (2016). “¿Por qué las mujeres no se distribuyen de forma homogénea en el mercado de trabajo español? El “efecto rechazo” y el “efecto atracción”. El trimestre económico, vol. 83(330), pp. 339-369.
  • Jar Couselo, G. (2009). “Mujeres corresponsales de guerra”. Cuadernos de periodistas, nº16, pp. 39-60.
  • Kanter, R. M. (1977) “Some effects of proportions on group life: Skewed sex ratios and responses to token women”. American journal of Sociology, nº 82(5), pp. 965-990.
  • Maira-Vidal, M. (2015). “Mujeres en mundos de hombres: la segregación por género y las barreras en el acceso y el mantenimiento de la ocupación de mecánica/o en el subsector de reparación de vehículos a motor”. Revista Economía y Sociología del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, nº116, pp. 105-134.
  • Marín, M. (2013). “Colonialismo, género y periodismo. Cuatro mujeres españolas en las guerras con Marruecos (1909-1927): Carmen de Burgos, Consuelo González Ramos, Teresa Escoriaza y Margarita Ruiz Lihory”. Revista Clepsydra, Nº12. Disponible en: https://goo.gl/qV7lkx
  • Mesa, E.; Alonso, L.; Couceiro, E. (2013). Visibles y transgresoras. Narrativas y propuestas visuales para la paz y la igualdad. Madrid: CEIPAZ.
  • Moorehead, C. (2011). Martha Gellhorn: a life. Londres: Random House.
  • Núñez Díaz-Balart, M. (2016). “La presencia femenina en el periodismo durante la guerra de España. Fotógrafas y corresponsales en primera línea”. En Mujeres, comunicación y conflictos armados: de la Primera Guerra Mundial a nuestros días / coord. por TAJAHUERCE ÁNGEL, I. y MUIÑA, A. (2016), pp. 58-69.
  • Nuñez Rey, C. (2006). “La narrativa de Carmen de Burgos, Colombine. El universo humano y los lenguajes”. Arbor, vol. 182, nº 719, pp. 347-361.
  • Osorio, O. (2014). “Los orígenes del trabajo periodístico de Sofía Casanova al inicio de la I Guerra Mundial”. Historia y comunicación social, nº 19, pp. 47-60.
  • Osorio, O. (2016). “La representación del fotoperiodista en el cine del siglo XX: fotógrafos en lugares de conflictos y sensacionalistas”. Zer: Revista de estudios de comunicación, vol. 21, nº. 40, pp. 31-49.
  • Osorio, O. (2010). La imagen de la periodista profesional en el cine de ficción de 1990 a 1999. Tesis doctoral. Universidade da Coruña.
  • Palenque, M. (2006) “Ni ofelias ni amazonas, sino seres completos: aproximación a Teresa de Escoriaza”. Arbor, vol. 182, nº 719, pp. 363-376.
  • Pedelty, M. (1997). “The marginal majority: Women war correspondents in the Salvadoran Press Corps Association (SPCA)”, Critical Studies in Media Communication, nº 14(1), pp.49-76.
  • Preston, P. (2011). Idealistas bajo las balas. Madrid: DeBolsillo.
  • Rollyson, C. (2016). Beautiful Exile: The Life of Martha Gellhorn. Londres: Open Road Media.
  • Rose, G. (2001). Visual Methodologies: an introduction to the interpretation of visual materials. Londres: Sage.
  • Sebba, A. (1994). Battling for News: rise of the woman reporter. Londres: Hodder & Stoughton.
  • Serrano, A. y Zurdo, A. (2012). “Investigación social con materiales visuales”. En ARROYO, M. y SÁDABA, I. (2012) En Metodología de la investigación social: técnicas innovadoras y sus aplicaciones. Madrid: Síntesis. pp. 217-250.
  • Gordo, Á. J. y Serrano, A. (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid: Pearson Educación.
  • Sorel, N. C. (1999). “The women who wrote the war: the riveting saga of World War II’s daredevil women correspondents”. Nueva York: Arcade Publishing
  • Storm, H. y Williams, H. (Coords)(2012). No Woman’s Land: On the Frontlines with Female Reporters. Whasington DC: International News Safety Institute.
  • Tuchman, G.; Kaplan, A; Benet, J. (1978). Hearth and Home: Images of Women in the Mass Media. Nueva York: Oxford University Press.
  • Ufarte Ruiz, M.J. (2011). El periodista acosado: entre la precariedad laboral y el mobbing. Un estudio de caso: La precariedad de los periodistas almerienses en la prensa escrita. Tesis doctoral dirigida por Antonio López Hidalgo. Universidad de Sevilla.
  • Valles, M. (2000) Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  • Van Zoonen, L. (1994). Feminist Media Studies. Londres: Sage.