La pandemia de COVID-19 en 2020 en perspectiva históricaepidemias y crisis de mortalidad en los tres últimos siglos en Castilla y España

  1. Enrique Llopis Agelán 1
  2. Vicente Pérez Moreda 1
  3. José Antonio Sebastián Amarilla 1
  4. Felipa Sánchez Salazar 1
  5. Ángel Luis Velasco Sánchez 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

Revista:
Investigaciones de Historia Económica = Economic History Research

ISSN: 1698-6989

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Pandemics in history in Spain

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 19-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.33231/J.IHE.2021.02.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigaciones de Historia Económica = Economic History Research

Resumen

Este artículo presenta la crisis epidémica de 2020 en nuestro país en relación con las principales alzas de la mortalidad registradas en Castilla y/o España entre 1700 y 2019 a partir de los libros sacramentales de 138 localidades castellanas, los censos de población y el Movimiento Natural de la Población de España, 1890-2019. Sus conclusiones son: a) en Castilla, la mortalidad catastrófica retrocedió abruptamente en la segunda mitad del siglo xviii, pero repuntó con gran vigor en 1800-1814; b) en dicha región solo se registraron cuatro grandes crisis de 1815 a 1869, pero su intensidad media superó a las del setecientos; c) entre 1870 y 2019 solo hubo en España tres años de crisis de mortalidad, 1918, 1938 y 1941, y d) la sobremortalidad en nuestro país en 2020, consecuencia de la pandemia actual, ha sido relativamente reducida en comparación a las registradas en Cas-tilla o en España antes de esa fecha.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abarca, V., Llopis, E., Sánchez Salazar, F. y Velasco, E. (2016). «El declive de la mortalidad en la provincia de Zamora en los siglos XVIII y XIX», Revista Uruguaya de Historia Económica, 6 (9), 9-30.
  • Alberola, A. (2014). Los cambios climáticos. La Pequeña Edad del Hielo en España. Madrid: Cátedra.
  • Alfani, G., Mocarelli, L. y Strongio, D. (2017). «Italy», en Alfani, G. y Ó Gráda, C. (eds.). Famine in European History. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 25-47.
  • Alfani, G. y Ó Gráda, C. (2017). «Famines in Europe: An Overview», en Alfani, G. y Ó Gráda, C. (eds.). Famine in European History. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 1-24.
  • Anes, G. (1970). Las crisis agrarias en la España moderna. Taurus, Madrid.
  • Arizcun, A. (1988). Economía y sociedad en un valle pirenaico del Antiguo Régimen. Baztán (1600-1841). Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • Bèaur, G. y Chevet, J. M. (2017). «France», en Alfani, G. y Ó Gráda, C. (eds.). Famine in European History. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 73-100.
  • Bengtsson, T., Campbell, C. y Lee, J. Z. (2004). Life under Pressure. Mortality and Living Standards in Europe and Asia, 1700-1900. Cambridge (Massachusetts); London (England): The MIT Press,
  • Bengtsson, T., Fridlizius, G., y Ohlsson, R. (eds.) (1984). Pre-Industrial Population Change. The mortality declines and short-term population movements. Stockholm: Almquist & Wiksell International.
  • Bernat, J. S. y Badenes, M. Á. (1988). «Cronología, intensidad y extensión de las crisis demográficas en el País Valencià (siglos XVII-XIX)», en Pérez Aparicio, C. (ed.). Estudis sobre la població del País Valencià. Vol. I. Valencia: Ediciones Alfonso el Magnánimo e Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, pp. 537-557.
  • Blanco, J. P. (1999). Demografía, familia y sociedad en la Extremadura moderna. Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.
  • Camarero, C. (ed.) (1994). Vecindario de Ensenada 1749. Madrid: Tabapress.
  • Carbajo, M. F. (1987). La población de la villa de Madrid. Desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. Madrid: Siglo XXI.
  • Catalán, E. y Lanza, R. (2015). «Alimentación, carestías y crisis de mortalidad en la España cantábrica (1680-1860)», Historia Agraria, 67, 11-42.
  • Comisión de Estadística General del Reino (1858). Nomenclátor de los pueblos de España. Madrid: Imprenta Nacional.
  • Del Panta, L. y Livi-Bacci, M. (1977). «Chronologie, intensité et diffusion des crises de mortalité en Italie: 1600-1850», Population, número spécial, 401- 446.
  • Díez Nicolás, J. (1985). «La mortalidad en la Guerra Civil española», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 3 (1), 41-55.
  • Díez Nicolás, J. y De Miguel, J. M. (1981). Control de natalidad en España. Barcelona: Fontanella.
  • Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico (1891). Censo de la población de España según el empadronamiento hecho en 31 de diciembre de 1887. Madrid: Imprenta de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico.
  • Dopico, F. (1987). «Regional Mortality Tables for Spain in the 1860s», Historical Methods, 20 (4), 173-179.
  • Dopico, F. y Reher, D. S. (1998). El declive de la mortalidad en España, 1860-1930. Huesca: ADH.
  • Dupâquier, J. (1989). «Demographic crises and subsistence crises in France, 1650- 1725», en Walter, J. y Schofield, R. (eds.). Famine, disease and the social order in early modern society. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 189-199.
  • Echeverri, B. (1993). La gripe española. La pandemia de 1918-1919. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Echeverri, B. (2018). «En el centenario de la gripe española: un estado de la cuestión», Revista de Demografía Histórica, 36 (1), 17-42.
  • Erdozain, M. P. y Mikelarena, F. (2002). «Evolución demográfica y crisis de mortalidad en las Cinco Villas de la montaña navarra entre 1700 y 1860», Revista de Demografía Histórica, 20 (1), 145-177.
  • Espadas, M. (1968). «El hambre de 1812 en Madrid», Hispania: Revista Española de Historia, 110, 594-624.
  • Fernández Sanz, J. J. (1990). 1885: el año de la vacunación Ferrán. Trasfondo político, médico, sociodemográfico y económico de una epidemia. Madrid: Fundación Ramón Areces.
  • Flinn, M. W. (1974). «The Stabilisation of Mortality in Preindustrial Western Europe». The Journal of European Economic History, 3 (2), 285-318.
  • García Sanz, Á. (1977). Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja. Economía y sociedad en tierras de Segovia, 1500-1814. Madrid: Akal.
  • Goubert, P. (1952). «En Beauvaisis: problèmes démographiques du xviie siècle», Annales ESC, 7 (4), 453-468.
  • INE (1987). Censo de Floridablanca, 1787. 2. Comunidades Autónomas de la Submeseta Sur. Madrid: INE.
  • INE (1989a). Censo de Floridablanca, 1787. 3 A. Comunidades Autónomas de la Submeseta Norte. Parte Occidental. Madrid: INE.
  • INE (1989b). Censo de Floridablanca, 1787. 3 B. Comunidades Autónomas de la Submeseta Norte. Parte Oriental. Madrid: INE.
  • INEbase. Indicadores demográficos básicos.
  • Instituto Geográfico y Estadístico (1877). Movimiento de la población de España en el decenio de 1861 a 1870. Madrid: Imprenta de Aribau y Cía.
  • Jiménez Lucena, I. (1990). El tifus en la Málaga de la posguerra. Málaga: Universidad de Málaga.
  • Junta General de Estadística del Reino (1863). Movimiento de la población de España en los años 1858, 1859, 1860, 1861 y 1862. Madrid: Imprenta de Luis Beltrán.
  • Lázaro, M. y Gurría, P. A. (1989). Las crisis de mortalidad en La Rioja (siglos xvi-xviii). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
  • Livi-Bacci, M. (1978). La Société Italienne devant les Crises de Mortalité. Firenze: Dipartamento Statistico.
  • Livi-Bacci, M. y Reher, D. S. (1991). «Otras vías hacia el pasado: de series vitales a dinámicas demográficas en poblaciones históricas». Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 9 (3), 87-108.
  • Llopis, E. (2013). «La crisis del Antiguo Régimen, 1789-1840», en Llopis, E. y Maluquer, J. (eds.). España en crisis. Las grandes depresiones económicas, 1348- 2012. Barcelona: Pasado & Presente, pp. 97-132.
  • Llopis, E. y Alonso, E. (2019). «¿Por qué fue tan descomunal la intensidad de la crisis de 1803-1805 en las Castillas?». Seminario de Investigación: Prolegómenos del derrumbe. La crisis de 1804 en la Monarquía Hispánica. UPV/EHU, 1 febrero, Vitoria.
  • Llopis, E., Alonso, E., Fontanillo, P., Hípola, B., Méndez, S., Ramos, J. y Toyos, A. (2019). «Las niñas invisibles: el subregistro de infantes fallecidos en Murcia, 1840-1899». VII Encuentro de la AEHE, Ávila, 5 y 6 de septiembre.
  • Llopis, E. y González Mariscal, M. (2007). La tasa de urbanización de España a finales del siglo xviii: el problema de las agrociudades. Miscellània. Barcelona: Fundaciò Ernest Lluch, vol. II, pp. 351-369.
  • Llopis, E. Pérez Moreda, V. y Sebastián, J. A. (2015). «Algunas sombras en el Siglo de las Luces. La sobremortalidad adulta en el interior castellano a mediados del setecientos», en García Ruiz, J. L. y Ortiz-Villajos, J. M. (eds.). Ensayos de historia y pensamiento económicos, en homenaje al prof. Juan Hernández Andreu. Madrid: Delta Publicaciones, pp. 69-82.
  • Llopis, E. y Sánchez Salazar, F. (2016). «The crisis of 1803-1805 in the two Castile: foodstuff, mortality and institutional collapse», Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American History, 34 (2), 295-322.
  • Llopis E. y Sebastián, J. A. (2019). «Aclarando tintes demasiado oscuros: la economía española en el siglo XVIII», Cuadernos Dieciochistas, 20, 13-67.
  • Llopis E. y Sebastián, J. A. (2020). «Del diezmo al producto agrario: ¿podemos medir lo invisible? ¿Podemos ignorarlo?», en Catalán, E., Jover, G. y Llopis, E. (eds.). El delme com a font per a la història rural. Girona: Universitat de Girona, 15-48.
  • Llopis, E., Sebastián, J. A., Abarca, V. y Velasco, Á. L. (2021). Salud, mortalidad y bienestar en la Castilla rural en los siglos XVIII y XIX [próximamente].
  • Llopis, E., Sebastián, J. A., Sánchez Salazar, F., Abarca, V. y Velasco, Á. L. (2018). La mortalidad junto a una gran urbe: el área rural madrileña en los siglos xviii y xix. DT-AEHE, 1805.
  • Llopis, E. y Sotoca, S. (2005). «Antes, bastante antes: la primera fase de la integración del mercado español de trigo, 1725-1808», Revista de Historia Agraria, 36, 225-262.
  • Merinero, M. J. (1985). «La crisis alimenticia de 1868: un análisis provincial», Norba. Revista de Historia, 6, 127-142.
  • Meuvret, J. (1946). «Les crises de subsistances et la démographie de la France d’Ancien Régime», Population, 1 (4), 643-650.
  • Moll, I., Segura, A. y Suau, J. (1983). Cronología de les crises demogràfiques a Mallorca, segles XVIII-XIX. Palma de Mallorca: Institut d’Estudis Balearics.
  • Moreno Lázaro, J. (2009). Los hermanos de Rebeca. Motines y amotinados a mediados del siglo XIX en Castilla la Vieja y León. Palencia: Región Editorial.
  • Muñoz Pradas, F. (1998). «La distribución territorial de la mortalidad infantil en España en torno a 1860: una reconsideración de datos y niveles», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 16 (2), 187-222.
  • Nadal, J. (1990). «Las grandes crisis de mortalidad de los años 1793-1812: Los efectos a largo plazo de la población catalana», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 8 (2), 37-50.
  • Nicolau, R. (2005). «Población, salud y actividad», en Carreras, A. y Tafunell, X. (eds.). Estadísticas históricas de España, siglos XIX y XX. Bilbao: Fundación BBVA, , vol. 1., pp. 77-154.
  • Ó Gráda, C. (2009). Famine. A Short History. Princeton; Oxford: Princeton University Press.
  • Ortega, J. A. y Silvestre, J. (2006). «Las consecuencias demográficas». En Martín Aceña, P., y Martínez Ruiz, E. (eds.). La economía de la Guerra Civil. Marcial Pons, Madrid, 53-105.
  • Pérez Moreda, V. (1979). «The Intensity of the Mortality Crises in Spain: An Outline of Their Regional Differences over Time», en Charbonneau, H. y Larose, A. (eds.). Les grandes mortalités: étude méthodologique des crises démographiques du passé. Liège: UIESP, 179-198.
  • Pérez Moreda, V. (1980). Las crisis de mortalidad en la España interior, siglos XVI-XIX. Madrid: Siglo XXI.
  • Pérez Moreda, V. (1984). «Crisis demográficas y crisis agrarias: paludismo y agricultura en España a fines del siglo xviii». Congreso de Historia Rural. Siglos XIV al XIX. Madrid: Casa de Velázquez-Universidad Complutense, pp. 333-354.
  • Pérez Moreda, V. (2008). «La población española y la población madrileña (1800- 1814)», en Del Moral, C. (ed.). Madrid, 1808. Ciudad y protagonistas. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, pp. 27-40.
  • Pérez Moreda, V. (2010a). «Las crisis demográficas del periodo napoleónico en España», en La Parra, E. (ed.). La guerra de Napoleón en España: reacciones, imágenes, consecuencias. Alicante: Universidad de Alicante-Casa de Velázquez, pp. 305-332.
  • Pérez Moreda, V. (2010b). «Una nueva interpretación de las relaciones entre mortalidad y economía: pruebas históricas en contra del modelo de las crisis de subsistencias», en Cavaciocchi, S. (ed.). Le interazione fra economia e ambiente biologico nell`Europa preindustriale, sec. XIII-XIII. Firenze: Firenze University Press, pp. 181-218.
  • Pérez Moreda, V. (2017). «Spain», en Alfani, G. y Ó Gráda, C. (eds.). Famine in European History. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 48-72.
  • Pérez Moreda, V. (2020). «Hacia un marco analítico de las consecuencias demográficas y económicas de las epidemias», Investigaciones de Historia Económica. Economic History Research, 16 (4), 3-9.
  • Pérez Moreda, V. y Collantes, F. (2013). «Crisis demográficas del pasado y problemas demográficos del presente», en Comín, F. y Hernández, M. (coords.). Crisis económicas de España: 1300-2012: lecciones de la historia. Madrid: Alianza, pp. 27-54.
  • Pérez Moreda, V., Reher, D. S. y Sanz, A. (2015). La conquista de la salud. Mortalidad y modernización en la España contemporánea. Madrid: Marcial Pons.
  • Pfister, U. y Fertig, G. (2010). The Population History of Germany: Research Strategy and Preliminary Results. MPIDR Working Paper, WP-2010-035. Rostock: Max Planck Institute for Demographic Research.
  • Piquero, S. (1991). Demografía guipuzcoana en el Antiguo Régimen. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Porras, M. I. (1996). «Las repercusiones de la pandemia de gripe de 1918-19 en la mortalidad de la ciudad de Madrid». Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 14 (1), 75-116.
  • Porras, M. I. (2020). La gripe española, 1918-1919. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Porras, M. I. y Davis R. A. (eds.) (2014). The Spanish Influenza Pandemic of 1918- 1919: Perspectives from the Iberian Peninsula and the Americas. Studies in Medical History. Rochester: University of Rochester Press.
  • Reher, D. S. (1980). «La crisis de 1804 y sus repercusiones demográficas: Cuenca (1775-1825)», Moneda y Crédito, 154, 35-72.
  • Sánchez Álbornoz, N. (1963). Las crisis de subsistencia de España en el siglo XIX. Rosario (Argentina): Instituto de Investigaciones Históricas,
  • Sánchez Álbornoz, N. (1968). España hace un siglo: una economía dual. Barcelona: Península.
  • Sánchez Salazar, F. (2019). «El estrangulamiento del mercado de cereales en Castilla la Vieja y León, 1803-1805», Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea, 39, 7-44.
  • Sarasúa, C. (2019). «Women’s work and structural change: occupational structure in eighteenth-century Spain», Economic History Review, 72 (2), 481-509.
  • Schofield, R. S. y Reher, D. S. (1994). «El descenso de la mortalidad en Europa», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 12 (1), 11-32.
  • Walter, J. y Schofield, R. S. (1989). «Famine, disease and crisis mortality in early modern society», en Walter, J. y Schofield, R. S. (eds.). Famine, disease and the social order in early modern society. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 1-73.
  • Wrigley, E. A. y Schofield, R. S., with the contribution by R. Lee. (1981). The population history of England, 1541-1871: a reconstruction. Cambridge: Cambridge University Press.