La definición lexicográfica del contorno fluctuante

  1. Porto Dapena, José Álvaro
Revista:
Revista de lexicografía

ISSN: 1134-4539 2603-6673

Año de publicación: 2011

Número: 17

Páginas: 115-132

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/RLEX.2011.17.0.3786 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de lexicografía

Resumen

Toda definición lexicográfica típica está siempre constituida por una paráfrasis o enunciado parafrástico, que repite el contenido semántico del definiendum —al que, por tanto, puede sustituir en cualquier contexto—, acompañada a veces de un contorno definicional, encargado de indicar el contexto sintáctico de tipo argumental en que se usa dicho definiendum. Ocurre, sin embargo, que un elemento perteneciente claramente al contorno según unos contextos, puede pasar a formar parte de la paráfrasis según otros, situación en la que proponemos hablar de contorno fluctuante, que no hay que confundir con contorno opcional, pues en este caso se trata de un contorno que puede aparecer simplemente implícito en algunos contextos, sin pasar, por tanto, a formar parte del enunciado parafrástico. El contorno fluctuante es típico, por ejemplo, en las definiciones de adjetivos cuando admiten sustantivación, mientras que el contorno opcional es frecuente cuando corresponde a un complemento régimen de un adjetivo. También las definiciones de los verbos presentan con cierta frecuencia contornos fluctuantes, los cuales pueden referirse tanto al sujeto (así, en las definiciones de llover, nevar, según que estos se usen o no impersonalmente), como al objeto directo o complemento de régimen.

Referencias bibliográficas

  • Alarcos Llorach, E. (1966): «Verbo transitivo, verbo intransitivo y estructura del predicado », AO, XVIII, pp. 5-17 (también en sus Estudios de gramática funcional del español, Madrid, Gredos, 1987, pp. 148 y ss.).
  • Alarcos Llorach, E. (1986): «Prólogo» a H. Martínez, El suplemento en español, Madrid, Gredos, pp. 3-5.
  • Alarcos Llorach, E. (1990): «La noción de suplemento», en Prof. F. Marsá: Jornadas de Filología, Barcelona, Universitat de Barcelona, pp. 209-221.
  • Bosque, I. (1983): «Dos notas sobre el concepto ‘suplemento’ en la gramática funcional», Dicenda, 2, pp. 147-156.
  • Calzado Roldán, A. (2008): «La definición lexicográfica de los verbos impersonales de fenómenos naturales», en http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/679273998701472322679/031336.pdf?incr=1 [fecha de consulta: 25-VIII-2010].
  • Fernández Soriano, O. y S. Táboas Baylín (1999): «Construcciones impersonales no reflejas», en I. Bosque y V. Demonte, dirs., Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Real Academia-Espasa Calpe, pp. 1723-1744.
  • Martínez García, H. (1986): El suplemento en español, Madrid, Gredos.
  • Porto Dapena, J. A. (1987): «Sobre el suplemento. Notas al hilo de una publicación reciente », Thesaurus, XLII, pp. 122-133.
  • Porto Dapena, J. A. (1997): «Algunas observaciones sobre el contorno de la definición lexicográfica», en y M. Almeida y J. Dorta, eds., Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica. Homenaje al profesor R. Trujillo, Tenerife, Montesinos, II, pp. 211-226.
  • Porto Dapena, J. A. (2009): Lexicografía y metalexicografía: estudios, propuestas y comentarios, anexo 12 de la Revista de Lexicografía, A Coruña, Universidade da Coruña.
  • Porto Dapena, J. A., E. Conde Noguerol, F. Córdoba Rodríguez y M. Muriano Rodríguez (2008): El Diccionario ‘Coruña’ de la lengua española actual: planta y muestra, anexo 9 de la Revista de Lexicografía, A Coruña, Universidade da Coruña.
  • Rodríguez Díez, B. (1987-1988) «Sintagmas preposicionales concordados», AO, XXXVII, pp. 271-293.
  • Rojo, G. (1985): «En torno a los complementos circunstanciales», en Lecciones del I y II cursos de lingüística funcional, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 181-191.
  • Rojo, G. (1990): «Sobre los complementos adverbiales», en Prof. F. Marsá: Jornadas de Filología, Barcelona, Universitat de Barcelona, pp. 153-171.