Estilos de afrontamiento, esquemas disfuncionales y síntomas psicopatológicos relacionados con la dependencia emocional hacia la pareja agresora

  1. Janire Momeñe
  2. Ana Estévez
  3. Ana María Pérez-García
  4. Leticia Olave
  5. Itziar Iruarrizaga
Revista:
Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud

ISSN: 1132-9483

Año de publicación: 2021

Volumen: 29

Número: 1

Páginas: 29-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.51668/BP.8321102S DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud

Resumen

Los estilos de afrontamiento, los esquemas disfuncionales y la sintomatología psicopatológica podrían resultar factores de vulnerabilidad que incrementan la probabilidad de que una persona desarrolle dependencia emocional hacia la pareja agresora. Delimitar los factores de riesgo es fundamental para su prevención y tratamiento. Consecuentemente, el presente estudio tuvo como objetivos principales analizar la relación entre los factores señalados, así como el papel mediador de los tres primeros en la relación entre la dependencia emocional y la violencia recibida. La muestra estuvo conformada por 657 mujeres procedentes de población clínica y general, con edades que oscilaron entre los 18 y 66 años (M= 23,38; DT= 8,24). Los resultados reflejaron la predominancia del empleo de estilos de afrontamiento inadecuados, tales como pensamiento desiderativo, aislamiento social y autocrítica, síntomas psicopatológicos de depresión, ansiedad, sensibilidad interpersonal, obsesióncompulsión e ideación paranoide, así como esquemas de abandono y subyugación. Asimismo, estos factores explicaron una parte de la relación entre la dependencia emocional y la permanencia en relaciones violentas.

Referencias bibliográficas

  • Alvarado, B. G., Sandín, B., Valdez-Medina, J. L., González-Arratia, N. y Rivera, S. (2012). Análisis factorial confirmatorio del cuestionario SA-45 En una muestra mexicana. Anales de Psicología, 28(2), 426-433.
  • Balluerka, N., Lacasa, F., Gorostiaga, A. Muela, A. y Pierrehumbert, B. (2011). Versión reducida del cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema, 23(3), 486-494.
  • Baron, R. M. y Kenny, D. A. (1986). The moderator-mediator variable distinction in social psychological research: conceptual, strategic and statistical considerations. Journal of Personality and Social Psychology, 51(6), 1173-1182.
  • Bornstein, R. F. (2012). Illuminating a neglected clinical issue: societal costs of interpersonal dependency and dependent personality disorder. Journal of Clinical Psychology, 68(7), 766-781.
  • Calvete, E., Estévez, A., Corral, S. (2007). Trastorno por estrés postraumático y su relación con esquemas cognitivos disfuncionales en mujeres maltratadas. Psicothema, 19(3), 446-451.
  • Calvete, E., Estévez, A., López de Arroyabe, E. y Ruiz, P. (2005). The Schema Questionnaire Short Form. Structure and relationship with automatic thoughts and symptoms of affective disorders. European Journal of Psychological Assesment, 21(2), 90-99.
  • Castelló, J. (2005). Dependencia emocional: características y tratamiento. Madrid: Alianza.
  • Castelló, J. (2012). La superación de la dependencia emocional. Málaga: Corona Borealis.
  • Castelló, J. (2019). El miedo al rechazo en la dependencia emocional. Madrid: Alianza.
  • Charak, R., Villarreal, L., Schmitz, R. M., Hirai, M. y D. Ford, J. (2019). Patterns of childhood maltreatment and intimate partner violence, emotion dysregulation, and mental health symptoms among lesbian, gay, and bisexual emerging adults: a three-step latent class approach. Child Abuse & Neglect, 89, 99-110.
  • Chui, H., Zilcha-Mano, S., Dinger, U., Barrett, M. S. y Barber, J. P. (2016). Dependency and self-criticism in treatments for depression. Journal of Counseling Psychology, 63(4), 452-459.
  • Cogswell, A., Alloy, L. B., Karpinski, A. y Grant, D. A. (2010). Assessing dependency using self-report and indirect measures: examining the significance of discrepancies. Journal of Personality Assessment, 92(4), 3016-316.
  • Coll-Vinent, B., Martí, G., Calderón, S., Martínez, B., Céspedes, F. y Fuenzalida, C. (2019). La violencia de pareja en las pacientes que consultan por dolor torácico en urgencias. Medicina de Familia, 45(1), 23-29.
  • Crane, C. A. y Easton, C. J. (2017). Integrated treatment options for male perpetrators of intimate partner violence. Drug and Alcohol Review, 36(1), 24-33.
  • Crombie, N., Hooker, L. y Reisenhofer, S. (2017). Nurse and midwifery education and intimate partner violence: a scoping review. Journal of Clinical Nursing, 26(15-16), 2100-2125.
  • Davison, M. K., Bershadsky, B., Bieber, J., Silversmith, D., Maruish, M. E. y Kane, R. L. (1997). Development of a brief, multidimensional, self-report instrument for treatment outcomes assessment in psychiatric settings: preliminary findings. Assessment, 4(3), 259-276.
  • Del Castillo, A., Hernández, M. E., Romero, A. e Iglesias, S. (2015). Violencia en el noviazgo y su relación con la dependencia emocional pasiva en estudiantes universitarios. Psicumex, 5(1), 4-18.
  • Echeburúa, E. (2018). Violencia y trastornos mentales: una relación compleja. Madrid: Pirámide.
  • Echeburúa, E. y Amor, P. J. (2019). Memoria traumática: estrategias de afrontamiento adaptativas e inadaptativas. Terapia Psicológica, 37(1), 71-80.
  • Echeburúa, E. y Amor, P. J. (2016). Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y requieres tratamiento psicológico? Terapia Psicológica, 34(1), 31-40.
  • Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (2010). Celos en la pareja: una emoción destructiva. Barcelona: Ariel.
  • Estévez, A. (2013). La infancia es para toda la vida. En A. Martínez-Pampliega y L. Iriarte (dirs.), Avances en terapia de pareja y familia en contexto clínico y comunitario. Madrid: Editorial CCS.
  • Fernández-González, L., Calvete, E. y Orue, I. (2017). Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida características sociodemográficas y del maltrato. Psychosocial Intervention, 26(1), 9-17.
  • Ferrer-Pérez, V. A., Bosch-Fiol, E., Sánchez-Prada, A. y Delgado-Álvarez, C. (2019). Beliefs and attitudes about intimate partner violence against women in Spain. Psicothema, 31(1), 38-45.
  • Gonzalez-Guarda, R. M., De Santis, J. P. y Vasquez, E. P. (2013). Sexual orientation and demographic, cultural and psychological factors associated with the perpetration and victimization of intimate partner violence among Hispanic men. Issues in Mental Health Nursing, 34(2), 103-109.
  • Graña, J. L., Andreu, J. M., Peña, M. E. y Rodríguez-Biezma, M. J. (2013). Factor validity and reliability of the Revised Conflict Tactics Scales (CTS2) in a Spanish adult population. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 21(3), 525-543.
  • Hernández, M. (2017). Apego y psicopatología: la ansiedad y su origen. Conceptualización y tratamiento de las patologías relacionadas con la ansiedad desde una perspectiva integradora. Bilbao: Desclée De Brouwer
  • Herrenkohl, T. I. y Jung, H. (2016). Effects of child abuse, adolescent violence, peer approval and pro-violence attitudes on intimate partner violence in adulthood. Criminal Behaviour and Mental Health, 26(4), 304-314.
  • Herrero, J., Torres, A. y Rodríguez, F. J. (2018). Child abuse, risk in male partner selection, and intimate partner violence victimization of women of the European Union. Prevention Science, 19(8), 1102-1112.
  • Herrero-Fernández, D. (2015). A comparison of Internet-based and paper-and-pencil questionnaires in assessing driving anger in a Spanish sample. REMA: Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 20, 1-15.
  • Huerta, R., Ramírez, N., Ramos, J., Murillo, L., Falcón, C., Misare, M. y Sánchez, J. (2016). Esquemas cognitivos disfuncionales y dependencia emocional en mujeres con y sin violencia en la relación de pareja de la ciudad de Lima. Revista IIPSI, 19(2), 145-162.
  • Iruarrizaga, I., Estévez, A., Momeñe, J., Olave, L., Fernández-Cárdaba, L., Chavez-Vera, M. D. y Ferre-Navarrete, F. (2019). Dificultades en la regulación emocional, esquemas inadaptados tempranos y dependencia emocional en la adicción al sexo o comportamiento sexual compulsivo en la adolescencia. Revista Española de Drogodependencias, 44(1), 76-103.
  • Izquierdo, S. A. y Gómez-Acosta, A. (2013). Dependencia afectiva: abordaje desde una perspectiva contextual. Psychologia: Avances de la Disciplina, 7(1), 81-91.
  • Jáuregui, P., Herrero-Fernández, D. y Estévez, A. (2016). Estructura factorial del “Inventario de estrategias de afrontamiento” y su relación con la regulación emocional, ansiedad y depresión. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 24(2), 319-340.
  • Kast, N. R., Eisenberg, M. E. y Sieving, R.E. (2016). The role of parent communication and connectedness in dating violence victimization among Latino adolescents. Journal of Interpersonal Violence, 31(10), 1932-1955.
  • Kong, J., Roh, S., Easton, S. D., Lee, Y. S. y Lawler, M. J. (2018). A history of childhood maltreatment and intimate partner violence victimization among native American adults. Journal of Interpersonal Violence, 33(18), 2826-2848.
  • Lara, E. Z., Aranda, C., Zapata, R., Bretones, C. y Alarcón, R. (2019). Depresión y ansiedad en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 11(1), 1-8.
  • Lee, S. y Lee, E. (2018). Predictors of intimate partner violence among pregnant women. International Journal of Gynaecology and Obstetrics, 140(2), 159-163.
  • Lemos, M. y Londoño, N. H. (2006). Construcción y validación del Cuestionario de dependencia emocional en población colombiana. Acta Colombiana de Psicología, 9(2), 127-140.
  • Lemos, M., Jaller, C., González, A. M., Díaz, Z. T. y De la Ossa, D. (2012). Perfil cognitivo de la dependencia emocional en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia. Universitas Psychologica, 11(2), 395-404.
  • Llosa, S. y Canetti, A. (2019). Depresión e ideación suicida en mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 9(1), 1-27.
  • Loubat, M., Ponce, P. y Salas, P. (2007). Estilo de apego en mujeres y su relación con el fenómeno del maltrato conyugal. Terapia Psicológica, 25(2), 113-122.
  • Markez, I. (2015). Adicciones: conocimiento, atención integrada y acción preventiva. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.
  • Marroquí, M. (2017). Eso no es amor: 30 retos para trabajar la igualdad. Barcelona: Planeta
  • Miramontes, M. M. y Mañas, I. (2018). Vinculación afectiva al agresor en la mujer joven víctima de violencia de género tras la separación. Revista de Psicología, 27(1), 1-12.
  • Mohammad-Alizadeh-Charandabi, S., Bahrami-Vazir, E., Kamalifard, M. y Mirghafourvand, M. (2016). Intimate partner violence during the first pregnancy: a comparison between adolescents and adults in an urban area of Iran. Journal of Forensic and Legal Medicine, 43, 53-60.
  • Momeñe, J. y Estévez, A. (2018). Los estilos de crianza parentales como predictores del apego adulto, de la dependencia emocional y del abuso psicológico en las relaciones de pareja adultas. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 26(2), 359-377.
  • Momeñe, J. y Estévez, A. (2019). El papel de la resiliencia en la dependencia emocional y el abuso psicológico. Revista Española de Drogodependencias, 44(1), 28-43.
  • Moral, M. V., García, A., Cuetos, G. y Sirvent, C. (2017). Violencia en el noviazgo, dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 8(2), 96-107.
  • Moral, M. V., Sirvent, C., Ovejero, A. y Cuetos, G. (2018). Dependencia emocional en las relaciones de pareja como síndrome de Artemisa: modelo explicativo. Terapia Psicológica, 36(3), 156-166.
  • Moral de la Rubia, J. y Ramos-Basurto, S. (2015). Alexitimia como predictor directo y mediado por la depresión en la violencia de pareja. Revista Costarricense de Psicología, 34(1), 15-40.
  • Moral de la Rubia, J., López, F., Díaz, R. y Cienfuegos, Y. I. (2011). Diferencias de género en afrontamiento y violencia en la pareja. CES Psicología, 4(2), 29-46.
  • Navarro, E. A. C. y Albán, R. L. C. (2014). Relación entre “mujer víctima de violencia doméstica” y “síndrome de mujer maltratada” en Trujillo, Perú. Revista Ciencia y Tecnología, 10(3), 159-169.
  • Oliva, A. (2011). Apego en la adolescencia. Acción Psicológica, 8(2), 55-65.
  • Pascuzzo, K., Cyr, C. y Moss, E. (2013). Longitudinal association between adolescent attachment, adult romantic attachment, and emotion regulation strategies. Attachment & Human Development, 15(1), 83-103.
  • Petrocchi, N., Dentale, F. y Gilbert, P. (2019). Self-reassurance, not self-esteem, serves as a buffer between self-criticism and depressive symptoms. Psychology and Psychotherapy, 92(3), 394-406.
  • Petruccelli, F., Diotaiuti, P., Verrastro, V., Petruccelli, I., Federico, R., Martinotti, G., Fossati, A., Di Giannantonio, M. y Janiri, L. (2014). Affective dependence and aggression: an exploratory study. BioMed Research International. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25054147
  • Pinzón, B. K. y Pérez, M. A. (2014). Estilos de apego: mujeres que sufren violencia conyugal. Psicología y Salud, 24(1), 65-75.
  • Polo, C., López, M., Olivares, D., Escudero, A., Rodríguez, B. y Fernández, A. (2006). Selfblame in women battered by their partners. Implied factors. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 26(97), 71-86.
  • Riso, W. (2014). ¿Amar o depender? Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Barcelona: Planeta.
  • Romero-Martínez, A., Lila, M., Gracia, E., Rodríguez, C. M. y Moya-Albiol, L. (2019). Acceptability of intimate partner violence among male offenders: the role of setshifting and emotion decoding dysfunctions as cognitive risk factors. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(9), 1537.
  • Ruiz-Pérez, I., Pastor-Moreno, G., Escribà-Agüir, V. y Maroto-Navarro, G. (2018). Intimate partner violence in women with disabilities: perception of healthcare and attitudes of health professionals. Disability and Rehabilitation, 40(9), 1059-1065.
  • Sandín, B., Valiente, R. M., Chorot, P., Santed, M. A. y Lostao, L. (2008). SA-45: forma abreviada del SCL-90. Psicothema, 20(2), 290-296.
  • Santamaría, J. J., Merino, L., Montero, E., Cano, M., Fernández, T., Cubero, P., LópezFernández, O. y González-Bueso, V. (2015). Perfil psicopatológico de pacientes con dependencia emocional. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 116, 36-46.
  • Sirvent, C. y Moral, M. V. (2018). Construcción y validación del Inventario de relaciones interpersonales y dependencias sentimentales (IRIDS-100). Health and Addictions, 18(2), 35-47.
  • Skvortsova, S. N. y Shumskiy, V. B. (2014). Existential-phenomenological analysis of dependence in close interpersonal relationships. Existenzanalyse, 31(1), 4-13.
  • Sloand, E., Killion, C., Yarandi, H., Sharps, P., Lewis-O´Connor, A., Hassan, M., Gary, F., Cesar, N. M. y Campbell, D. (2017). Experiences of violence and abuse among internally displaced adolescent girls following a natural disaster. Journal of Advanced Nursing, 73(12), 3200-3208.
  • Straus, M. A., Hamby, S. L., Buncy-McCoy, S. y Sugarman, D. B. (1996). The revised Conflict Tactics Scalcs (CTS2): development and preliminary psychometric data. Journal of Family Issues, 17(3), 283-316.
  • Tobin, D. L., Holroyd, K. A., Reynolds, R. V. y Wigal, J. K. (1989). The hierarchical factor structure of the coping strategies inventory. Cognitive Therapy and Research, 13(4), 343-361.
  • Urbiola, I. y Estévez, A. (2015). Dependencia emocional y esquemas desadaptativos tempranos en el noviazgo de adolescentes y jóvenes. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 23(3), 571-587.
  • Urbiola, I., Estévez, A. e Iraurgi, I. (2014). Dependencia emocional en el noviazgo en jóvenes y adolescentes (DEN): desarrollo y validación de un instrumento. Ansiedad y Estrés, 20(2-3), 101-114.
  • Urbiola, I., Estévez, A., Iruarrizaga, I. y Jauregui, P. (2017). Dependencia emocional en jóvenes: relación con la sintomatología ansiosa y depresiva, autoestima y diferencias de género. Ansiedad y Estrés, 23(1), 6-11.
  • Urbiola, I., Estévez, A., Iruarrizaga, I., Momeñe, J., Jáuregui, P., Bilbao, M. y Orbegozo, U. (2019). Dependencia emocional en el noviazgo: papel mediador entre la autoestima y la violencia psicológica en jóvenes. Revista Española de Drogodependencias, 1(44), 13-27.
  • Valle, L. y Moral, M. V. (2018). Dependencia emocional y estilo de apego adulto en las relaciones de noviazgo en jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 9(1), 27-41.
  • Van Ouytsel, J., Ponnet, K. y Walrave, M. (2017). The associations of adolescents´ dating violence victimization, well-being and engagement in risk behaviors. Journal of Adolescence, 55, 66-71.
  • Werner, A. M., Tibubos, A. N., Rohrmann, S. y Reiss, N. (2019). The clinical trait selfcriticism and its relation to psychopathology: a systematic review – update. Journal of Affective Disorders, 246, 530-547.
  • Young, J. E. y Brown, G. (1994). Young Schema Questionnaire (2ª ed.). En J. E. Young (dir.), Cognitive therapy for personality disorders: a schema-focused approach (ed. rev.). Sarasota, FL: Professional Resource Exchange.
  • Young, J. E., Klosko, J. S. y Weishaar, M. E. (2013). Terapia de esquemas: guía práctica. Bilbao: Desclée de Brouwer.