Abriendo caminos. Los procesos de participación ciudadana promovidos a nivel institucional en el ámbito local, como escuela de profundización democrática

  1. García-Montes, Néstor 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista Forum

ISSN: 2216-1767

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Tema abierto

Número: 15

Páginas: 11-35

Tipo: Artículo

DOI: 10.15446/FRDCP.N15.73368 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Forum

Resumen

Las administraciones, los gobernantes y los responsables políticos tienen en su mano la capacidad de generar espacios de democracia directa en sus ámbitos de actuación, especialmente a nivel local, abriendo caminos que van más allá de la democracia representativa. El objetivo de este artículo es hacer un análisis de la participación ciudadana, promovida desde el ámbito institucional, así como de sus potencialidades, difi cultades y requisitos, para facilitar las prácticas de profundización democrática desde el marco de las políticas locales. Una participación que es diferente a la que surge de abajo arriba, pero que ofrece un espacio idóneo para convertirse en una escuela de ciudadanía y de democracia directa.

Referencias bibliográficas

  • Alguacil, J. (2000). Ciudad, ciudadanía y democracia urbana. Documentación Social, (119), 157-177.
  • Allegretti, G., García, P. y Paño, P. (2011). Viajando por los presupuestos participativos: buenas prácticas, obstáculos y aprendizajes. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA).
  • Arnstein, S. R. (1969). A ladder of citizen participation. Journal of the American Planning Association, 35(4), 216-224. http://dx.doi.org/10.1080/01944366908977225
  • Astudillo, J. E. (2015). Introducción a la participación social. Revista Acordes, (7), 17-20. Recuperado de http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/11/GUIA-HERRAMIENTAS-PARA-LA-PARTICIPACION-SOCIAL.pdf
  • Boira, J. V. (2003). La participación ciudadana y el urbanismo. ¿Radicalizar la democracia o democratizar el espacio? En H. Capel (Coord.), Ciudades, arquitectura y espacio urbano (pp. 317-332). Almería: Caja Rural Intermediterránea – Instituto de Estudios de Cajamar.
  • Brugué, Q. (2009). Una administración que habla es una administración que piensa. De la gestión pública a la administración deliberativa. En I. Celaya, F. López, S. Castel, T. Gómez (Dirs.), Participación ciudadana…para una administración deliberativa (pp. 55-72). Aragón: Gobierno de Aragón.
  • Cea D’Ancona, M. A. y Valles, M. (Dirs.) (2015). Metodologías participativas. Sociopraxis para la creatividad social. Madrid: Dextra Editorial.
  • Chambers, R. (1983). Rural development. Putting the last first. Londres: Longman.
  • Colectivo IOÉ (2003). Investigación acción participativa: propuesta para un ejercicio activo de la ciudadanía. Ponencia presentada en el Encuentro de la Consejería de Juventud, Córdoba, España.
  • Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial.
  • De Sousa, B. (2004). Democratizar la democracia: los caminos de la democracia participativa. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Díaz, A. (2017). Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Gestión y Política Pública, XXVI(2), 341-379. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792017000200341
  • Fals-Borda, O. (1970). Ciencia propia y colonialismo intelectual. México: Nuestro Tiempo.
  • Fals-Borda, O. y Rodrigues, C. (1987). Investigación participativa. Montevideo: La Banda Oriental.
  • Freire, P. (1967). La educación como práctica de la libertad. Río de Janeiro: Paz e Terra.
  • Freire, P. (1968). La concepción bancaria de la educación y la deshumanización, la concepción problematizadora de la educación y la humanización. Cristianismo y Sociedad, suplemento, edición no comercial, Montevideo.
  • Freire, P. (1983). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
  • Freire, P. (1993). Interrogantes y propuestas. Buenos Aires: Temas de Psicología Social.
  • Fung, A. (2015). Putting the public back into governance: the challenges of citizen participation and its future. Public Administration Review, 75(4), 513-522. https://doi.org/10.1111/puar.12361
  • Galtung, J. (2004). Trascender y transformar: una introducción al trabajo de conflictos. México: UNAM-Quimera.
  • Grimmelikhuijsen, S. G. y Feeney, M. K. (2016). Developing and testing an integrative framework for open government adoption in local governments. Public Administration Review, (77), 579-590. https://doi.org/10.1111/puar.12689
  • Guattari, F., Lapassade, G., Lourau, R., Mendel, G., Ardoino, J., Dubost, J., Levy, A. y Mier, R. (1981). La intervención institucional. México: Folios Ediciones.
  • Gutiérrez, P. (1999). El sociograma como instrumento que desvela la complejidad. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (2), 129-152.
  • Gutiérrez, P. (2006). Metodologías participativas de investigación y planificación del medio ambiente. En L. Camarero (Coord.), Medio ambiente y sociedad: elementos de explicación sociológica (pp. 243-307). Madrid: Thomson-Paraninfo.
  • Habermas, J. (1998). The inclusion of the other: studies in political theory. Cambridge: MIT Press.
  • Hart, R. A. (1993). Children’s participation: from tokenism to citizenship. Florencia: Unicef.
  • Hernández, A. (2006). Modelos de democracia liberal representativa: limitaciones y promesas incumplidas. Co-herencia, 3(4), 37-75.
  • Ibáñez, J. (1994). Por una sociología de la vida cotidiana. Madrid: Siglo XXI.
  • Kemmis, S. y McTaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Laertes.
  • Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
  • Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34-46.
  • Lovan, W. R., Murray, M. y Shaffer, R. (2017). Participatory governance. Planning, conflict mediation and public decision-making in civil society. Londres: Routledge.
  • Marshall, T. H. (1950). Citizenship and social class. And other essays. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Matus, C. (1987). Política, planificación y gobierno. Caracas: Fundación ALTADIR, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.
  • Mayntz, R. (2001). El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna. Reforma y Democracia, (21), 1-8. Recuperado de http://www.lasociedadcivil.org/wp-content/uploads/2015/06/mayntz.pdf
  • Molano, A. (Comp.) (1978). Crítica y política en ciencias sociales. Bogotá: Punta de Lanza.
  • Montañés, M. y Gutiérrez, P. (2017). De la IAP a las metodologías sociopráxicas. Hábitat y Sociedad, (10), 35-52. http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2017.i10.03
  • Montecinos, E. (2017). Instituciones políticas y participación social en el espacio local. Revista Austral de Ciencias Sociales, (9), 3-14.
  • Moscovici, S. (1979). Psychologie des minorités actives. París: PUF.
  • Pichón-Rivière, E. (1985). El proceso creador. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Pindado, F. (2009). La participación ciudadana, la vida de las ciudades. En I. Celaya, F. López, S. Castel y T. Gómez (Dirs.), Participación ciudadana… para la administración deliberativa (pp. 119-147). Aragón: Gobierno de Aragón.
  • Ramonet, I. (2011). El nuevo “sistema-mundo”. Le Monde Diplomatique, (192), 1-2. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/318518
  • Reguillo-Cruz, R. (2003). Ciudadanía cultural. Una categoría para pensar en los jóvenes. Renglones Revista del ITESO, (55), 27-37.
  • Roitman, M. (1998). Las razones de la democracia. Toledo: Sequitur.
  • Salazar, A. C., Osorio, P., Arnanz, L., Astudillo, K., Mogrovejo, I. y Cumbe, M. (2015). Participación ciudadana en la construcción de políticas públicas. Entre la realidad y la utopía. Revista Anales, (57), 93-108.
  • Sánchez, J. J. (2015). La participación ciudadana como instrumento del gobierno abierto. Espacios Públicos, 18(43), 51-73.
  • Schumpeter, J. A. (1983 [1942]). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Orbis.
  • Tilly, C. (1978). From mobilization to revolution. Nueva York: Addison-Wesley.
  • Torcal, M. y Montero, J. R. (2006). Political disaffection in contemporary democracias, social capital, institutions and politics. Londres: Routledge.
  • Villasante, T. R. (1995). Las democracias participativas. De la participación ciudadana a las alternativas de sociedad. Madrid: HOAC.
  • Villasante, T. R. (1998). Cuatro redes para mejor-vivir. Buenos Aires: Lumen-Humánitas.
  • Villasante, T. R. (2003). Sujetos en movimiento. Montevideo: Nordan.
  • Villasante, T. R. (2017). Democracias transformadoras. Experiencias emergentes y alternativas desde los comunes. Madrid: El Viejo Topo.
  • Villasante, T. R. y Gutiérrez, P. (2006). Redes y conjuntos de acción: para aplicaciones estratégicas en los tiempos de la complejidad social. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 11(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93101102