Estudio multicéntrico del marcador genético rs12536657 del gen HGF y parámetros biométricos oculares en niños hipermétropes respecto a adolescentes y adultos jóvenes emétropes

  1. Bonet Farriol, María Elvira
Dirigida por:
  1. Ana Patiño García Director/a
  2. Jesús Barrio Barrio Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. Rosario Gómez de Liaño Presidenta
  2. Victoria Catalán Goñi Secretario/a
  3. Susana Noval Martín Vocal
  4. Marta Galdos Iztueta Vocal
  5. V. Pueyo Royo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 151600 DIALNET lock_openDadun editor

Resumen

La hipermetropía es una de las principales causas de discapacidad visual tratable en niños, pudiendo llegar a la pérdida irreversible de la visión o a la recuperación total si se trata a su debido momento. Entre el 7% al 20% de los niños menores de seis años presenta una hipermetropía no fisiológica que precisa corrección óptica. Los niños con hipermetropía moderada o alta tienen un riesgo muy alto de padecer estrabismo y/o ambliopía. Por otra parte, los errores refractivos están causados por una interacción compleja entre factores genéticos y ambientales de tal manera que se consideran poligénicos y multifactoriales. A día de hoy, la mayoría de las asociaciones genéticas descritas están relacionadas con la miopía y muy pocas con la hipermetropía. La primera asociación genética para la hipermetropía se publicó en el 2010 por Veerappan que encontró una asociación entre los SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms) rs12536657 y rs5745718 del gen HGF (factor de crecimiento hepatocitario) y la hipermetropía en un estudio de casos y controles en una población adulta australiana. El principal objetivo de nuestro trabajo fue replicar el estudio australiano citado y valorar si existía una asociación entre el polimorfismo rs12536657 del gen HGF en una muestra de la población pediátrica española frente a una muestra de adolescentes y adultos emétropes. El trabajo se completó realizando un estudio cuantitativo para valorar si existía una asociación de dicho polimorfismo con las mediciones oculares biométricas obtenidas mediante topografía y biometría. Los componentes biométricos estudiados fueron: longitud axial, curvatura corneal (K plana, K curva y K media), profundidad de cámara anterior, astigmatismo corneal, distancia blanco-blanco, grosor corneal central, grosor corneal apical. Se incluyeron en los análisis el equivalente esférico (EE), además del sexo y edad de los pacientes. Para la comparación de frecuencias genotípicas y alélicas se empleó el test de chi cuadrado. Para el análisis de la hipermetropía como rasgo cualitativo ajustado por edad y sexo se usó la regresión logística. Y para la valoración de parámetros cuantitativos se empleó la ecuación de estimación generalizada univariada (GEE). Se realizó un estudio multicéntrico reclutando pacientes de 4 centros hospitalarios en el que finalmente se incluyeron 403 individuos caucásicos, 188 hipermétropes (EE: &#8805;+3.50 D) de 5 a 17 años, 215 emétropes (EE: >-0,50 D a <+1.25 D) de los cuáles 52 eran adolescentes (13 a 17 años) y 163 adultos jóvenes (18 a 28 años). En los análisis realizados no se encontró una asociación del SNP rs12536657 del gen HGF con la hipermetropía para la muestra analizada. En cambio, en el análisis de regresión lineal univariante sí se encontró una asociación significativa tanto de la K plana (p topógrafo: 0.019/ p biómetro: 0.037), como de la K curva (p topógrafo: 0.007/ p biómetro: 0.009) y la K media (p topógrafo: 0.010 / p biómetro: 0.016 ) con el alelo A del rs12536657 del gen HGF bajo un modelo genético aditivo (mayor riesgo por cada copia del alelo A) tanto en las mediciones del biómetro como en las del topógrafo. Ninguna de las otras mediciones refractivas o biométricas se asociaron de manera significativa con dicho polimorfismo. Como conclusión, podemos afirmar que los pacientes que presentan en su genotipo el alelo A tanto en heterocigosis y más aún en homocigosis tienen una mayor curvatura corneal.