La casa en llamas. Relacionalidad y estatalización en un valle del país vasco

  1. Fernández de las Heras López de Guereñu, Ion
Dirigida por:
  1. Pedro Pitarch Ramón Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Jesús Adánez Pavón Presidente
  2. Adolfo Estalella Fernández Secretario
  3. Olatz González Abrisketa Vocal
  4. Pedro Tomé Martín Vocal
  5. Oriol Beltran Costa Vocal
Departamento:
  1. Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas

Tipo: Tesis

Resumen

Este es un estudio antropológico sobre la producción de la casa y sus desdoblamientos epistémicos en el País Vasco y en el contexto etnográfico del Valle de Araotz (Guipúzcoa). La casa -el Caserío Vasco o Baserri- constituye un objeto de conocimiento clásico y a la vez controvertido. Históricamente, su estudio y su categorización a partir de disciplinas como la arquitectura o la antropología del parentesco ha posibilitado su apropiación por parte del nacionalismo vasco, que ha hecho de ella un elemento simbólico y político privilegiado. Simultáneamente, su medición y evaluación por parte de la administración ha estimulado el desarrollo de diversos mecanismos de regulación en el medio rural local, lo que genera recurrentes tensiones con las personas que lo habitan. Esta investigación, por lo tanto, no sólo se interesa por el problema de la casa en el medio rural vasco, sino también por aquellas disciplinas que históricamente han prestado atención a este objeto de conocimiento, constituyéndolo de hecho. De ese modo, una de las conclusiones de esta tesis establece que el conjunto de prácticas mediante las que se produce el Estado en el País Vasco se ha desarrollado desde principios del siglo XX junto con cierta atención analítica hacia la casa, lo que ha llevado a la consolidación de determinados marcos de saber cuya inferencia se hace sentir profundamente en la interacción social de un barrio rural como Araotz. La tesis consta de tres partes. La primera de ellas trata de aspectos teóricos y metodológicos y se centra en el problema general de la casa para la antropología. Buena parte del extenso corpus bibliográfico sobre el asunto especialmente la influyente proposición teórica de las sociétés à maison de Lévi-Strauss¿ es revisado de forma crítica, lo que me lleva a postular que la casa puede ser pensada y descrita en su devenir; es decir, como una heterogeneidad técnica inmanente en lugar de como una unidad moral. La segunda parte de la tesis, por otro lado, analiza la génesis histórica del objeto de conocimiento llamado baserri o Caserío Vasco en relación con los sistemas de saber que lo definieron mediante dos entidades estructuradas: el baserri-familia según la antropología del parentesco y el baserri-arquitectura según la arquitectura y la historia del arte. Muestro, de esa manera, cómo la trascendencia de estos modelos de conocimiento ha posibilitado la articulación de todo un sistema de regulación por parte de la administración, cuya culminación parece darse en los procesos de patrimonialización de los caseríos. La tercera parte, por último, asume una nueva escala. Y es que, junto con el análisis de los procesos de estatalización de las casas, relativos a la regulación de su forma y sus relaciones productivas o a su patrimonialización, esta investigación se centra en la descripción etnográfica de las socialidades y de los medios relacionales particulares que las envuelven ¿lo que delimito mediante el concepto de oicogénesis o casa en llamas¿. De ese modo, sugiero que la producción de las casas en Araotz no se limita a una serie definida de instancias analíticas previstas por los dispositivos de conocimiento regulares, sino que, al contrario, los actos singulares que hacen casa implican una heterogeneidad de aspectos, como la familia, la vecinalidad, los nombres, la herencia, la forma y la materialidad de las construcciones, el paisaje, el territorio o la cría de animales, entre tantos otros. Al problematizar la fricción y la permeabilidad entre la relacionalidad local descrita etnográficamente y los dispositivos de conocimiento y de estatalización analizados genealógicamente, este estudio muestra, en definitiva, cómo disciplinas como la arquitectura y la antropología producen efectos sociales en gran medida desconocidos por ellas mismas.