Análisis de las experiencias de mujeres víctimas de violencia de género en la consulta de enfermería en atención primaria. Estudio cualitativo
- ATANCE PEREIRA, DEBORAH
- Domingo Palacios Ceña Doktorvater/Doktormutter
- María Luisa Zamarro Arranz Co-Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad Rey Juan Carlos
Fecha de defensa: 17 von Mai von 2017
- Pilar Carrasco Garrido Präsident/in
- Marta Pérez de Heredia Torres Sekretär/in
- José Manuel Caperos Montalbán Vocal
- Juan Francisco Velarde Carcia Vocal
- Rosa María Ortiz Gutiérrez Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
RESUMEN 1. INTRODUCCION. La violencia de género es considerada un problema de salud pública, causando una fuerte violación de los derechos humanos por su frecuencia, gravedad e impacto que tiene en la víctima, la familia y la sociedad. En los últimos años ha pasado de pertenecer al ámbito privado a ser un fenómeno en ámbito público, dejando de ser visto como un problema individual y pasando a ser considerado un problema social, en el que toda la sociedad y sus instituciones deben poner solución. Este cambio es el que ha podido hacer que la violencia doméstica hoy en día sea más visible y por tanto, objeto de estudio de diferentes ámbitos tanto sociales como sanitarios comprometiéndolos a tomar medidas para su abordaje. 2. OBJETIVOS. Objetivo general: Conocer la experiencia vivida de mujeres víctimas de violencia de género. 3. MATERIAL Y MÉTODO. Criterios de inclusión: Mujeres >18 años y < 65 años que reconozcan ser víctimas de malos tratos físicos, psíquicos y/o sexuales infringidos por su pareja o ex pareja y hayan sido detectadas en las consultas del Centro de Salud Mental de Alcobendas. Criterios de exclusión: Mujeres < 18 años o > 65 años que no reconozcan ser víctimas de violencia de género o haya sospechas de que puedan serlo; Casos detectados en otros centros que no sea el Centro de Salud Mental de Alcobendas. Contexto: El Centro de Salud Mental de la localidad de Alcobendas perteneciente al Hospital Infanta Sofía del Servicio Madrileño de Salud. Estrategias de muestreo: Se realizó un muestreo por propósito y finalmente sobre los participantes seleccionados se realizó un muestreo en profundidad para estudiar aspectos claves del estudio. Recogida de datos: Se emplearon entrevistas en profundidad, no estructuradas y semiestructuradas; junto con documentos personales y notas de campo. Análisis: Se siguió el modelo de análisis de Geanellos, donde los datos siguieron 3 niveles de análisis: 1) explicación (análisis de la transcripción y codificación), 2) comprensión ingenua (agrupación en temas principales e identificación de subtemas), 3) comprensión en profundidad (interpretación y explicación). Calidad: Se siguieron las recomendaciones para los estudios cualitativos desarrollados por la Consolidated Criteria for Reporting Qualitative Research (COREQ). Consideraciones éticas: Fue aprobado por el Comité de Investigación y Ética de la Universidad Rey Juan Carlos y del Hospital Universitario Infanta Sofía. 4. RESULTADOS. El trabajo de campo de la primera fase trascurrió entre el mes de enero y abril de 2014; mientras que la segunda fase transcurrió entre marzo y abril de 2015. Se obtuvo una muestra constituida por 29 participantes, su edad media fue de 46,34. Respecto a su país de origen, 22 mujeres eran de España mientras que 7 eran de nacionalidad extranjera (Marruecos, Yemen, Venezuela, Santo Domingo, Argentina y Ecuador), de las cuales, 22 mujeres habían denunciado el maltrato y 7 mujeres no lo habían puesto en conocimiento a las autoridades. Los datos recopilados procedieron de 17 entrevistas abiertas no estructuradas, 12 entrevistas abiertas semiestructuradas y una carta personal. Se identificaron 8 temas principales: Tema 1. Viviendo el maltrato: Se destaca la progresión sobre cómo van sintiéndose identificadas como víctimas de violencia de género, así como, el inicio, la progresión y las formas de maltrato (físico, psicológico, sexual, socia, económico o en presencia de los hijos). Tema 2. Viviendo con miedo y culpabilidad: Estos dos sentimientos y emociones aparecen de manera constante en la vida de la mujer. Tema 3. Viviendo con las obligaciones de la mujer: Las mujeres sometidas a violencia de género deben seguir con sus “obligaciones de mujer” como el cuidado de los hijos y el hogar y mantener relaciones sexuales con agresor. Tema 4. Viviendo con las señales del maltrato: Las mujeres deben vivir con las señales del maltrato. Los sentimientos que aparecen en las mujeres, al tener que convivir con las señales fruto de los malos tratos y como tratan de ocultar dicho maltrato para evitar que sea visible. Tema 5. Desarrollando estrategias para evitar el maltrato: Describen las estrategias para evitar los malos tratos. Las estrategias que realiza la mujer maltratada para defenderse del maltrato e intentar que el agresor cambie. Tema 6. Alcanzando el final: Hace referencia a la toma de decisión de denunciar al agresor o separarse físicamente de él tras haber alcanzado el límite de tolerancia de dichas agresiones. Tema 7. Viviendo con las secuelas del maltrato: Las mujeres sufren el maltrato y las consecuencias del mismo. Siendo dichas consecuencias sobre la salud de tipo físico, psicológico y/o social. Tema 8. Relacionándose con los profesionales de la salud: La relación que se establece entre la mujer y los profesionales que la atienden durante el maltrato pudiendo sentirse juzgadas o apoyadas por los profesionales sanitarios. 5. CONCLUSIONES. La experiencia vivida por las mujeres víctimas de violencia de género influye de forma significativa en su salud dado que el maltrato es un proceso largo y continuo en el que se deteriora la integridad de la mujer, dando como consecuencias una salud física y psicológica deficiente, trastornos familiares y del grupo social. Se trata de un fenómeno que afecta la salud de la persona y que tiene repercusiones en la salud pública en todos los niveles. Confrontar esta problemática exige que los profesionales de la salud reconozcan que la violencia es un problema de salud colectiva que sobrepasa todas las dimensiones de las relaciones sociales, cuyas raíces están en la desigualdad de género.