Eficacia de un nuevo alquilfosfolípido frente a la leishmaniosis canina experimental por Leishmania infantum

  1. Olias Molero, Ana Isabel
Dirigida por:
  1. José María Alunda Rodríguez Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 27 de enero de 2021

Tribunal:
  1. José María Aguado García Presidente
  2. Juan José Torrado Durán Secretario
  3. Juan Antonio Castillo Hernández Vocal
  4. Antonio Osuna Carrillo de Albornoz Vocal
  5. Jorge Antonio Guisantes del Barco Vocal
Departamento:
  1. Sanidad Animal

Tipo: Tesis

Resumen

El curso clínico de la leishmaniosis se relaciona con la especie de Leishmania implicada y la respuesta inmunitaria del hospedador. L. infantum, responsable de la leishmaniosis visceral zoonótica (LVZ), puede infectar tanto al hombre como al perro ¿ considerado el reservorio principal ¿, y es el mejor ejemplo de la necesidad de establecer medidas integradas en el marco One Health. En ausencia de inmunoprofilaxis adecuada, el control de la LCan (y la LVZ) se basa en el uso de repelentes ¿ tendentes a evitar la transmisión entre individuos ¿ y, principalmente, en la quimioterapia de los perros infectados. Sin embargo, los fármacos empleados presentan importantes inconvenientes en términos de eficacia, toxicidad y fenómenos de resistencia. Así, el desarrollo de alternativas terapéuticas es urgente. El proyecto NMTrypI (EC) identificó una nueva entidad química (NEQ), de administración oral, con potencial actividad anti-Leishmania: NMT-A02. Para evaluar su potencial terapéutico frente a la LCan se estableció una infección experimental en perros con L. infantum. La infección se llevó a cabo con un aislado fresco de amastigotes y se realizó un seguimiento de parámetros clínicos, hematológicos, bioquímicos, parasitológicos e inmunológicos. Todos los animales inoculados reprodujeron el curso clínico de la enfermedad y fueron positivos al estudio parasitológico, lo que confirmó la eficacia de la infección y el valor del modelo de infección para su empleo en la evaluación de fármacos antiLeishmania. En el seguimiento de la respuesta de anticuerpos específicos, ELISA mostró una superior sensibilidad respecto a la técnica de referencia (inmunofluorescencia indirecta, IFI), particularmente cuando el antígeno utilizado consistió en promastigotes fijados. La determinación mediante Western blot y la caracterización de los antígenos inmunodominantes permitieron la identificación de marcadores de infección de reactividad tiempo-dependiente. De confirmarse en el curso de las infecciones naturales, la combinación de los antígenos HSP60, 32 kDa y 30 kDa podría utilizarse en diferentes formatos para el diagnóstico precoz de la LCan. El empleo de anticuerpos monoclonales específicos anti-subclases de IgG mostró que la infección por L. infantum provocó la elevación generalizada de todas las subclases (IgG1, IgG2, IgG3, IgG4). Estos resultados, comparables a los hallados en las infecciones humanas, confirmaron la escasa significación de las determinaciones con anticuerpos comerciales en perro y el limitado valor predictivo de los modelos murinos de leishmaniosis visceral. Además, apoyaron que la dicotomía Th1/Th2 y su relación con la respuesta IgG2/IgG1 basada en modelos murinos no es adecuada para interpretar la respuesta inmunitaria en la LCan. La subclase IgG1 fue predominante y la más precoz con ambas técnicas utilizadas en la valoración (ELISA y citometría de flujo). Las diferencias observadas entre ellas podrían estar relacionadas con la composición de los preparados antigénicos, en particular con el reconocimiento de antígenos de superficie por citometría. El ensayo de eficacia mostró la superioridad terapéutica de la NEQ respecto a la molécula oral de referencia, miltefosina. Los resultados obtenidos con esta NEQ, sometidos a confidencialidad, apoyan la estrategia racional de descubrimiento y desarrollo farmacéutico seguida en el proyecto NMTrypI, con una aproximación multidisciplinar, determinación previa de toxicidad, uso de criterios fenotípicos y adecuados modelos subrogados. Dicha estrategia ha permitido la identificación de una nueva molécula más segura y eficaz, con curación parasitológica en algunos casos. Estas características sugieren su desarrollo industrial para el tratamiento de la leishmaniosis canina y humana.