Análisis de la sostenibilidad de un paisaje agrícola de olivar aplicando modelos dinámicosdiferentes escenarios de gestión

  1. Rodríguez Sousa, Antonio Alberto
Dirigida por:
  1. Jesús Barandica Fernández Director
  2. Alejandro Rescia Perazzo Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 09 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. María Fe Schmitz Presidenta
  2. Cristina Herrero de Jáuregui Secretaria
  3. Samir Sayadi Gmada Vocal
  4. Rubén Quintana González Vocal
  5. Pablo Acebes Vives Vocal
Departamento:
  1. Biodiversidad, Ecología y Evolución

Tipo: Tesis

Resumen

Los agrosistemas de olivar conforman paisajes agrícolas socio-ecológicos característicos de la Región Mediterránea. En España su extensión supera los 2,5 millones de hectáreas, encontrándose más del 50% en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Estos agrosistemas son considerados multifuncionales por su contribución de un 6% a la renta agraria nacional, por concentrar un 10% del empleo agrícola, y por su papel territorial clave como componentes del paisaje y proveedores de servicios ecosistémicos (SE). Aportan SE de abastecimiento (aceite y aceitunas), de regulación (captación de carbono), culturales (sentido de pertenencia) y de soporte por su alta biodiversidad. Aunque la gestión tradicional de estos cultivos ha sido extensiva, a partir de los años 60 se ha tendido a su intensificación, pero también han aumentado los olivares abandonados. En los últimos años, se han expandido las gestiones integrada y ecológica incorporando el riego deficitario en muchos casos. Las repercusiones socio-económicas y ambientales de las mismas y su sostenibilidad están aún poco estudiadas. El objetivo general de esta tesis doctoral fue evaluar la sostenibilidad socio-ecológica y la multifuncionalidad de los cultivos de olivar; proponer un modelo de gestión equilibrado económica, productiva y ambientalmente, y aportar herramientas cuantitativas orientadas a aumentar el rendimiento sin incrementar el impacto ambiental. El área de estudio fue la Denominación de Origen Protegida (DOP) de aceite virgen extra Estepa (Andalucía, España) con alrededor de 40.000 ha de olivar integrado (500 ha de olivar ecológico) de secano y con riego deficitario. Se simularon escenarios de transición a medio-largo plazo hacia diferentes gestiones: integrada, intensiva, altamente-intensiva y ecológica, y se observó que un modelo de gestión combinada (integrada, ecológica e intensiva) supondría una alternativa más sostenible que el modelo actual. Se realizó también una comparativa entre los regímenes de secano y riego deficitario, destacándose una influencia positiva del riego sobre la producción a corto plazo y la aceleración de la degradación edáfica a largo plazo, con menos beneficios que el régimen de secano. Mediante el análisis de indicadores económicos, sociales y ambientales, aplicando un modelo multicriterio de Análisis de Procesos Jerárquicos, se vio una mayor ponderación de los indicadores económicos para la gestión integrada frente a la ecológica, probablemente por la escasa antigüedad del olivar ecológico en Estepa, pero ponderaciones inferiores para los indicadores social y ambiental. Analizando la tolerancia a la erosión para todas las DOPs olivareras andaluzas con un índice de Tolerancia a la Pérdida de Suelo (TPS) generalista se detectaron valores preocupantes para la sostenibilidad a largo plazo de los olivares con erosión moderada y severa. Sin embargo, en Estepa, aplicando un índice modificado de TPS y de Productividad Edáfica (IPE), herramientas novedosas de esta tesis, se obtuvieron valores más ajustados al tipo de suelo específico por el efecto de las variables incorporadas al modelo (materia orgánica, pedregosidad, porosidad). Este TPS modificado es un índice más realista para estimar la sostenibilidad del olivar. En Estepa, para optimizar la sostenibilidad del olivar, sería aconsejable tender hacia una gestión territorial donde se combinen prácticas intensivas, integradas y ecológicas que responderían a las demandas agrícolas productivas y ambientales. Incluso, por su menor impacto ambiental y mayor aceptación social, sería recomendable una gradual transición hacia la gestión ecológica de los olivares. A su vez, los novedosos indicadores desarrollados en esta tesis podrían ser usados para orientar las prácticas agrícolas de los agricultores. Las futuras políticas del sector olivarero deberían tener en cuenta estudios de este tipo para mejorar la eficacia de las decisiones que se tomen para asegurar la sostenibilidad socio-ecológica del olivar.