El uso de las redes sociales y su relación con la decisión de compra del turista

  1. Caldevilla-Domínguez, David 1
  2. Barrientos-Báez, Almudena 2
  3. Pérez-García, Álvaro 3
  4. Gallego-Jiménez, M. Gloria 3
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

  3. 3 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Año de publicación: 2021

Número: 154

Tipo: Artículo

DOI: 10.15178/VA.2021.154.E1360 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Vivat Academia

Resumen

Tras la depresión provocada a escala internacional por la pandemia de la covid-19, el sector del turismo necesita recuperarse en un contexto de falta de capital para inversiones. En ese sentido, el contacto rápido y económico con el cliente mediante medios digitales se va a volver si cabe, más importante, haciendo referencia a la facilidad de acceso, búsqueda y selección de ofertas y simplificación de trámites económicos. El comportamiento del viajero ha cambiado sustancialmente a raíz de la digitalización de la sociedad, que ha mejorado exponencialmente el uso de las TIC en los últimos meses de 2020. Aumenta así, la necesidad de investigar y acudir a estudios que nos permiten entender el nuevo ecosistema en el que empresas y compradores se relacionan. Este trabajo consiste en una revisión bibliográfica orientada al rastreo y recuperación de información relevante a la aplicación de las redes sociales en la promoción de la industria turística por sus efectos en la relación empresa-cliente. Para el caso, se han consultado diversas fuentes en materias relacionadas y transversales: monografías, artículos, y revistas científicas de publicación reciente en español e inglés y con acceso abierto (open access)al texto completo (incluyendo material más antiguo solo si contiene una base teórica relevante). Los criterios de exclusión incluyeron artículos faltantes a la rigurosidad científica, de opinión, o contenido de usuario sin base en experiencia. La estrategia de búsqueda se sirvió de Descriptores de turismo, comunicación y TIC relevantes para el objeto de estudio.

Referencias bibliográficas

  • Abrahão, C. M. y Tomazzoni, E. (2017). Turismo de Segundas Residências: análise dos conflitos territoriais no destino de Matinhos (Litoral do Paraná, Brasil). Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 6(1), 143-162. https://doi.org/10.21664/2238-8869.2017v6i1.p143-162
  • Altamirano Benítez, V. P., Túñez López, J. M. y Valarezo González, K. P. (2016). Promoción turística 2.0. Análisis de las redes sociales de los gobiernos iberoamericanos. Opción, 32(Especial 9), 32-53. https://cutt.ly/7jq1CqZ
  • Alves, L., Antunes, N., Agrici, O., Sousa, C. y Ramos, C. (2016). Click Bait: You Won’t Believe What Happens Next!. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 5(2), 196-213. https://doi.org/10.21664/2238-8869.2016v5i2.p196-213
  • Araújo Vila, N. y Domínguez Vila, T. (2012). Los festivales de cine como elemento potenciador de destinos turísticos. El caso de San Sebastián. Revista de Comunicación Vivat Academia, 121, 31-49. http://dx.doi.org/10.15178/va.2012.121.31-49
  • Araújo Vila, N. y Domínguez Vila, T. (2014). Gestión de las Redes sociales turísticas en la web 2.0. Revista de Comunicación Vivat Academia, 129, 57-78. https://doi.org/10.15178/va.2014.129.57-78
  • Araújo, C. A. y González-Valiente, C. L. (2019). Hacia un pensamiento informacional iberoamericano. Bibliotecas. Anales de Investigación, 15(2), 137-139. https://cutt.ly/Djq0uh3
  • Arcila Calderón, C., López, M. y Pena, J. (2017). El efecto condicional indirecto de la expectativa de rendimiento en el uso de Facebook, Google+, Instagram y Twitter por jóvenes. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 590-607. http://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1181
  • Back, M., Stopfer, J., Vazire, S., Gaddis, S., Schmukle, S., Egloff, B. y Gosling, S. (2010). Facebook Profiles Reflect Actual Personality, Not Self-Idealization. Psychological Science, 21(3), 372–374. http://doi.org/10.1177/0956797609360756
  • Barrientos-Báez, A. (2016). GDS Amadeus. Propuesta de innovación didáctica. En TIC actualizadas para una nueva docencia universitaria. McGraw Hill.
  • Barrientos-Báez, A., Barquero Cabrero, M. y García García, E. (2018). Posverdad y comunicación 2.0: el reto periodístico de una era sin periodistas. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 23(1), 43-52. http://doi.org/10.35742/rcci.2018.23(1).43-52
  • Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D. y García-García, E. (2017). APP para la tercera edad: utilidad, clases y valor social. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 22(2), 111. http://doi.org/10.35742/rcci.2017.22(2).1-11
  • Boccardi, F., Orellana, M., Giovannini, S. y Rocchietti, D. (2008). El sueño minero: un análisis de la narrativa utópica del desarrollo. Perspectivas de la Comunicación, 1(1), 56-72. http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/10
  • Bonet, L. (2003) Turismo Cultural: Una reflexión desde la ciencia económica. Portal iberoamericano de Gestión Cultural. https://cutt.ly/Ojq0mId
  • Cáceres, M. D., Ruiz-San-Román, J. A. y Brändler, G. (2009). Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación de la identidad de los jóvenes en Internet. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 14, 213-231. https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0909110213A
  • Caldevilla-Domínguez, D. (2007) Relaciones públicas y cultura. Visión libros.
  • Caldevilla-Domínguez, D., García García, E. y Barrientos-Báez, A. (2019). La importancia del turismo cultural como medio de dignificación del turista y de la industria. Mediaciones Sociales, 18, 59-69. https://doi.org/10.5209/meso.65117
  • Caldevilla-Domínguez, D., Barrientos-Báez, A. y Parra-López, E. (2020). Horizontes del mundo digital: de la simulación y la banalización de la experiencia, a un uso social, ecológico e innovador de la Sociedad Red. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 25, 269-277. https://doi.org/10.5209/ciyc.68722
  • Caro, J., Luque, A. y Zayas, B. (2014). Aplicaciones tecnológicas para la promoción de los recursos turísticos culturales. XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica. Alicante, España. http://goo.gl/2Svq6l
  • Celso Campos, P. (2010). Jornalismo ambiental, envelhecimento demográfico e universidade aberta à terceira idade: A tese do empoderamento. Perspectivas de la Comunicación, 3(2), 48-63. http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/95/78
  • César Arnaiz, F. y Arnaiz Burne, S. M. (2016). Capitalismo, Sociedad y turismo. Opción, 32(13), 319-338. https://cutt.ly/0jq2wcz
  • Chen, B. y Marcus, J. (2012). Students’ self-presentation on Facebook: An examination of personality and self-construal factors. Computers in Human Behavior, 28(6), 2091-2099. http://doi.org/10.1016/j.chb.2012.06.013
  • Chinchay-Villarreyes, S. S., Cango Córdova, J. I., Aldana Tume, A. A. y Seminario Sanz, R. S. (2020). Estrategias de promoción para el fomento del turismo religioso en Perú. Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 272-283. https://cutt.ly/6jwouAf
  • Correyero Ruiz, B. (2003). La propaganda turística española en los años del aislamiento internacional. Historia y Comunicación Social, 8, 47-61. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0303110047A
  • Fernández-Cavia, J., Vinyals-Mirabent, S., Fernández-Planells, A., Weber, W. y Pedraza-Jiménez, R. (2020). Tourist information sources at different stages of the travel experience. El Profesional de la Información, 29(2), 1-12. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.19
  • Fiorello, A. (2010). Micro-cluster y nuevo turista. Revista de Comunicación de la SEECI, 23, 1-29. https://doi.org/10.15198/seeci.2010.23.1-29
  • Ganga-Contreras, F., Navarrete, E. y Suárez, W. (2017). Aproximación-los fundamentos teóricos de liderazgo auténtico. Revista Venezolana de Gerencia, 22(77), 36-55. https://cutt.ly/cjq2mMW
  • Gonzálvez Vallés, J. E., Barrientos-Báez, A. y Parra-López, E. (2020). Gobernanza y Comunicación en la Universidad. Estudio-partir del COVID-19. Revista Venezolana de Gerencia, 25(91), 1247-1261. https://cutt.ly/cjwi6nb
  • Gosling, S., Augustine, A., Vazire, S., Holtzman, N. y Gaddis, S. (2011). Manifestations of Personality in Online Social Networks: Self-Reported Facebook-Related Behaviors and Observable Profile Information. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 14(9), 483-488. http://doi.org/10.1089/cyber.2010.0087
  • Grasmuck, S., Martin, J. y Zhao, S. (2008). Identity construction on Facebook: Digital empowerment in anchored relationships. Computers in Human Behavior, 24(5), 1816-1836. http://doi.org/10.1016/j.chb.2008.02.012
  • Hays, S., Page, S. y Buhalis, D. (2012). Social Media as a Destination Marketing Tool: Its Use by National Tourism Organizations. Current Issues in Tourism, 16, 1-29. http://doi.org/10.1080/13683500.2012.662215
  • Infante Limón, E. (2014). Guerra, Historia, turismo y prensa: bases de la puesta en valor del patrimonio cultural de Niebla (Huelva) durante el franquismo. Historia y Comunicación Social, 19, 153-170. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.47290
  • Junco, R. (2011). The relationship between frequency of Facebook use, participation in Facebook activities, and student engagement. Computers and Education, 58(1), 162-171. http://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.08.004
  • Kosinski, M., Stillwell, D. y Graepel, T. (2013). Private traits and attributes are predictable from digital records of human behavior. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(15), 5802-5805. http://doi.org/10.1073/pnas.1218772110
  • Lalueza, F. (2019). Tendencias de las redes sociales en 2019: Instagram canibalizará a Facebook. https://cutt.ly/KjqN0CF
  • Martín-Antoranz, P., Cabezuelo-Lorenzo, F. y Bartolomé-Muñoz-de-Luna, Á. (2019). Competencias y formación ética de los profesionales de la comunicación corporativa en contextos interculturales. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 24(1), 59-72. https://doi.org/10.35742/rcci.2019.24(1).59-72
  • Martínez-Valerio, L. (2015). Conocer la personalidad de los universitarios a través de los “me gusta” de Facebook. Prisma Social: revista de ciencias sociales, 15, 147-179.
  • Matassi, M. y Boczkowski, P. J. (2020). Redes sociales en Iberoamérica. Artículo de revisión. El Profesional de la Información, 29(1), 1-41. https://doi.org/10.3145/epi.2020.ene.04
  • Mayer, Z. y Puller, S. (2008). The old boy (and girl) network: Social network formation on university campuses. Journal of Public Economics, 92, 329–347. http://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2007.09.001
  • Navarro Celis, F., Almaguer Covarrubias, R., Moreno Velazco, F. y Hernández Rocha, N. P. (2020). Estrategias comunicacionales en el sector turismo. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), 77-90. https://cutt.ly/DjwoQG6
  • Oliveira, A., Correia, A. y Fernandes, C. (2017). A utilização das redes sociais na perspetiva das empresas de turismo em espaço rural. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 15, 807-822. http://doi.org/10.25145/j.pasos.2017.15.055
  • Ortega, E. (2012). Communication effects at tourism destinations. Proposed model. En A. M. Gil (Coord.), Creating new opportunities in an uncertain environment, XXVI Annual Congress of the European Academy of Management and Business Economics (AEDEM) 1-13. ESIC Editorial.
  • Parra, P., Gordo, A. J. y D’ Antonio, S. A. (2014). La investigación social aplicada en redes sociales. Una innovación metodológica para el análisis de los «Me gusta» en Facebook. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 195-212. http://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1008
  • Pempek, T., Yermolayeva, Y. y Calvert, S. (2009). College students’ social networking experiences on Facebook. Journal of Applied Developmental Psychology, 30(3), 227-238. http://doi.org/10.1016/j.appdev.2008.12.010
  • Richards, G. (2004). ¿Nuevos caminos para el turismo cultural?. Association for Tourismand Leisure Educatio (ATLAS).
  • Salazar Martínez, R. Á., Barrientos-Báez, A. y Caldevilla-Domínguez, D. (2020). Crítica, debate y polarización en torno a la covid-19. Argumentos de Razón Técnica, 23, 151-187. https://doi.org/10.12795/Argumentos/2020.i23.05
  • Sánchez-Torres, W. C. y Restrepo, J. C. (2015). Marketing en tiempo real y el fortalecimiento del mercadólogo. Escenarios: empresa y territorio, 4(4), 33-52.
  • Sarmiento Guede, J. S. y Rodríguez Terceño, J. (2018). La comunicación de boca en boca electrónica en los medios sociales. Análisis de sus antecedentes. Revista de Comunicación de la SEECI, 45, 129-145. http://doi.org.10.15198/seeci.2018.45.129-148
  • Serra, A. (2013). Marketing Turístico. Ediciones Pirámide.
  • Stutzman, F. (2006). An evaluation of identity-sharing behavior in social network communities. Journal of the International Digital Media and Arts Association, 3(1), 10-18.
  • Suau, F. (2012). El turista 2.0 como receptor de la promoción turística: estrategias lingüísticas e importancia de su estudio. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(4), 143-153. https://cutt.ly/pjq9KDK
  • We are Social. (2019). Global Digital Report. Wearesocial.com. https://wearesocial.com/global-digital-report-2019