La estrategia de construcción de paz de la AECID en el marco del conflicto armado en Colombia

  1. Ñáñez Ortiz, Paula Jimena 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revue:
Methaodos. revista de ciencias sociales

ISSN: 2340-8413

Année de publication: 2021

Titre de la publication: Mongráfico sobre las relaciones España y América Latina: una relación compleja y necesaria

Volumen: 9

Número: 1

Pages: 108-123

Type: Article

DOI: 10.17502/MRCS.V9I1.444 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Methaodos. revista de ciencias sociales

Résumé

This article aims to analyze the main characteristics of the peacebuilding strategy developed by the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID) in the context of the armed conflict in Colombia, focusing in particular on the second decade of this century. The methodology implemented to achieve this objective focuses on the review of the different documents, strategies and master plans of the Spanish Cooperation (EC), which was complemented with in-depth and semi-structured interviews with two experts in the country's cooperation system, who have held positions of responsibility in both AECID and the Ministry of Foreign Affairs, European Union and Cooperation. Among the main research results, it can be pointed out that AECID has implemented through its programs in Colombia a peacebuilding strategy that addresses the three dimensions of violence: structural violence, direct violence and cultural violence, in line with Johan Galtung's conceptualization; with special attention to peacekeeping and peacebuilding processes, leaving in the background the moment of negotiations (peacemaking).

Références bibliographiques

  • AECI, MAEC (2006): Plan de Actuación Especial PAE 2006-2008. Cooperación Española. Colombia. Madrid.
  • AECID (2011): Cooperación Española en Colombia. Marco de Asociación País 2011 - 2014. Madrid.
  • — (2015): Marco de Asociación País Colombia - España 2015-2019. Madrid.
  • — (2018): Memoria AECID Colombia 2015-2016-2017. Bogotá.
  • Ball, N. y Halevy, T. (1996): Making Peace Work. The role of the International Development Community. Washington, DC: Overseas Development Council.
  • Castrillón, J. H. (2015): Cooperación para el desarrollo España-Colombia un enfoque en Economía Política. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. (Tesis doctoral).
  • CEPAL (2020): Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020 (datos para Colombia). [20-12-2019]. Disponible en web: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46501-balance-preliminar-economias-america-latina-caribe-2020
  • CEPEI (2010): Evaluación conjunta de la Declaración de Paris, Fase, 2. Colombia. Bogotá. [15-12-2019]. Disponible en web: http://www.oecd.org/colombia/47544228.pdf
  • Cheng-Hopkins, J. (2012): "Prólogo", en Rettberg A.: Construcción de la paz en Colombia: xxiii-xvii. Bogotá: Universidad de los Andes.
  • DANE (2018): Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Bogotá: DANE. [10-01-2021]. Disponible en web: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2018/Presentacion-ECV-departamental-2018.pdf
  • Doyle, M. y Sambanis, N. (2006): Making war and building peace: United Nations peace operations. Princeton: University Press.
  • Fisas, V. (2002): "Los retos de la paz ante los conflictos del nuevo siglo", en VV.AA: Las incertidumbres de un mundo en mutación Vol. II: 77-92. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Fondo de Naciones Unidas para el sostenimiento de la paz. [15-01 de 2021]. Disponible en web: https://www.fondoonucol.org/
  • Galtung, J. (1995): "Violencia, paz e investigación sobre la paz", en Galtung J: Investigaciones teóricas. Sociedad y cultura contemporáneas: 311-354. Madrid: Ediciones Tecno.
  • — (1998): Tras la violencia, 3r: reconstrucción, reconciliación, resolución. Bilbao: Bakeaz y Gernika Gogoratuz.
  • Marín, J. M. (2014): "Veinticinco años de evaluación en la política española de cooperación internacional para el desarrollo", Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 3: 19-52. https://doi.org/10.5944/reppp.3.2014.13359
  • MAEC (2005): II Plan Director de la Cooperación Española: 2005-2008. Madrid.
  • — (2007): Estrategia de construcción de la Paz de la Cooperación Española para el Desarrollo. Madrid.
  • — (2009): III Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012. Madrid.
  • —(2013): IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016. Madrid.
  • — (2018): V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021. Madrid.
  • Nivia-Ruiz, F. y Ramos, I. (2015): "Balance de la Cooperación Internacional al desarrollo que ofrece y recibe Colombia: metas y logros en el cuatrienio 2010-2014", Revista Internacional de cooperación y desarrollo: 2 (1): 93-124. https://doi.org/10.21500/23825014.2234
  • Ñáñez O., P. J. (2020): Las percepciones populares de los conflictos socioterritorales en Colombia: Putumayo y Montes de María. La paz que nunca ha sido. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. (Tesis doctoral).
  • ONU (15 de diciembre de 2020): Con más de 60 masacres en Colombia en 2020, Bachelet pide al Gobierno que proteja a la población de la violencia. Noticias ONU. [15-01-2021]. Disponible en web: https://news.un.org/es/story/2020/12/1485602
  • PCDHDD Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo; CCEEU Coordinación Colombia Europa Estados Unidos; Alianza de Organizaciones Sociales y Afines (2019): El aprendiz del embrujo. Balance del primer año de gobierno de Iván Duque. Bogotá: Ediciones Antropos.
  • PNUD (2019): Informe de Desarrollo Humano 2019. Nueva York.
  • Rettberg, A. (2012): "Construcción de paz en Colombia: contexto y balance", en Rettberg, A. comp.: Construcción de la paz en Colombia: 91-100. Bogotá: Universidad de los Andes.
  • Sanahuja, J. A. (2016): "España, América Latina y Cuba tras el periodo Rajoy: Balance y perspectivas de la política exterior", en Serbin, A. coord.: ¿Fin de ciclo y reconfiguración regional? América Latina y las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Caribe. Edición especial: 237-269. Madrid: Cries.
  • Secretaría de Cooperación Internacional (2007): Estrategia de Construcción de la Paz de la Cooperación Española para el Desarrollo. Madrid.