Intervenciones enfermeras más prevalentes en la atención de adultos ingresados en unidades de hospitalización

  1. Paloma Pérez-Serrano Liaño 1
  2. Alberto Rando Caño 2
  3. Natalia Mudarra García 3
  4. Tomás Sebastián Viana 4
  5. Susana Arias Rivera 5
  6. Juan José Granizo Martínez 6
  7. Nieves Moro Tejedor 7
  8. Margarita Medina Torres 7
  9. Montserrat Solís Muñoz 8
  1. 1 Diplomada en Enfermería. Directora de Enfermería. Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla (Madrid)
  2. 2 Diplomado en Enfermería. Director de Proyectos FNN. Madrid
  3. 3 Doctora en Cuidados en Salud. Gestora de prehabilitación quirúrgica, responsable en investigación. Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla (Madrid)
  4. 4 Diplomado en Enfermería. Supervisor de Innovación y Desarrollo. Hospital de Fuenlabrada. Madrid
  5. 5 Diplomada en Enfermería. Enfermera en investigación. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
  6. 6 Facultativo especializado en medicina preventiva. Responsable en investigación. Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla (Madrid)
  7. 7 Diplomada en Enfermería. Unidad de investigación. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
  8. 8 Doctora por la Universidad Complutense. Unidad de Investigación en Cuidados. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid
Revista:
Metas de enfermería

ISSN: 1138-7262

Año de publicación: 2021

Volumen: 24

Número: 5

Páginas: 63-69

Tipo: Artículo

DOI: 10.35667/METASENF.2021.24.1003081766 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Metas de enfermería

Resumen

Objetivo: identificar las intervenciones enfermeras más prevalentes en la atención del paciente adulto en el contexto de las unidades de hospitalización. Método: diseño multimétodo y multicéntrico realizado en la Comunidad de Madrid. Para llevar a cabo el estudio se contó con un Equipo de Investigación formado por expertos en metodología de la investigación y metodología enfermera. El estudio se desarrolló en tres fases: primero se elaboró un listado con 80 intervenciones de Enfermería NIC, seleccionadas por consenso; en segundo lugar se diseñó una encuesta ad hoc que contenía las 80 NIC con varias opciones de respuesta en función de la frecuencia de realización en la práctica habitual; la tercera fase fue un estudio transversal dirigido a profesionales de Enfermería que trabajaban en unidades de hospitalización de adultos de los 10 hospitales participantes. La encuesta se distribuyó mediante correo electrónico. Se efectuó análisis descriptivo. Resultados: participaron 427 enfermeras. Años de antigüedad media (desviación estándar) 14 (7,74). Las NIC más prevalentes que se realizaban más de tres veces al día fueron: administración de medicación (n= 294; 68,9%); control de la medicación (n= 285; 66,7%); administración de medicación oral (n= 282; 66%); cuidados del dolor (n= 280; 65,6%); escucha activa (277; 64,9%); administración de analgésicos (272; 63,9%); cambio de posición (n= 262; 61,4%), entre otras. Conclusiones: se identificaron las intervenciones realizadas con mayor frecuencia, como primera línea de trabajo encaminado a obtener más información sobre intervenciones y tiempos de ejecución, que ayuden a mejorar la gestión de recursos humanos en función de las necesidades de los pacientes.

Referencias bibliográficas

  • Novo Muñoz MM. Sistemas de clasificación de pacientes: validación y coste de intervenciones enfermeras [internet]. Tenerife: Universidad de La Laguna; 2008 [citado 30 abr 2021]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=115966
  • Barrientos Trigo S. Validez externa y convergencia de la escala Iniciare 2.0 y Care Dependency Scale: estudio multicéntrico [internet]. Sevilla: Universidad de Sevilla; 2015 [citado 30 abr 2021]; Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/25455
  • Butcher H, Bulechek G, Dochterman JM, Wagner C. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ª ed. Madrid: Elsevier España; 2018.
  • Tilquin C. Estrategias de medida de los cuidados de Enfermería. Gac Sanit. abril de 1992; 29(6):77.
  • Morata CA. NIPE: Un proyecto hacia la calidad. A. Enferm Global [internet]. 2002 [citado 30 abr de 2021]; 1. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/698
  • Maciá Soler ML, Moncho Vasallo J, López Montesinos MJ. Variabilidad intra GRD relacionada con los servicios de Enfermería. Enferm Global. [internet]. 2010 [citado 30 abr 12]; (18). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000100013&lng=es
  • Braña Marcos B, del Campo Ugidos R, Fernández Méndez E, de la Villa Santoveña M. Propuesta de una nueva escala de valoración de cargas de trabajo y tiempos de Enfermería. Enferm Intensiva. 2007; 18(3):115-25.
  • Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Portal Estadístico del SNS. Estadisticas y Estudios. Normalización y Codificaciones [internet]. Madrid: MSCBS [citado 30 abr 2021]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/normalizacion/proyecNIPE.htm
  • Zambrana-García JL, Rivas-Ruiz F. Calidad de los informes de alta hospitalaria respecto a la legislación vigente y las recomendaciones consensuadas por expertos. Gac Sanit. 2013; 27(5):450-3.
  • Moss J, Saba V. Costing nursing care: using the clinical care classification system to value nursing intervention in an acute-care setting. Comput Inform Nurs. 2011; 29(8):455-60.
  • Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Maas ML. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 6ª ed. Madrid: Elsevier España; 2018.
  • Saba VK, Taylor SL. Moving past theory: use of a standardized, coded nursing terminology to enhance nursing visibility. Comput Inform Nurs. 2007; 25(6):324-31.
  • Casacuberta MS, Solá Arnau I. Instrumentos basados en medidas directas para UCI II: NAS (Nursing Activities Score). Metas Enferm 2006; 9(10):67-71.
  • Subirana Casacuberta M, Solà Arnau I. Instrumentos basados en medidas indirectas para UCI: TISS y NEMS. Metas Enferm feb 2007; 10(1):15-20
  • Porras de Larrañaga S, Nogueira Loro P, Gómez Pérez FJ, González-Quijano Díaz A. El proyecto signo II: costes del producto enfermero. Revista Rol de Enfermería 1997; 232: 73-7.
  • Brea Rivero B, Pérez Polo Y. Implementación del Modelo Signo II para la gestión analítica de enfermería. Metas Enferm dic/ene 1999/2000; 21(3):33-8.
  • Dochterman JM, Bulechek G, Head B, Ahrens D, Androwich I, Clarke M, et al. Determining cost of nursing interventions: A beginning. Nursing Economics. 2001; 267:146-60.
  • Haugsdal CS, Scherb CA. Using the nursing interventions classification to describe the work of the nurse practitioner. J Am Acad Nurse Pract. 2003; 15(2):87-94.
  • Álvaro Afonso MO, Martín Rodríguez Solís F, Rodríguez Novo MM, Rodriguez Gómez JA. Validación de intervenciones enfermeras en el postoperatorio de cirugías laparoscópicas no complicadas en el Hospital Universitario de Canarias. Ene. [Internet]. 2019 [citado 2021 Mayo 13] ; 13(3): 1337. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000300007&lng=es.Epub 24-Feb-202.
  • Lee M, Moorhead S, Clancy T. Determining the cost-effectiveness of hospital nursing interventions for patients undergoing a total hip replacement. J Nurs Manag. 2014; 22(7):825-36.
  • Mehra M. Rethinking the cost of care: Nurse practitioners as stewards of clinical and patient resources. J Am Assoc Nurse Pract. 2019; 31(5):285-7.