El vaso de Valerius (Bande, Ourense, Hispania citerior)

  1. Abascal Palazón, Juan Manuel 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Archivo español de arqueología

ISSN: 0066-6742

Año de publicación: 2021

Número: 94

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AESPA.094.021.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivo español de arqueología

Resumen

Un grafito cerámico sobre terra sigillata de la provincia de Ourense (Hispania citerior) contiene la inusual denominación de vas (vaso) para un recipiente en el que habría que esperar un término más preciso.

Información de financiación

Estas páginas se han escrito en el marco del proyecto de investigación “Poblamiento de época romana y evolución del hábito epigráfico en Hispania citerior y norte de Lusitania”, PID2019-106169GB-I00, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno deEspaña.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abascal Palazón, J. M. y López de los Mozos, J. R. (1993). “Inscripciones latinas de Sayatón (Guadalajara) en territorium de Ercavica”. Wad-al-Hayara, 20, pp. 357-364.
  • Caamaño Gesto, J. M. y Carlsson-Brandt Fontán, E. (2015). “Marcas de la cohors I Celtiberorum halladas en el campamento romano de Cidadela (Sobrado dos Monxes, A Coruña)”. Portugalia, nova série, 36, pp. 107-120.
  • González-Conde Puente, M.ª P. (2016). “Adriano y el noroeste de Hispania c. 132-134 d. C.: actuaciones en el valle del río Limia (Ourense)”. Lucentum, 35, pp. 217-226.
  • Hilgers, H. (1969). Lateinische Gefässnamen. Düsseldorf: Rheinland-Verlag.
  • Marichal, R. (1988). Les graffites de La Graufesenque. Paris: CNRS.
  • Rodríguez Colmenero, A. (1983). “El campamento romano de Aquis Querquennis (Orense)”. En: II Seminario de Arqueología del Noroeste peninsular (Santiago de Compostela, 1980). Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 249-259.
  • Rodríguez Colmenero, A. (2002). “El campamento auxiliar de Aquis Querquennis: Baños de Bande, Ourense”. En: Morillo Cerdán, A. (Ed.). Arqueología militar romana en Hispania. Anejos de Gladius, V. Madrid: CSIC, pp. 227-234.
  • Rodríguez Colmenero, A. y Ferrer Sierra, S. (Eds.) (2006). Excavaciones arqueológicas en Aquis Querquennis. Actuaciones en el campamento romano (1975-2005). Anejos de Larouco, 4. Lugo: Fundación Aquae Querquernae Via Nova – Universidad de Santiago de Compostela.
  • Solin; H. y Salomies, O. (1988). Repertorium nominum gentilium et cognominum Latinorum. Hildesheim – Zürich – New York: Olms-Weidmann.