Validación técnica y clínica de la capacidad diagnostica de micromatrices de moléculas alergénicas en la alergia a los alimentos vegetales

  1. D Amelio Garofalo, Carmen Mariana
Supervised by:
  1. Maria José Goikoetxea Lapresa Director
  2. María Luisa Sanz Larruga Co-director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 19 June 2015

Committee:
  1. María Teresa Villalba Díaz Chair
  2. José Ignacio Monreal Marquiegui Secretary
  3. Joan Bartra Tomás Committee member
  4. María Belén de la Hoz Caballer Committee member
  5. Marta Ferrer Puga Committee member

Type: Thesis

Teseo: 119733 DIALNET

Abstract

Algunos estudios ponen de manifiesto las ventajas y desventajas del diagnóstico por componentes mediante micromatrices de proteínas alergénicas en la alergia a alimentos vegetales. Sin embargo, no existen estudios de validación ad hoc.Por ello, es necesario determinar su sensibilidad y utilidad clínica para garantizar un abordaje diagnóstico ajustado al perfil de sensibilización molecular del paciente español y evitar conclusiones parciales y sesgadas. En el contexto de la Red de Investigación de Reacciones Adversas a Alérgenos y Fármacos (RIRAAF) se creó una micromatriz de proteínas adaptada al perfil de sensibilización del paciente español,en adelante, RIRAAF. Objetivos Valorar la repetibilidad y reproducibilidad de la micromatriz comercial ISAC 112 (Thermofisher) y la micromatriz RIRAAF. Valorar la capacidad diagnóstica de ISAC y RIRAAF en la alergia a melocotón, manzana, kiwi, cacahuete, avellana y nuez y en la sensibilización a los panalérgenos LTPs, profilina y proteínas PR-10. Comparar la capacidad diagnóstica de ambas micromatrices en la alergia a los alimentos y panalérgenos mencionados entre sí y con respecto a la determinación de IgE específica frente a componentes alergénicos(ImmunoCAP, Thermofisher o CAP). Describir el perfil de sensibilización molecular de los pacientes con alergia a dichos alimentos en distintas áreas geográficas de España. Material y métodos Se estudiaron 19 pacientes polisensibilizados mediante análisis intraensayo, interensayo, interlaboratorio e interlote para evaluar la reproducibilidad de ISAC y 5 pacientes polisensibilizados mediante análisis intra e intersensayo en el caso de RIRAAF. Se incluyeron 86 pacientes alérgicos a melocotón, 34 a manzana, 12 a kiwi y 80 controles(37 atópicos y 43 sanos) mediante ISAC y 35 alérgicos a melocotón, 16 a manzana, 7 a kiwi y 28 controles (10 atópicos y 18 sanos) mediante RIRAAF. Se estudiaron 44 pacientes alérgicos a cacahuete, 38 a avellana, 47 a kiwi y los 80 controles mediante ISAC y 18 alérgicos a cacahuete, 15 a avellana, 19 a nuez y los 28 controles mediante RIRAAF. Conclusiones Las micromatrices ISAC y RIRAAF son técnicas diagnósticas globalmente reproducibles. La micromatriz ISAC ofrece sensibilidad (Se) 89,5% y especificidad (Es) 98,8% en el diagnóstico de la alergia a melocotón; Se 8,8% y Es 100% en la manzana, Se 66,7% y Es 98,8% en el kiwi, Se 68,2 y E 100% en el cacahuete, Se 84,2% y Es 98,8% en la avellana, Se 85% y Es 96,3% en la nuez, en los pacientes de la zona del Mediterráneo. La micromatriz ISAC es válida en el diagnóstico de la alergia a melocotón, kiwi, cacahuete, avellana y nuez en dicha zona. No todos los alérgicos a frutas y frutos secos con IgE específica frente a los componentes del ISAC son detectados por esta técnica.Las técnicas alternativas (CAP/ELISA) resultan útiles para detectar su sensibilización por componentes. La micromatriz RIRAAF es válida en el diagnóstico de la alergia a manzana en los pacientes de la zona del Mediterráneo y es superior a ISAC (Se 37,5% y Es 92,9%). La micromatriz ISAC es superior a RIRAAF en el diagnóstico de la sensibilización a los panalérgenos estudiados. La inclusión de Prup 3 en el diagnóstico de la alergia a manzana, cacahuete, avellana y nuez en nuestra muestra mejora la capacidad diagnóstica de ISAC.El Ara h 9 presente en ISAC ofrece una sensibilidad mejorable en comparación con CAP. La micromatriz ISAC es similar a CAP en el diagnóstico de la sensibilización a los panalérgenos mencionados. La sensibilidad de ambas técnicas en la detección de la sensibilización a Bet v 1 es mejorable. La determinación de IgE específica mediante CAP es superior a RIRAAF en el diagnóstico de la sensibilización a LTP y profilina, y similar en el caso de PR-10. La sensibilidad de ambas técnicas en la detección de Bet v 1 es mejorable. No se detectaron diferencias significativas por área geográfica en el diagnóstico por componentes mediante ISAC ni RIRAAF en los alimentos estudiados.