Memoria y narrativa del trauma en victimas de actos violentos/ memory and narrative of traumatic events in victims of violent acts

  1. Soberon Casado, Carmen
Dirigida por:
  1. María Crespo López Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 09 de septiembre de 2020

Tribunal:
  1. Manuel Muñoz Presidente
  2. Gonzalo Hervás Torres Secretario
  3. Pedro Javier Amor Andrés Vocal
  4. Itziar Fernández Sedano Vocal
  5. María Teresa Muñoz Sastre Vocal
Departamento:
  1. Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica

Tipo: Tesis

Resumen

En el estudio de la relación entre memoria y trauma existe un enfrentamiento entre dos visiones contrapuestas acerca de la alteración vs. sublimación del recuerdo explícito del evento (Rubin, Boals, et al., 2008). Estas controversias, unidas a las limitaciones asociadas a las técnicas de evaluación dominantes, han motivado el auge en los últimos años de la investigación narrativa. Sin embargo, esta aproximación metodológica tampoco está exenta de ciertas lagunas entre las que destacan la falta de consideración del posible efecto de las características de los eventos traumáticos y el efecto del trauma sobre los recuerdos positivos. Sobre esta base, el presente estudio pretende determinar el efecto de la valencia del recuerdo y el tipo de evento experimentado en las variables narrativas, así como explorar las posibles relaciones de las características de los recuerdos traumáticos y positivos con la severidad de los correlatos clínicos en las víctimas de violencia. Para ello, se dispuso de una muestra de 50 mujeres expuestas a violencia de genero crónica en la pareja (grupo Vc), 50 mujeres expuestas a un único episodio de violencia interpersonal (grupo Ve) y 50 mujeres expuestas a eventos estresantes no traumáticos en virtud del DSM-5 (grupo Nt). En términos de valencia, de acuerdo con los modelos de los mecanismos básicos, las narrativas estresantes eran en general superiores y más emocionales que las positivas. Sin embargo, los resultados revelan una tendencia a una mayor superioridad del recuerdo en las víctimas de Ve frente a los otros dos grupos de comparación. Además, los grupos Vc y Nt mostraban un tono emocional más negativo e incluían una mayor proporción de emociones negativas. Si bien, el análisis en detalle de los distintos tipos de emociones negativas mostró que, mientras que las participantes expuestas a eventos Nt expresaban con mayor frecuencia tristeza, las víctimas de violencia utilizaban un mayor número de expresiones asociadas a la ira. Finalmente, en las víctimas de violencia, tanto en las narrativas positivas como en las traumáticas destaca el papel de la coherencia narrativa y de ciertas variables asociadas a la emocionalidad del recuerdo (tono emocional) como predictores del estado clínico. Los resultados de este estudio, aunque tienen importantes implicaciones para la investigación narrativa, no nos permiten confirmar de forma concluyente las hipótesis mantenidas desde ninguno de los enfoques de la memoria y el trauma. Asimismo, las diferencias observadas entre los grupos apoyan la idea de que los recuerdos narrativos presentarían variaciones entre las víctimas de distintos tipos de eventos, no siendo conveniente, como se ha hecho hasta ahora, establecer conclusiones generales a partir de muestras heterogéneas de individuos expuestos a distintos tipos de eventos o, por el contrario, a eventos con una naturaleza muy específica. Por último, la identificación de variables narrativas que permiten predecir distintos correlatos clínicos postraumáticos son una fuente de información muy valiosa para el desarrollo y mejora de intervenciones narrativas. Mención especial merecen en este sentido los predictores narrativos de los recuerdos positivos que servirían de apoyo para el desarrollo de técnicas de intervención basadas específicamente en este tipo de recuerdos que, frente a las intervenciones centradas en los recuerdos traumáticos, presumiblemente tendrán una mejor acogida entre los pacientes.