La recuperación de la memoria en la narrativa latinoamericana contemporánea

  1. Cardona Cardona, Diego
Dirigida por:
  1. Almudena Mejías Alonso Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2021

Tribunal:
  1. María del Rocío Oviedo Pérez de Tudela Presidenta
  2. Evangelina Soltero Sánchez Secretaria
  3. Javier de Navascués Martín Vocal
  4. Trinidad Barrera López Vocal
  5. Matías Barchino Pérez Vocal
Departamento:
  1. Literaturas Hispánicas y Bibliografía

Tipo: Tesis

Resumen

Se examinan en esta Tesis Doctoral algunos de los temas vinculados a las relaciones entre Literatura e Historia, a partir de cuatro novelas del siglo XXI, escritas por autores latinoamericanos. Las obras son las siguientes: En primer lugar, Malinche (2006) de Laura Esquivel, con un replanteamiento del mito fundacional de México a partir de la Conquista española. Enseguida, El sueño del Celta (2010) de Mario Vargas Llosa, con la reivindicación de un irlandés cuyas peripecias cubrieron tres continentes entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Una tercera obra es El fin de la locura (2016) de Jorge Volpi, sobre el Paris de Mayo-68 y los años subsiguientes, con episodios importantes en Cuba y Chile, y finalmente en el México de Salinas de Gortari: una mezcla entre estructuralismo, psicoanálisis y revolución. Y finalmente, una cuarta obra, Aquiles, o la historia del guerrillero y su asesino (2016) de Carlos Fuentes, sobre un exguerrillero de la Colombia contemporánea. Así, se trata de dos obras de autores tardíos del boom latinoamericano (Fuentes y Vargas Llosa), y dos del post-boom: uno del Grupo Crack (Volpi) y otra con una manera diferente de escribir (Esquivel). Las hipótesis de trabajo ¿algunas de ellas confirmadas¿ comienzan por ver hasta qué punto se mantienen en estos casos, las categorías de la llamada ¿Nueva Novela Histórica Latinoamericana¿, enunciadas por Seymour Menton a comienzos de los años noventa. No se trata de establecer una nueva tipología sino de constatar algunas limitaciones de la existente. Por otra parte, se examina si al respecto existen diferencias relevantes entre varias tendencias literarias recientes en el continente. Se asume en el estudio que las semejanzas y diferencias en el enfoque no parecen corresponder de manera unívoca a diferencias generacionales o a corrientes literarias en América Latina, por lo menos con los casos estudiados. El autor de este escrito parte de la base de que, salvo excepciones, es preferible trabajar sobre textos, nó sobre autores. Por ello, el proceso de investigación se concentró intencionalmente en el trabajo sobre los textos mismos, teniendo en el horizonte dos referentes instrumentales: las características de Seymour Menton y las categorías de Fernando Ainsa, sobre las relaciones entre Literatura e Historia en América Latina ¿reciente¿. Se ha podido constatar que la elaboración de Ainsa es más integral, ya que constituye un verdadero programa de trabajo. Y que el checking list de Menton, tiene una utilidad parcial en la medida en que algunas de sus características se mantienen. Sin embargo, la novela ¿nueva¿ de los ochenta ya ha dejado de serlo. A casi treinta años de la reflexión sobre la llamada ¿Nueva Novela Histórica Latinoamericana¿, la `novela contemporánea¿ de esa época ya no lo es. Por otra parte, como queda claro por los análisis de las obras escogidas, buena parte de las características no son exclusivas ni de la novela histórica ni de la producción literaria en América Latina. Son mas bien, características generales de la novela contemporánea en el mundo. El potencial analítico de la clasificación se ha visto pues debilitado. Esa categoría difícilmente puede sostenerse para el análisis de las obras literarias actuales.