Mortalidad y suicidio en la evolución de la psicopatología de inicio en la infancia-adolescencia

  1. Zambrano Enriquez Gandolfo, Diana
Dirigida por:
  1. Jorge López Castromán Director/a
  2. Enrique Baca García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 19 de mayo de 2014

Tribunal:
  1. Juan José Carballo Belloso Presidente
  2. Antonio Ceverino Dominguez Secretario/a
  3. Juan Coullaut-Valera Vocal
  4. Hilario Blasco Fontecilla Vocal
  5. R. de Arce Cordón Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La literatura existente sobre la evolución de los trastornos psiquiátricos diagnosticados durante la infancia-adolescencia y el riesgo de muerte prematura y suicidio en la edad adulta es escasa. Los principales motivos por los que la información respecto a la evolución a medio y largo plazo de los trastornos psiquiátricos de inicio en esta etapa es limitada son: (1) Falta de estudios representativos en medio clínico: la mayoría de la información proviene de ensayos clínicos a corto plazo y en unidades especiales. En muchas ocasiones, estas investigaciones están limitadas por el uso de muestras insuficientes o un escaso número de mediciones, produciendo dificultades en la generalización de resultados. (2) Los cambios en las clasificaciones psiquiátricas en los últimos 20 años, en los que han aparecido varias versiones que dificultan realizar el seguimiento de los pacientes durante largos periodos de tiempo y, más aun, extrapolar conocimientos previos. (3) Debido a la dificultad para establecer con precisión el diagnóstico de los trastornos mentales de inicio en la infancia-adolescencia (Carballo et al., 2010b, Costello et al., 2003, Hofstra et al., 2000, Mattanah et al., 1995, Micali et al., 2010) y las dificultades para realizar un seguimiento adecuado, resulta complicado predecir la evolución y persistencia a largo plazo de estos diagnósticos (Woodward and Fergusson, 2001). OBJETIVOS Por tanto los objetivos de esta tesis doctoral son: -Explorar la influencia de los trastornos mentales diagnosticados en la infancia-adolescencia sobre el riesgo de muerte prematura y suicidio en la edad adulta. -Analizar cuáles son los trastornos psiquiátricos infanto-juveniles que más se relacionan con suicidio y muerte prematura en la edad adulta. HIPÓTESIS En cuanto a las hipótesis nos planteamos las siguientes: (1) La psicopatología infanto-juvenil conlleva mayor riesgo de suicidio en la edad adulta. (2) A mayor comorbilidad psiquiátrica durante la infancia-adolescencia mayor riesgo de suicidio en la edad adulta. (3) El trastorno depresivo en niños y adolescentes es el diagnóstico más frecuente en personas que cometen suicidio en la edad adulta. (4) Los pacientes que inician seguimiento en la infancia-adolescencia y que mueren prematuramente o cometen suicidio presentarán un mayor tiempo de seguimiento que el resto de la muestra. (5) El número de sujetos varones es mayor en el grupo de suicidas que en el total de la muestra. (6) El nivel educativo tanto de los pacientes como de las familias es menor en el grupo de suicidas que en el total de la muestra MATERIAL Y MÉTODOS Para este estudio fue necesario recurrir al Registro Acumulativo de Casos de la Comunidad de Madrid, que es una base de datos iniciada en 1980, en la que se registran todas las visitas producidas en los dispositivos de salud mental de la provincia de Madrid. En concreto, para este estudio, se recoge la actividad de cinco dispositivos de Salud Mental, pertenecientes al área 7 y 11. La población infanto-juvenil que forma parte del estudio fue atendida en uno de estos cinco dispositivos entre el año 1980 y el 2008. Previamente a la primera atención psiquiátrica, se realiza el registro de los pacientes por el personal administrativo utilizando unas fichas en las que se recogían datos generales. Tanto en la primera consulta psiquiátrica como en la sucesivas además de realizar la anamnesis y exploración psicopatológica se cumplimentaba una ficha asistencial donde se registraba la impresión diagnóstica tras cada entrevista. Fue necesario acceder a la base de datos tanto de las funerarias como del instituto anatómico forense para averiguar el número de pacientes fallecidos de la muestra objeto de estudio así como la causa del fallecimiento. ANALISIS DE DATOS Para la descripción de los datos sociodemográficos, los diagnósticos previos y la comorbilidad en la muestra se utilizó la herramienta estadística Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), versión 20. Se analizaron las variables sociodemográficas y los diagnósticos psiquiátricos de forma independiente para la muestra total, fallecidos de forma prematura y fallecidos por suicidio para posteriormente comparar los datos entre los tres grupos. Con el fin de realizar estas comparaciones se utilizaron intervalos de confianza al 95%. Debido a que el error estándar combinado de los dos porcentajes es siempre igual o menor que la suma de los errores estándares de los dos porcentajes, se consideraron dos intervalos de confianza (IC), que comparten una frontera o no se superponen al ser muy diferentes el uno de otro (Agresti and Min, 2002, Baca-Garcia et al., 2011). Para analizar la evolución en el tiempo del riesgo de muerte en nuestra muestra construimos un modelo de regresión de Cox. RESULTADOS De los 23.123 sujetos incluidos en nuestro estudio, 149 de ellos fallecieron por muerte prematura y 22 por suicidio. El perfil de los sujetos era muy parecido en las tres muestras, la mayoría eran hombres, estudiantes, que vivían con la familia, un porcentaje elevado de padres en activo y en torno al 50% de madres en activo. Según los resultados obtenidos al analizar la muestra, un alto porcentaje de sujetos tanto del total de la muestra como de los fallecidos prematuramente o fallecidos por suicidio, habían recibido como diagnóstico principal tanto durante el seguimiento como antes del fallecimiento y antes de los 18 años: ¿ Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez o en la adolescencia (F90-98). ¿ Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos (F40-49). Al comparar las variables sociodemográficas entre la población sujeto de estudio, los fallecidos de forma prematura y los fallecidos por suicidio, encontramos que: - El porcentaje de mujeres (44,18%) es mayor en el total de la muestra que en el grupo de fallecidos (30,87%). - El porcentaje de estudiantes (96,02%) es mayor en el total de la muestra que en el grupo de fallecidos (88,61%). - El porcentaje de madres sin estudios (9,28%) en el total de muestra es menor que en el grupo de fallecidos (22,36%). Entre el resto de variables no existen diferencias significativas. Al comparar variables clínicas como el origen de la demanda entre el total de la muestra, fallecidos de forma prematura y fallecidos por suicidio encontramos diferencias significativas entre el total de la muestra y fallecidos en tres aspectos: ¿ Días de seguimiento, la media de días de seguimiento es mayor en el grupo de sujetos fallecidos (1346,36) que en el total de la muestra (1012,61). ¿ Edad de primera evaluación, la media de edad es mayor en el grupo de sujetos fallecidos (11,99) que en el total de la muestra (10,48). ¿ Edad de última evaluación, la media de edad es mayor en grupo de sujetos fallecidos (15,68) que en el total de la muestra (13,25). Si comparamos el total de la muestra con el grupo de sujetos fallecidos por suicidio, existen diferencias significativas en dos variables (tabla 30): ¿ Días de seguimiento, la media de días de seguimiento es mayor en el grupo de suicidas (2018,36) que en el total de la muestra (1012,61). ¿ Edad de última evaluación, la media de edad es mayor en grupo de suicidas (16,95) que en el total de la muestra (13,25). Si comparamos las frecuencias diagnósticas durante el seguimiento entre el total de la muestra, fallecidos de forma prematura y suicidas, observamos que el porcentaje de pacientes fallecidos que han recibido durante su seguimiento el diagnóstico de trastorno de personalidad y del comportamiento en adultos y retraso mental es mayor que en el total de la muestra. No existen diferencias significativas entre el resto de variables. Con el fin de comprobar si existía mayor riesgo de suicidio en pacientes con mayor comorbilidad diagnóstica, comparamos los sujetos que habían recibido durante la infancia-adolescencia y hasta el fallecimiento un diagnóstico en una categoría diagnóstica con aquellos que habían recibido diagnóstico en dos categorías y no observamos diferencias significativas entre las muestras. CONCLUSIONES 1- Los trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez o en la adolescencia (F90-98) y los trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos (F40-49) son los diagnósticos psiquiátricos más frecuentes en la infancia-adolescencia tanto en el total de la muestra como en los fallecidos de forma prematura y los fallecidos por suicidio. 2- Durante el seguimiento de los pacientes, los diagnósticos de trastorno de personalidad y del comportamiento en adultos (F60-69) y retraso mental (F70-79) son significativamente más frecuentes en el grupo de fallecidos de forma prematura que en el total de la muestra. 3- Los varones presentan mayor riesgo de muerte prematura que las mujeres. 4- Alcanzar un menor nivel educativo durante la infancia-adolescencia podría estar relacionado con el aumento del riesgo de muerte prematura en la edad adulta. 5- El bajo nivel educativo de los progenitores, especialmente en las madres, podría asociarse con un aumento del riesgo de muerte prematura en la descendencia. 6- Aquellos sujetos cuya edad en la primera evaluación era mayor, presentaron mayor riesgo de muerte prematura. Esto sugiere que la detección temprana del trastorno psiquiátrico durante la infancia-adolescencia podría disminuir el riesgo de muerte prematura. 7- Los sujetos que necesitaron un seguimiento más prolongado, presentaron mayor riesgo de muerte prematura y suicidio. 8- Los sujetos cuya edad en la última evaluación era mayor, presentaron mayor riesgo de muerte prematura y suicidio. 9- Son necesarios nuevos estudios que utilicen similar metodología para confirmar y extender estos hallazgos en relación con la psicopatología de inicio en la infancia-adolescencia y el riesgo de suicidio en la edad adulta. 10- La detección precoz de trastornos psiquiátricos en la infancia-adolescencia, particularmente de los pacientes diagnosticados de trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez o en la adolescencia (F90-98), de trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos (F40-49), trastorno de personalidad y del comportamiento en adultos (F60-69) y retraso mental (F70-79) podrían disminuir las tasas de suicidio y muerte prematura en la edad adulta. 11- Instaurar programas de prevención de conducta suicida en edad infanto-juvenil podría disminuir las tasas de suicidio en la edad adulta.