Clustering en la maloclusión esquelética de clase III mediante análisis de componentes principales

  1. Frutos Valle, Leizuri de
Dirigida por:
  1. Alejandro Iglesias Linares Director/a
  2. María Concepción Martín Alvaro Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 23 de octubre de 2020

Tribunal:
  1. Alberto Cacho Casado Presidente
  2. Jose María Alamán Fernández Secretario
  3. José Luis Gandía Franco Vocal
  4. Félix de Carlos Villafranca Vocal
  5. Martín Romero Maroto Vocal
Departamento:
  1. Especialidades Clínicas Odontológicas

Tipo: Tesis

Resumen

Actualmente existe un gran desconocimiento rodeando la maloclusión esquelética de clase III. La identificación y descripción detallada de subtipos fenotípicos en población española, permitirá obtener criterios objetivos para el desarrollo de estudios enfocados en el tratamiento y en factores etiológicos y diferenciadores de cada sub-fenotipo. El objetivo principal fue clasificar la maloclusión esquelética de clase III en subgrupos dependiendo de las características fenotípicas que se determinen en la medición cefalométrica de un grupo de sujetos con maloclusión de clase III y de origen español. Como objetivos secundarios, conocer las diferencias entre sub-fenotipos en diferentes poblaciones, establecer un modelo de cluster (C) en población española, determinar la prevalencia de cada sub-fenotipo y la prevalencia según el género, y definir un modelo de C en base a medidas proporcionales. En la primera parte se estableció un protocolo de examen estructurado en conformidad con la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses statement) y se registró en Prospero (CRD42016053865). Se hizo una búsqueda sistemática empleando 11 bases de datos electrónicas y una búsqueda manual de los artículos publicados hasta abril de 2020 con clasificación en diferentes subgrupos de la maloclusión de clase III mediante el análisis de conglomerados (AC). La evaluación de la calidad de los estudios se realizó a través de la escala de Newcastle-Ottawa para los estudios de cohortes y los estudios transversales (modificados). Para la segunda parte (dividida en 2 fases) se empleó una muestra de 212 sujetos (97 hombres y 115 mujeres) con nacionalidad y descendencia española y con el crecimiento completado o en su mayor parte. Se analizaron las teleradiografías previas al tratamiento de ortodoncia y se importaron a un software específico. Se realizaron 102 medidas cefalométricas (55 esqueléticas, 25 dentarias, 15 tejidos blandos y 7 vías aéreas) y en la segunda fase se añadieron 18 medidas proporcionales esqueléticas, dando un total de 26 medidas proporcionales esqueléticas. En la primera fase, 55 medidas esqueléticas fueron empleadas para el posterior análisis de componentes principales (ACP) y AC, mientras que en la segunda fase se emplearon las 26 medidas proporcionales con el objetivo de eliminar la diversidad existente en medidas absolutas entre géneros. Se realizó el análisis estadístico por medio del programa estadístico SPSS v25 (IBM SPSS Statistics V25.0) y Coheris Analytcis SPAD versión 9.1. En la primera parte se obtuvieron un total de 7 estudios que cumplían todos los criterios de elegibilidad. En la primera fase de la segunda parte, el ACP generó un modelo de 10 componentes principales (CP), representando el 92,7% de la variación total. Los 3 primeros CP representaron más de la mitad de la variación (58,5%) y las mediciones sagitales y verticales fueron las más representativas. El AC identificó 6 C diferentes y el género estuvo implicado en 4 de los 6 C. En la segunda fase, el ACP estableció 8 CP que explicaban el 85,1% de la variación total. Los 3 primeros CP explicaron el 51,4% de la varianza y describieron proporciones mandibulares, de la altura facial anterior y craneales anteroposteriores. El AC estableció 4 C de maloclusión de clase III sin implicación del género. En la revisión sistemática se concluyó que existen diferencias fenotípicas entre los C identificados en diferentes etnias y entre diferentes poblaciones de una misma etnia. El empleo único de medidas esqueléticas absolutas (6C) o esqueléticas proporcionales (4C) para la realización del ACP permitió lograr un mayor porcentaje de varianza total (92,9% y 85.1% respectivamente) y una menor pérdida de información para la posterior realización de AC. Finalmente, los tejidos blandos no siempre siguen un patrón esquelético.