Valoración de los factores psicológicos, bioquímicos y de sensibilización central en el Síndrome de Boca Ardiente

  1. Monteserín Matesanz, Marta
Dirigida por:
  1. Rocío Cerero Lapiedra Directora
  2. G. Esparza Gómez Director
  3. A.Á. Domínguez Gordillo Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Margarita Romero Martín Presidenta
  2. Luis Alberto Moreno López Secretario
  3. María Trinidad García Vázquez Vocal
  4. Francisco Javier Silvestre Donat Vocal
  5. Carmen Martín Carreras-Presas Vocal
Departamento:
  1. Especialidades Clínicas Odontológicas

Tipo: Tesis

Resumen

El Síndrome de Boca Ardiente (SBA) se define como una "sensación de ardor intraoral que recurre diariamente durante más de dos horas al día por un periodo de tres o más meses, en ausencia de lesiones clínicas objetivables". Actualmente, seguimos sin conocer la etiología exacta del SBA. Este hecho complica su manejo y hace que, a día de hoy, no exista ningún tratamiento definitivo. Numerosos estudios han demostrado que, además de las alteraciones neuropáticas, los factores psicológicos están implicados en la etiología de esta patología. La ansiedad y la depresión son las enfermedades psicopatológicas más frecuentes en estos pacientes. Asimismo, parece que se asocian con cambios a nivel endocrino y metabólico, que pueden dar lugar a una alteración del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HPA) pudiéndose manifestar, a su vez, en la composición salival de estos pacientes, incluyendo variaciones en los niveles de cortisol y magnesio. Estas alteraciones psicopatológicas se producen con frecuencia en diversas entidades con sensibilización central (SC), que también pueden presentar disfunción del eje HPA. Se trata de patologías con las que el SBA presenta numerosas características en común. Todo esto podría hacer pensar que la SC también sea un proceso implicado en la fisiopatología del SBA. OBJETIVOS: Estudiar las posibles relaciones entre las características clínicas, los factores psicológicos, los parámetros bioquímicos relacionados y el grado de SC en una muestra de pacientes con SBA respecto a un grupo de controles pareados. MATERIAL Y MÉTODO: Se diseñó un estudio de casos-controles pareado para sexo, edad y nivel socioeconómico. Como casos se seleccionaron pacientes diagnosticados de SBA en la Facultad de Odontología de la UCM siguiendo los criterios diagnósticos de la 3ª edición ß de la International Classification of Headache Disorders (ICDH-IIIß). Se recogieron datos relativos a demografía, hábitos personales, antecedentes médicos generales y tratamiento farmacológico habitual. Para la evaluación de los síntomas psicopatológicos y el análisis de las estrategias de afrontamiento del estrés se cumplimentaron los cuestionarios SCL-90-R y CRI-A. Para la valoración del grado de SC, las escalas WPI y SS-Score, y un cuestionario de síndromes de SC. Se llevó a cabo una completa exploración de la cavidad oral y se recogieron muestras salivales para la determinación del flujo salival y de los niveles de cortisol y magnesio. Los resultados se expresaron en medias y error típico de la media en el caso de variables cuantitativas y en prevalencia e intervalos de confianza del 95% en el caso de las variables categóricas. Para las comparaciones estadísticas se utilizaron los test de T-Student, Chi Cuadrado, ANOVA y MANOVA. RESULTADOS: Se incluyeron un total de 82 sujetos, 40 casos y 42 controles. No se obtuvieron diferencias significativas respecto a los hábitos personales y las variables relacionadas con la salud oral entre ambos grupos. Los resultados obtenidos con respecto a los niveles salivales de cortisol sugieren que los pacientes SBA presentan una desregulación del eje HPA. En lo referente a los niveles salivales de magnesio, no se encontraron diferencias significativas entre casos y controles. En el SCL-90-R, los pacientes SBA presentaron niveles significativamente superiores para las escalas de Ansiedad, Depresión, Somatización, Obsesividad-Compulsión, Sensibilidad Interpersonal, Hostilidad y Psicoticismo. En el CRI-A, se obtuvieron diferencias significativas para las escalas de Descarga Emocional y Búsqueda de Guía y Soporte. Las puntuaciones obtenidas en el WPI y en el SS-Score fueron significativamente mayores en los pacientes con SBA que en el grupo control. CONCLUSIONES: Las altas puntuaciones obtenidas en el WPI y el SS-Score, en conjunto con los resultados obtenidos en los cuestionarios SCL-90-R y CRI-A y la posible desregulación del eje HPA, sugieren que la SC es un proceso implicado en el SBA..