Espacios alternativos de libertad durante la Transición. Breve historia de las radios libres en España (1976-1983)

  1. Samuel García Gil 1
  2. Salvador Gómez García 1
  3. Itziar Reguero Sanz 1
  1. 1 Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad. Universidad de Valladolid (España)
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2018

Número: 73

Páginas: 1179-1210

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2018-1302 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

Introducción. Este trabajo expone la importancia y singularidad del movimiento de las radios libres en España durante la Transición Española. Se pretende definir qué es una radio libre y cómo fue su evolución y desarrollo desde sus inicios en 1976 hasta 1983 a través de las emisoras más representativas. Metodología. Se han consultado fuentes bibliográficas y hemerográficas (El País, Abc y La Vanguardia), así como documentos y publicaciones vinculadas al movimiento de radios libres. También se han realizado entrevistas a fundadores de emisoras libres históricas. Resultados y conclusiones. Las radios libres fueron un fenómeno comunicativo heterogéneo y paralelo a los medios convencionales: eran participativas, reivindicativas y sin ánimo de lucro, entre otras cualidades. Se ofrece un censo de todas las emisoras que operaron en estos años destacando las iniciativas pioneras de Cataluña, País Vasco, Navarra y Madrid.

Referencias bibliográficas

  • A Balsebre (2002): Historia de la radio en España. Volumen II (1939-1985). Madrid: Cátedra.
  • A Barranquero & M Meda (2015): “Los medios comunitarios y alternativos en el ciclo de protestas ciudadanas desde el 15M”. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 15 (1), pp. 139-170.
  • Bicicleta (1981): “FM-92Mc. El aire es de todos”. Texto firmado por “M.”. Bicicleta, 39, mayo, p. 31.
  • JJ Cheval (1990): La radio en Espagne. Actualité et mutation. Presses Universitaires de Bordeaux.
  • J Clement (1979): “Radios libres”. Bicicleta, 19, septiembre.
  • J Clement & A Navarro (1979): “Radio Onda Lliure contra el monopolio de las ondas”. Bicicleta, 16, junio. Disponible en: http://es.calameo.com/read/002220950a11798f7bd69?authid=BpguEoFkU37q [Accessed 13 Jun. 2017].
  • Colectivo de Radios Libres (1981): Alicia es el diablo. Barcelona: Hacer.
  • Colectivo Ona Lliure (1979): Dossier [sin título]. Disponible en: http://es.calameo.com/read/002220950fda747703cc1?authid=GqqfIzeO4qVl [Accessed 13 Jun. 2017]
  • Coordinadora de Radios Libres (1983): Manifiesto de Villaverde. Disponible en: https://www.sindominio.net/radiotopo/article.php3?id_article=5 [Accessed 01 Apr. 2015].
  • M Dolç & V Sanchis & FJ Deó (1985): Les Ràdios Lliures: una pràctica alternativa. Barcelona: Terra Verda.
  • S Durà (2012): Radio Klara, libre y libertaria. Valencia: Editorial, G.
  • U Eco (1981): “Una nueva era en la libertad de expresión”. En VVAA, De las ondas rojas a las radios libres (Ed., L Bassets). Barcelona: Gustavo Gili, 213-230.
  • Á Faus Belau (2007): La radio en España (1896-1977): una historia documental. Madrid: Taurus.
  • S Forti (2014): “Radios libres. Dalla “Pirenaica” alle esperienze del nuovo millennio”. Zapruder, 34, mayo-agosto, pp. 24-41. Disponible en: http://storieinmovimento.org/wp-content/uploads/2015/07/Zap-34_Zoom-2.pdf [Accessed 28 Jun. 2016].
  • R Franquet & JM Martí (1985): La radio. De la telegrafía sin hilos a los satélites (Cronología 1780-1984). Barcelona: Mitre.
  • M Gaido (1981): “Los orígenes: la FM, los disk-jockeys y las radios piratas”. En VVAA, De las ondas rojas a las radios libres (Ed., L Bassets). Barcelona: Gustavo Gili, 157-179.
  • J García García (2013): “Transformaciones en el Tercer Sector: el caso de las radios comunitarias en España”. adComunica, 5, pp. 111-131.
  • S García-Gil (2017): “Las ‘otras radios’ de Castilla y León. Características de una experiencia comunicativa descentralizada de origen ciudadano”. index.comunicación, 7 (1), pp. 71-93.
  • O Guedes Bailey & B Cammaerts & N Carpentier (2008): Understanding Alternative Media: Producers, consumers and societies. Maidenhead: Open University Press/McGraw-Hill Education.
  • A Gutiérrez Paz (2002): Euskal irratigintzaren historia. Bilbao: Udako Euskal Unibertsitatea.
  • A Gutiérrez Paz (2004): “De las radios libres a las emisoras asociativas. La radiodifusión alternativa en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra”. VII Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación (AHC): 25 años de libertad de expresión. Barcelona:Universitat Pompeu Fabra, 18-19 de noviembre. Disponible en: https://ocw.ehu.eus/file.php/190/25_Congres_Libertad_expresion.pdf [Accessed 12 Jun. 2015].
  • K Howley (2000): “Radiocracy Rulz! Microradio as Electronic Activism”. International Journal of Cultural Studies, 3 (2), pp. 256-267.
  • ML Humanes & M Martínez Nicolás (2015): “La cobertura de la política durante la Transición en los diarios El País y Abc”. Periodística, 16, pp. 71-89.
  • J Irigaray (1983): “Onda Sur, la radio libre de Villaverde Alto”. El País, 10 de abril.
  • Irola Irratia (2000): Radios Libres. Utopía Comunicativa. Bilbao: Irola Irratia.
  • S Jones (1994): “Unlicensed Broadcasting: Content and Conformity”. Journalism Quarterly, 71, 2, 395-402.
  • JD López (2011): “La federación de radios libres de la Comunidad de Madrid (FERALICOMA) 1990-1996”. Strasse, 6, abril, pp. 11-14. Disponible en: https://www.slideshare.net/RadiosLliurescat/radios-libres-strasse6 [Accessed 17 Jun. 2017].
  • JI López Vigil (1997): Manual urgente para radialistas apasionados. Disponible en: https://radialistas.net/media/uploads/descargas/manual_urgente_radialistas_-_jose_ignacio_lopez_vigil.pdf [Accessed 21 Jun. 2015].
  • V Martín Jiménez & I Reguero Sanz & JV Pelaz López (2016): “La televisión y la creación de la nueva identidad española en la Transición (1976-1979)”. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 141-159.
  • FA Martínez Gallego & JJ Bas Portero (2000): “De la libertad de expresión a la concentración radiofónica (1978-1989)”. En VVAA, Historia de la radio valenciana (1925-2000) (Coord., A Vallés Copeiro del Villar).Valencia: Fundación Universidad San Pablo-CEU, 265-318.
  • JE Pérez Martínez (2009): “La radio libre española, aquel movimiento social olvidado”. En VVAA, IV Congreso Internacional Historia de la Transición en España. Sociedad y movimientos sociales. Almería: Estudios del Tiempo Presente, 897-914.
  • JE Pérez Martínez (2015a): “¿Se nos oye? Mujeres y radios libres durante la Transición española (1976-1986)”. En VVAA, Pensar con la historia desde el siglo XXI: actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (Coords., P Folgera et al), 3553-3570. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • JE Pérez Martínez (2015b): “Y decían: ‘Hasta los huevos’. De La Cadena del Water o cómo una nueva forma de radio invadió nuestro dial (1982-1989)”. Ecléctica. Revista de estudios culturales, 3, pp. 64-79.
  • JE Pérez Martínez (2017): “¿Por qué las radios libres invadieron nuestro dial? Reflexiones sobre el concepto de anomia comunicacional como origen de proyectos de comunicación alternativa (1976-1989)”. Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, 23 (1), 519-534.
  • E Prado (1980): “El desenvolupament de les ràdios lliures a Espanya”. Anàlisi, 1, pp. 155-167.
  • E Prado (1983): Las radios libres: teoría y práctica de un movimiento alternativo. Barcelona: Mitre.
  • E Prado (1999): “Las otras radios. En busca de la rentabilidad social”. En VVAA, En el aire. 75 años de radio en España (Coord., A Balsebre). Madrid: Promotora General de Revistas, 225-232.
  • T Ramírez de la Piscina (2010): “País Vasco, laboratorio de comunicación alternativa. Compilación de las experiencias más interesantes”. En Revista Latina de Comunicación Social, 65, pp. 310-324. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/10/art2/902_Pais_Vasco/24_Ramirez.html [Accessed 28 Jun. 2017].
  • Red Estatal de Medios Comunitarios (2009): Estatutos. Disponibles en: http://medioscomunitarios.net/IMG/pdf/ReMC_estatutos.pdf [Accessed 12 Mar. 2017].
  • C Sáez Baeza (2008): Tercer Sector de la Comunicación. Teoría y praxis de la televisión alternativa. Una mirada a los casos de España, Estados Unidos y Venezuela [tesis doctoral]. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.
  • MT Santos Díez (1994): Radios comerciales… Ondas libres. Bilbao: Onda Cero Radio.
  • MT Santos Díez (2003): “Origen y desarrollo de las emisoras de FM que emiten sin concesión administrativa en el País Vasco”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 9, pp. 315-328.
  • Unión de Radios Culturales de Madrid (1998): Manifiesto de la radio social. Disponible en: http://www.urcm.net/spip.php?rubrique1 [Accessed 17 Jun. 2017].
  • J Walker (1997): “With Friends Like These: Why Community Radio Does Not Need the Corporation for Public Broadcasting”. Policy Analysis, 277. Disponible en: http://object.cato.org/sites/cato.org/files/pubs/pdf/pa277.pdf [Accessed 31 Mar. 2015].
  • L Zaragoza (2016): Voces en las sombras. Una historia de las radios clandestinas. Madrid: Cátedra.
  • M Aguilera Moyano (1985): Radios libres y radios piratas. Madrid: Forja.
  • M Carmona (1986): “Contracultura”. Cuaderno Gris, Época I, 1, diciembre, pp. 14-16. Disponible en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/50 [Accessed 01 Apr. 2015].
  • V Claudín (1979): “Onda Lliure. Pionera de las radios libres”. Ozono, 46, julio. Disponible en: http://es.calameo.com/read/002220950a11798f7bd69?authid=BpguEoFkU37q [Accessed 13 Jun. 2017].