El estigma en la salud mentalestigma implícito y explícito

  1. Gonzalez Sanguino, Clara
Dirigida por:
  1. Manuel Muñoz Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 09 de abril de 2021

Tribunal:
  1. María Crespo López Presidenta
  2. Jesús Saiz Galdós Secretario
  3. Fernando Molero Alonso Vocal
  4. Jazmín Mora Ríos Vocal
  5. Manuel Ángel Franco Martín Vocal
Departamento:
  1. Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica

Tipo: Tesis

Resumen

La evaluación del estigma asociado a los problemas de salud mental tradicionalmente se ha llevado a cabo con medidas de autoinforme explícitas, aunque con el desarrollo del paradigma implícito se ha sugerido el uso de medidas de tipo implícito o indirecto, como el Test de Asociación Implícita (IAT). Por otro lado, la mayoría de las investigaciones y modelos teóricos desarrollados sobre el estigma internalizado (EI) se han centrado únicamente en muestras formadas por personas con trastornos mentales graves (TMG). Además, la mayoría de los modelos teóricos que han tratado de explicar la internalización y consecuencias del EI, están limitados por estas dos cuestiones, siendo la mayoría desarrollados únicamente en muestras de personas con TMG, y sin contemplar una dimensión implícita del estigma. El objetivo general de la presente investigación es el de obtener una medida en castellano del estigma social e internalizado implícito mediante el desarrollo de distintos IAT y profundizar en el estudio del EI tanto implícito como explícito en una muestra heterogénea en cuanto a los diagnósticos de salud mental. Se plantean dos estudios: el Estudio I se centra en el desarrollo de un IAT para evaluar el estigma social y posterior estudio de su relación con otras medidas explícitas. Por otro lado, el Estudio II se basa en el EI en una muestra clínica, desarrollando otra prueba para la evaluación implícita de esta variable. Posteriormente se estudia el EI tanto implícito como explícito, tratando de desarrollar un modelo que contemple los antecedentes y consecuencias del estigma en la muestra estudiada. En el Estudio I encontramos que es posible evaluar el estigma social implícito, que junto con el estigma explícito estuvo presente en niveles medios. El estigma implícito tuvo una relación independiente con el explícito. En el Estudio II, también fue posible evaluar el EI implícito revelando la presencia de EI tanto implícito como explícito. Además, se encontraron diferencias significativas en el EI explícito, presentando las personas con TMG mayores puntuaciones totales, con mayor discriminación y alienación. El análisis de regresión fue significativo, con la sintomatología, el ambiente físico, la extraversión, el hablar sobre los problemas psicológicos y el tiempo tardado en pedir ayuda especializada como predictores. A nivel implícito no se encontraron diferencias significativas y solo actuó como predictor la autoestima. El modelo de ecuaciones estructurales reveló que el no hablar sobre los problemas psicológicos y tardar más tiempo en pedir ayuda profesional, tenía efectos directos sobre el EI, que mostró efectos sobre la autoestima y percepción de salud general. El tiempo en pedir ayuda tuvo efectos directos sobre la autoestima, con el EI como mediador. La autoestima resultó un mediador entre el estigma y la percepción de salud general y el EI a nivel implícito mostró efectos directos negativos sobre la autoestima. En la investigación desarrollada se ha estudiado el estigma asociado a los problemas de salud mental en su dimensión implícita, así como se ha profundizado en el estudio del EI. Los resultados obtenidos sugieren la independencia de las dimensiones implícita y explícita, apoyando los planteamientos que defienden la existencia de dos sistemas de procesamiento o niveles. Por otro lado, se subraya la importancia del EI en los distintos problemas psicológicos, encontrando que algunos rasgos de personalidad, y variables de tipo social funcionan como predictores. Finalmente, el modelo propuesto señala la importancia de hablar sobre los problemas de salud mental y el tiempo tardado en recibir ayuda especializada, a la vez que muestra la autoestima como una variable central, sugiriendo la necesidad de programas centrados en estrategias de revelación, petición de ayuda e intervenciones centradas en la autoestima dañada.