El personaje de la investigadora en la narrativa policiaca peninsular

  1. Romero Lopez, Alicia
Dirigida por:
  1. Luis Martínez Falero Director
  2. Antonio Garrido Domínguez Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. Rebeca Sanmartín Bastida Presidenta
  2. María del Mar Mañas Martínez Secretaria
  3. Javier Sánchez Zapatero Vocal
  4. Javier Rodríguez Pequeño Vocal
  5. José Rafael Valles Calatrava Vocal
Departamento:
  1. Lengua Española y Teoría Literaria

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar la evolución y la situación actual de las protagonistas femeninas de la novela criminal española, desde 1996 hasta 2019, a partir de diez ejemplos concretos y determinar si las obras seleccionadas responden, o no, a los preceptos de la ficción criminal feminista. Las novelas escogidas han sido estudiadas desde temáticas diferentes, todas ellas relacionadas con el feminismo. En primer lugar se hará un breve recorrido por las primeras novelas occidentales protagonizadas por mujeres, para así datar con exactitud la entrada de las protagonistas femeninas en la literatura policiaca. Posteriormente se realizará una selección de aquellas novelas internacionales más relevantes y destacadas en el canon de la novela negra para, a través de su análisis, reseñar aquellas características comunes a todas ellas. A partir de los años 70 del siglo XX comienzan a publicarse novelas internacionales más cercanas al hard¿boiled, cuyas investigadoras son fundamentales para la evolución del género. En el caso de la literatura española debemos destacar la figura de Emilia Pardo Bazán, quien escribió la primera novela criminal de nuestra literatura. Las protagonistas españolas aparecen tímidamente en las novelas folletinescas, entre las que destacan la aparición de Diana Fletcher y de Norma Lauthing en 1943. Estas novelas cortas presentan respectivamente a una policía del servicio secreto y a una detective amateur, que había pertenecido al Cuerpo, adelantando por más de cincuenta años a nuestra inspectora de ficción más conocida: Petra Delicado. Tras esta breve incursión de las investigadoras en el género policiaco, tendremos que esperar a Bárbara Arenas en 1979, que tradicionalmente se considera la primera detective privada de nuestra literatura. En 1996 aparece la primera obra protagonizada por la inspectora Delicado, quien representa el papel de policía de forma verosímil. A partir de finales del XX las novelas españolas protagonizadas por mujeres crecen de manera exponencial, por ello en este estudio hemos seleccionado un total de diez protagonistas que sirven como espejo en el que observar cómo se plantea la temática de género en la actualidad. Así, las novelas estudiadas serán analizadas desde diferentes puntos de vista: la saga Petra Delicado (1996-2017) escrita por Alicia Giménez Bartlett, como parte del canon del feminismo liberal y el postfeminismo; las obras protagonizadas por Bárbara Villalta (1992-2015) de Blanca Álvarez, Emma García (1999-2015) creada por Isabel Franc (Lola Van Guardia) y Rebeca Santana (2010-2015), escrita por Susana Hernández, como una muestra de la narrativa criminal lésbica, centrándonos en la figura de la antiheroína, la parodia posmoderna y el policial lésbico respectivamente; la obras de Cornelia Weber- Tejedor (2007-2016) de Rosa Ribas desde una perspectiva identitaria, ya que la protagonista es una migrante de segunda generación; las obras de Bruna Husky (2011-2018), creada por Rosa Montero, resultan especialmente interesantes, ya que se ambientan en una distopía futurista en la que la novela rosa tiene gran protagonismo; la saga de Amaia Salazar (2012-2019), escrita por Dolores Redondo, será estudiada haciendo hincapié en el estudio de la maternidad y de los elementos fantásticos y mitológicos que rodean toda la saga, centrándonos en el análisis de la bruja como uno de los elementos fundamentales en los estudios de género; las novelas protagonizadas por Annika Kaunda (2013-2017), escritas por Susana Martín Gijón, nos permitirán observar una amplia gama de violencias machistas; Sonia Ruiz (2016-2018) nos permitirá conocer la labor de reescritura de una misma protagonista, ya que cada obra está escrita por un autor diferente (Lorenzo Silva y Noemí Trujillo; Andreu Martín; Esteban Navarro; Claudio Cerdán); y por último estudiaremos detenidamente el personaje de Sofía Luna (2017-2018), creado por Antonio Mercero, la primera policía transexual de nuestra literatura.