Mental health problems and stressful life events in women experiencing homelessnessAn adaptation of the unified protocol for transdiagnostic treatment of emotional disorders

  1. Rodriguez Moreno, Sara Isabel
Dirigida por:
  1. José Juan Vázquez Cabrera Director/a
  2. Sonia Panadero Herrero Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 22 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Antonio Cano Vindel Presidente
  2. María Crespo López Secretaria
  3. Francisco Calvo García-Tornel Vocal
  4. Jorgelina Di Iorio Vocal
  5. María Rosario Sánchez Morales Vocal
Departamento:
  1. Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica

Tipo: Tesis

Resumen

Las personas en situación sin hogar, especialmente las mujeres, experimentan un gran número de Sucesos Vitales Estresantes (SVEs) y problemas de salud mental (Phipps et al., 2019). Ambas variables son factores claves para entender la etiología y el mantenimiento del sinhogarismo (Nilsson et al., 2019). Sin embargo, pocos estudios se han centrado exclusivamente en estos temas en mujeres en situación sin hogar (ej. Duke & Searby, 2019), y aún menos en España. La mayoría de los programas y políticas sociales se han centrado en los factores estructurales, en vez de factores psicológicos (Wickham, 2020). Aunque algunas de esas intervenciones pueden mejorar indirectamente los síntomas psicológicos, existen pocos tratamientos psicológicos basados en la evidencia que aborden los problemas de salud mental en esta población (Speirs et al., 2013). Dada la alta prevalencia de trastornos emocionales y la comorbilidad psiquiátrica en esta población, los tratamientos transdiagnósticos se postulan como una alternativa viable en mujeres en situación sin hogar. Uno de los tratamientos transdiagnósticos con mayor apoyo empírico es el Protocolo Unificado (PU; Barlow et al., 2011). Los resultados preliminares indican que el PU es una opción factible en entornos sociales (Sauer-Zavala et al., 2019) y en formato grupal (Osma et al., 2018). Los principales objetivos de la presente tesis doctoral fueron: (1) examinar los problemas de salud mental y la incidencia de los SVEs en mujeres sin hogar y (2) diseñar un tratamiento psicológico transdiagnóstico basado en la evidencia dirigido a esta población. Los objetivos específicos fueron: 1) examinar las diferencias entre hombres y mujeres sin hogar en el número y tipo de SVEs experimentados; 2) describir las trayectorias de las mujeres sin hogar en función de sus SVEs; 3) explorar las diferencias entre las mujeres sin hogar con alto riesgo de padecer enfermedades mentales en comparación con las que no presentaban dicho riesgo; 4) adaptar el PU para mujeres en situación sin hogar (PUMH); 5) comprobar la eficacia del PUMH y 6) examinar los mediadores y moderadores del cambio. En general, encontramos que las mujeres sin hogar experimentan una alta prevalencia de SVEs y problemas de salud mental. Los estudios 1 y 2 mostraron que, entre las personas sin hogar, las mujeres experimentan un número y variedad de SVEs significativamente mayor que los hombres. Dividimos la muestra de mujeres en tres grupos principales en función de sus SVEs, proporcionando una valiosa información sobre las trayectorias hacia el sinhogarismo. Además, el estudio 3 encontró que las mujeres con mayor riesgo de padecer enfermedades mentales se habían quedado sin hogar a una edad más temprana, experimentaban más SVEs, tenían peor salud física, eran menos felices, tenían menos apoyo social y mayores niveles de soledad que las que no presentaban este riesgo. Los estudios 4-6 revelaron que el PUMH fue una alternativa eficaz para las mujeres sin hogar. Tras el tratamiento, las participantes informaron de altos niveles de satisfacción, utilidad percibida, estado de ánimo y cohesión grupal. Además, el PUMH mejoró significativamente los niveles de ansiedad, depresión y afecto negativo. Las reducciones de ansiedad y depresión se mantuvieron a los 3 meses, pero no a los 6. Por último, el afecto negativo medió significativamente la relación entre el PUMH y las reducciones de ansiedad y depresión, mientras que el funcionamiento físico moderó significativamente la relación entre el PUMH y la depresión. Estos estudios contribuyen a profundizar en el conocimiento de los SVEs y los problemas de salud mental de las mujeres sin hogar y presentar un tratamiento psicológico basado en la evidencia para abordar dichos problemas. Animamos a que futuros estudios repliquen y amplíen nuestros resultados incluyendo un grupo de control de población general, datos cualitativos, otros programas transdiagnósticos y explorando el PUMH en formato individual.