Enseñando valores inclusivos a través de la disyunción lógica incluyente

  1. Herranz-Hernández, Pablo 1
  2. Sánchez-Beato Garrido, María de Riánsares 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Electronic journal of research in educational psychology

ISSN: 1696-2095

Any de publicació: 2021

Volum: 19

Número: 54

Pàgines: 393-416

Tipus: Article

DOI: 10.25115/EJREP.V19I54.3702 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Electronic journal of research in educational psychology

Resum

Introduction.The logical operator of disjunction has two possibilities, inclusive and exclusive, althoughthe latter is more deeply rooted in our thinking. The present study seeks to analyze whether teaching both types of logical disjunction encourages more inclusive attitudes toward hypothetical social situations thatappear as disjunctions. Method.The study was carried outwith boys and girls between the ages of 10 and 13 years. A comparison wasmade between a condition where pupils receivedinstruction in inclusive and exclusive logical disjunction, and a control group where no instruction wasreceived. We applied a multiple-choice questionnaire that presents social and academic situations related to five aspects of diversity: sexual orientation; education in ethical/religious values; religious flexibility; gender identity and migration. Results.The results indicate that, except in sexual orientation, participants who received in-struction in logical disjunction were more likely to choose the inclusive responses that incorporate both disjunction alternatives,in answering the questionnaire. Discussion and conclusions.The results show the pedagogical utility of teaching the inclusive disjunction to promote more inclusive attitudes in students

Referències bibliogràfiques

  • Agustín, S. (2009). Diversidad sexual en las aulas. Evitar el bullying o acoso homofóbico. Fundación Triángulo Extremadura y Plural, Servicio extremeño de atención a homosexuales y transexuales.
  • Ainscow, M. y Miles, S. (2008). Para una educación para todos que sea inclusiva: ¿hacia dónde vamos ahora? Perspectivas Revista trimestral de educación comparada, (XXXVIII, n° 1), 19-25. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Prospects/Prospects145_spa.pdf#page=20
  • Ainscow, M. y Miles, S. (2009). Desarrollando sistemas de educación inclusiva. ¿Cómo podemos hacer progresar las políticas? En C. Giné (coord), La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado (pp. 161-170). Horsori.
  • Ansede, M. (25 de diciembre de 2013). Un planeta con 4.200 religiones. El Diario. https://ww.eldiario.es/ciencia/planeta-religiones_0_211029002.html
  • Arroyo, M. J., y Berzosa, I. (2018). Atención educativa al alumnado inmigrante: en busca del consenso. Revista de educación, 379, 192-215.
  • Avramidis, E. y Norwich, B. (2004). Las actitudes de los profesores hacia la integración y la inclusión: revisión de la bibliografía sobre la materia. Entre Dos Mundos: Revista de traducción sobre discapacidad visual, 25, 25-44
  • Bem, S. L. (1981). Gender schema theory: A cognitive account of sex typing. Psychological Review, 88(4), 354–364. https://doi.org/10.1037/0033-295X.88.4.354
  • Booth, T., y Ainscow. M. (2000). Index for inclusión. Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. (consorcio.educacioninclusiva@uam.es)
  • Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. OEI/Fundación Hogar del Empleado.
  • Borrillo, D. (2001). Homofobia. Bellaterra.
  • Butler, J. (2001). El género en disputa. Paidós.
  • Butler, J. (2015). Regulaciones de género. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 3(23), 7-36.
  • Cerrato, A. Mª. (2012). Experiencias escolares de éxito para la inclusión. En P. Gutiérrez, R. Yuste y R. Borrero (Coords.), La escuela inclusiva desde la innovación docente (pp. 84-126). Catarata.
  • Cornejo, J. (2012). Componentes ideológicos de la homofobia. Revista de Filosofía y Psicología, 7(26), 85-106.
  • Corral, A. (1998). De la lógica del adolescente a la lógica del adulto. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Trotta.
  • Deaño, A. (1994). Introducción a la lógica formal. Alianza Editorial.
  • Duran, D., Echeita, G., Giné, C., Miquel, E., y Ruiz, C. (2005). Primeras experiencias de uso de la guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva (Index for Inclusion) en el Estado Español. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y 129 Cambio en Educación, 3(1), 464–467. http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol3n1_e/Duranetal.pdf
  • Duschatzky, S. (1996). De la diversidad en la escuela a la escuela de la diversidad. Propuesta educativa, 7(15), 45-49.
  • Echeita, G. (2004). ¿Por qué Jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano? Un análisis de algunas barreras que limitan el avance hacia una escuela para todos y con todos. Revista REICE, 2(2), 31-42.
  • Echeita, G. (2007). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea.
  • Echeita, G. (2019). Educación inclusiva: El sueño de una noche de verano. Octaedro.
  • Essomba, M.A, Guardiola, J. y Pozos, K. (2019). Alumnado de origen extranjero y equidad educativa. Propuestas para una política educativa intercultural en España hoy. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 33(2), 43-62.
  • Estupinyá, P. (2013). La ciencia del sexo. Random House Mondadori.
  • Farrell, P., Jimerson, S., Howes, A., y Davies, S. (2009). Promoting inclusive practice in schools: A challenging role for school psychologists. En Reynolds C., y Gutkin, T. (Eds.), Handbook of School Psychology (4). 789–810.
  • Fraijó, M. (1994). De la sobriedad ética a la esperanza religiosa. Isegoría, 10, 65-84. https://doi.org/10.3989/isegoria.1994.i10.271
  • Frías, M. D. (2005). Familias homoparentales. En A. Simonis (Ed.), Educar en la Diversidad (pp. 61-80). Alertes.
  • García, A. y Sánchez M. (2012). A vueltas con las posibilidades de integración: pluralidad, inmigración y racismo. Educación XX1,15(2), 213- 230.
  • García Rubio, J. (2017). Evolución legislativa de la educación inclusiva en España. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva. 10 (1), 251-264.
  • Garrido, M. (1983). Lógica Simbólica. Tecnos.
  • Gómez, J.M. (2005). Pautas y estrategias para entender y atender la diversidad en el aula. Pulso, (28), 199-214.
  • Jiménez, M., Luengo, J.J., Taberner, J. (2009). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(3), 11-41.
  • Leiva, J. (2008). La cultura de la diversidad y la diversidad cultural en la escuela: educación y ciudadanía intercultural en la participación de las familias inmigrantes y autóctonas. En E. Soriano (Coord.). Educar para la ciudadanía intercultural y democrática (283-307). La muralla.
  • Leiva, J. (2010). Práctica de la interculturalidad desde la perspectiva docente: análisis y propuestas pedagógicas. Cultura y Educación: Revista de teoría, investigación y práctica, 22(1), 67-84.
  • Leiva, J. (2015). Las esencias de la educación intercultural. Ediciones Aljibe.
  • León, O. y Montero, I. (2020). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Mc Graw Hill.
  • López Melero, M. (2001). La cultura de la diversidad o el elogio de la diferencia y la lucha por las desigualdades. En A. Sipán (Coord.) op. cit.
  • López Sánchez, F. (2013). Identidad del yo, identidades sexuales y de género. En O. Moreno y L. Puche (coords.), Transexualidad, adolescencias y educación: miradas multidisciplinares (pp. 135-150). Egales.
  • Morales Vallejo, P. (2011). Guía para construir cuestionarios y escalas de actitudes. http://www.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/Guiaparaconstruirescalasdeactitudes.pdf
  • Morán Calatayud, T. (2019). Análisis de las necesidades formativas del profesorado de educación primaria y secundaria en la atención al alumnado inmigrante. [Tesis doctoral, Universidad de Jaén].
  • Moreno, O. y Puche, L. (2013). Transexualidad, adolescencias y educación: miradas multipdisciplinares. Egales.
  • Muntaner, J. (2014). Prácticas inclusivas en el aula ordinaria. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 7(1), 63-79. https://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/163
  • ONU- MEC (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción sobre las necesidades educativas especiales. Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales acceso y calidad. https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/3Internacionales/3DeclaracionSalamanca.pdf
  • Parrilla, A. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de educación, 327(1), 11-29.
  • Platero, R. y Gómez, E. (2007). Herramientas para combatir el bullying homofóbico. Talasa.
  • Sánchez Sáinz, M. (2009). Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros escolares. Orientaciones prácticas para la ESO. Catarata.
  • Sánchez Sáinz, M. (2010). Cómo educar en la diversidad afectiva, sexual y personal en Educación Infantil. Catarata.
  • UNESCO. (2004). Temario abierto sobre educación inclusiva. UNESCO.
  • UNESCO. (2005). Guidelines for Inclusion: ensuring acces to education for all. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf
  • UNESCO. (2010). Jornadas de cooperación educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial y Educación. UNESCO.