Variación en la motilidad del esfínter esofágico superior durante la inducción anestésica

  1. Sanz Sanjose, Elena
Dirigida por:
  1. Antonio José Torres García Director
  2. Pedro Amadeo de la Calle Elguezabal Director
  3. Andrés Sánchez Pernaute Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. Antonio Ruiz de León San Juan Presidente
  2. Elia Pérez Aguirre Secretaria
  3. Antonio Zanca Fernandez Vocal
  4. Miguel Ángel Reina Perticone Vocal
  5. Ana Maria Cuadrado Garcia Vocal
Departamento:
  1. Cirugía

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción. El esfínter esofágico superior (EES) es una zona de alta presión en la parte inferior de la faringe que protege la via aérea de la entrada de contenido esofágico. Se encuentra bajo el control del tronco encefálico. La labilidad de la presión del EES junto con la distribución asimétrica de la misma, conlleva dificultades en las mediciones manométricas, lo que limita la bibliografía existente. Estudios previos han concluido que dosis incluso subhipnóticas de propofol y sevoflorane, así como midazolam, tiopental y atracurio, producen un descenso en la presión del EES, pudiendo influir negativamente en la funcionalidad del mismo, aumentando la vulnerabilidad de la via aérea. Muchas de estas investigaciones han empleado sedación o anestésico local para facilitar la introducción de la sonda de manometría. Hemos evaluado el efecto que producen sobre el EES, propofol, etomidato y tiopental, hipnóticos potenciadores del efecto inhibidor del neurotransmisor GABA. El nivel de conciencia se ha monitorizado mediante entropía espectral, que analiza la señal electroencefalográfica. Objetivos: El objetivo principal es medir el efecto de propofol, etomidato y tiopental sobre la presión del EES, con la intención de hallar cuál de ellos podría ofrecer mayor protección a la via aérea durante la inducción anestésica. Objetivos secundarios son: Cómo afectan los hipnóticos empleados a las variables hemodinámicas y respiratorias, a la longitud del esfínter, y a la entropía; y comprobar si existe relación entre las variaciones en la presión del EES y en la entropía. Pacientes y métodos: Se incluyeron 50 pacientes que iban a ser intervenidos mediante anestesia general de cirugía programada, de los cuales: en 7 casos no se llegaron a realizar los registros por falta de acuerdo entre el anestesista titular del quirófano y el resultado obtenido de la tabla de números aleatorios; 15 pacientes rechazaron participar el estudio; y 3 no superaron los test de disfagia o reflujo gastroesofágico. Los pacientes se distribuyeron de forma aleatoria en tres grupos según el hipnótico administrado. Durante el progreso de la investigación, dada las dificultades para conseguir incluir pacientes en el estudio, la comparativa se redujo a tan sólo dos fármacos: propofol y etomidato. Los pacientes accedieron voluntariamente a participar firmando un consentimiento informado. Una vez monitorizado el paciente, se introdujo la sonda de manometría de alta resolución en estado sólido sin sedación ni anestésico local, y se objetivó la presión del EES basal y una vez que había descendido el nivel de conciencia consecuencia de la administración del hipnótico. Resultados: De los 25 pacientes incluidos en el estudio, 5 fueron retirados (2 no toleraban la sonda, en 2 casos falló el protocolo de actuación, en 1 de ellos se produjo un sesgo en las mediciones manométricas). Con lo cual, el estudio se redujo a 20 casos válidos. Tanto la presión del EES como la entropía descendieron de forma estadísticamente significativa tras la administración de propofol y etomidato, no así la longitud del EES ni las variables hemodinámicas y respiratorias. No se hallaron diferencias estadísiticamente significativas entre ambos grupos. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el descenso de la presión del EES y la caída de la entropía. Conclusiones: Los hipnóticos ocasionan un descenso en la presión del EES y en la entropía. No se han hallado diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de propofol y etomidato. A pesar de ello, este último en nuestro estudio, es el hipnótico que reduce en menor medida la presión del EES. No se ha observado asociación entre la caída de la entropía y de la presión del EES. Esto podría ser debido a que el EES se ve influido principalmente por el tronco del encéfalo; por ello el análisis de la corteza cerebral no parece un método acertado para la monitorización del EES.